
El lanzamiento del iPhone 17 en Colombia pudo de nuevo sobre el tintero el costo del acceso a la tecnología de alta gama en un país donde el salario mínimo limita el poder adquisitivo de la mayoría. Con un precio oficial de $4.699.000 para la versión básica de 256 GB, el nuevo dispositivo de Apple se posiciona como un bien aspiracional que exige un esfuerzo laboral considerable para los trabajadores colombianos.
Mientras en países como Suiza o Estados Unidos basta con menos de una semana de trabajo para adquirir el mismo modelo, en Colombia la realidad es muy distinta: un trabajador que percibe el salario mínimo debe invertir cientos de horas de su vida laboral para comprarlo. Y es que el el iPhone 17 Pro de 256 GB asciende a $6.449.000, mientras que el Pro Max de la misma capacidad alcanza los $6.999.999. Para los que buscan la máxima capacidad, el Pro Max de 2 TB supera los $11 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dichos valores se contrastan con el salario mínimo legal vigente para 2025, que se sitúa en $1.423.500 mensuales, a los que se suma un auxilio de transporte de $200.000 y totaliza $1.623.500. El ingreso diario de un trabajador ronda los $47.450, lo que marca la pauta para calcular el esfuerzo necesario para acceder a estos dispositivos.

Horas de trabajo necesarias para comprar el iPhone 17
Se debe tener en cuenta que el valor de la hora trabajada en Colombia, sin incluir el auxilio de transporte, es de aproximadamente $7.386. Si se suma el auxilio, la cifra sube a $8.307 por hora.
Bajo este esquema, un trabajador que destine la totalidad de su salario a la compra del iPhone 17 Pro, cuyo precio ronda los $6,4 millones, necesitaría laborar unas 873 horas, lo que equivale a casi cinco meses completos de trabajo. Si se incluye el auxilio de transporte, el tiempo requerido se reduce a 776 horas; es decir, poco más de cuatro meses de jornada laboral continua. El cálculo parte de la premisa de que el trabajador no destina ingresos a ningún otro gasto, una situación poco realista para la mayoría de los colombianos.
Otro punto a tener en cuenta son las horas de trabajo en días laborales. Según cálculos, un empleado que percibe el salario mínimo debe ahorrar el equivalente de cerca de 100 días de trabajo para adquirir el iPhone 17 básico.

La cifra se obtiene considerando una jornada laboral de ocho horas y el salario diario promedio. Estos valores en salarios mínimos completos son así:
- iPhone 17 de 256 GB: se requieren 3,3 salarios mínimos,
- iPhone 17 Pro de 256 GB: demanda 4,5 salarios mínimos.
- iPhone Pro Max de 256 GB: exige 4,9 salarios mínimos,
- iPhone Pro Max de 2 TB: eleva la exigencia a 8,2 salarios mínimos, lo que evidencia la distancia entre el precio del dispositivo y el ingreso de la mayoría de los trabajadores.
Comparación internacional y brecha de acceso
La comparación internacional resalta la brecha que enfrenta Colombia.
- India: un trabajador necesita 967 horas para comprar el iPhone 17.
- Vietnam y Turquía: la cifra es de 598 y 461 horas, respectivamente.
- Brasil y México: muestran cifras elevadas, con 409 y 352 horas.
- Portugal y Hungría: se requieren poco más de 120 horas.
- Corea del Sur: apenas 52 horas.
- Estados Unidos y Suiza: presentan los valores más bajos, con 31 y 26 horas de trabajo, respectivamente, para adquirir el mismo modelo.
Suiza y Luxemburgo basta con tres días de trabajo, mientras que en Estados Unidos, Dinamarca, Bélgica y Noruega se necesitan cuatro días, lo que confirma la desigualdad en el acceso a la tecnología.
Impacto social
El impacto social de estos datos es evidente. El iPhone 17 se percibe como un lujo inalcanzable para quienes viven del salario mínimo o de la economía informal, que sigue siendo predominante en el país. Aunque el salario mínimo experimentó incrementos y la inflación mostró señales de moderación, la brecha entre el costo de los dispositivos de alta gama y el ingreso promedio persiste.
Para la mayoría de los colombianos, destinar varios meses de salario íntegro a la compra de un teléfono resulta inviable, en especial, cuando deben cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte.
Más Noticias
Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 8 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados Sinuano Dia y Noche 7 de octubre: los números ganadores de sus últimos sorteos
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados martes 7 de octubre: todos los números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de las loterías más populares de Colombia

Los cortes de agua en Bogotá este 8 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
