
El listado “Top K-pop Songs Charts” de iTunes refleja diariamente las canciones de K-pop más populares en países como México, Colombia, Argentina y Perú.
Este espacio en plataformas de streaming evidencia la presencia global del pop surcoreano, que hoy puede encontrarse en redes sociales a través de tendencias en hangul, en campañas publicitarias de grandes marcas, portadas de revistas como Vogue o Rolling Stone, programas televisivos y premiaciones internacionales como los Grammy o Billboard.
Solo 80 millones de personas hablan coreano, lo que ubica al idioma en el puesto 13 mundial, pero esto no ha impedido que productos culturales como los K-dramas y el K-pop conquisten el mercado internacional del entretenimiento.
Más allá de los 12 millones de dólares anuales que, según Forbes, el K-pop reporta para Corea del Sur, la industria musical surcoreana continúa su expansión global apoyándose no solo en el aspecto sonoro, sino también en lo visual: el uso de colores, coreografías sincronizadas e imagen de los idols.
El K-pop es una industria altamente competitiva, en la que cada año debutan decenas de grupos, aunque solo unos pocos alcanzan el éxito y la influencia que trasciende fronteras.
Top 10 de K-pop Colombia
1. Golden
Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
2. Spring Day
Artista: BTS
3. Pierrot
Artista: LE SSERAFIM
4. I find you
Artista: DOYOUNG
5. Soda Pop
Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast
6. What It Sounds Like
Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
7. Euphoria
Artista: BTS
8. MAMACITA
Artista: SUPER JUNIOR
9. Bad Desire (With or Without You) (English Ver.)
Artista: ENHYPEN
10.Couple
Artista: Jeong Eun Ji & Seo In Guk
Cómo ha influido el K-Pop en la cultura Colombiana

El K-Pop ha influido de manera significativa en la cultura colombiana, especialmente entre la juventud, desde que llegó al país hace alrededor de ocho años. Esta influencia se manifiesta en varios aspectos:
Cultura y estilo de vida: El K-Pop ha trascendido de ser solo un género musical a convertirse en un estilo de vida para muchos jóvenes colombianos. Ya que a través del baile, la estética, el lenguaje y la cultura coreana, los seguidores adoptan nuevas formas de expresión y socialización, generando transformaciones en sus estilos de vida y construcción de identidad.
Comunidades y fanatismo: En el país existen numerosas comunidades de fans, conocidas como fanbases, como por ejemplo lo son los de agrupaciones como BTS o BlackPink, que se reúnen para practicar coreografías, compartir contenido y participar en eventos relacionados con el este género musical. Esto fomenta un sentido de pertenencia y unión entre personas de diferentes orígenes sociales y culturales.
Difusión y consumo digital: La popularidad del género en Colombia se ha visto impulsada por la globalización y el uso intensivo de plataformas digitales como YouTube y redes sociales, que permiten la viralización de canciones, coreografías y contenidos relacionados. Esto ha facilitado que el K-Pop sea accesible y consumido masivamente, especialmente por la generación Z.
Tendencias y moda en el K-pop en 2025

En 2025, la cultura coreana sigue evolucionando y consolidándose como un fenómeno global, siendo el K-Pop uno de los principales exponentes.
Una de las tendencias más notables en el k-pop es la integración de sonidos EDM e hyper-pop en los lanzamientos de los grupos femeninos, así como el regreso del pop-rock, impulsado por el éxito de bandas que apuestan por una estética más instrumental y fresca.
Además, las colaboraciones internacionales y la presencia de miembros de diferentes nacionalidades en los grupos refuerzan la diversidad y el alcance multicultural del género.
En cuanto a la moda, se marca pauta con estilos futuristas y tecnológicos. Destacan prendas con telas metálicas, accesorios LED y siluetas minimalistas, fusionando lo digital con lo tradicional.
El movimiento “Y3K” liderado por idols como Lisa y Aespa apuesta por chaquetas holográficas, transparencias y jumpsuits utilitarios, mientras que la sostenibilidad gana terreno con el uso de materiales reciclados y la promoción de marcas éticas.
“A través de cada look, los idols proyectan una estética cuidada al milímetro que cruza fronteras y se vuelve aspiracional”, menciona un artículo publicado por la Universidad Anáhuac de México.
Más Noticias
María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
