Iván Duque desmintió a Juan Manuel Santos, que lo acusó de la ‘tragedia’ tras el Acuerdo de Paz con las Farc: esta fue su defensa

El expresidente de la República, que en su momento hizo públicas sus observaciones frente al proceso de negociación con la extinta guerrilla, le salió al paso a las acusaciones de su colega, en relación con la manera en que, según su testimonio, no se hicieron esfuerzos en la implementación

Guardar
El expresidente Iván Duque ha
El expresidente Iván Duque ha negado que se haya hecho 'trizas' el Acuerdo de Paz - @JuanManuelSantos/X

La implementación del Acuerdo de Paz del estado colombiano con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), pese a nueve años del plebiscito en el que ganó la opción del ‘no’, causó una intensa discusión en la escena política nacional y un nuevo enfrentamiento mediático entre los expresidentes de la República Juan Manuel Santos e Iván Duque Márquez.

En respuesta a las críticas que lo acusan de no haber avanzado en la consolidación de la paz durante su mandato, Duque recurrió el domingo 5 de octubre de 2025 a un pronunciamiento del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, para defender su gestión. En especial, frente a los programas de implementación acordados en la mesa en La Habana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El expresidente señaló que la falta de mejores resultados tras el Acuerdo de Paz es por la falta de su implementación - crédito @JuanManSantos/X

Cabe destacar que la controversia inició cuando Santos, el 17 de septiembre, en sus redes sociales y en respuesta a las primeras condenas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), responsabilizó tanto al gobierno de Duque como al de Gustavo Petro por los obstáculos en la consolidación de este proceso. “La tragedia que vivimos hoy no es producto del Acuerdo de Paz. Todo lo contrario. Es producto de su falta de implementación a fondo”, expresó el exmandatario.

“En eso el Estado ha fallado. A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra. A otros, que aparentemente creían en la paz, solo les servía si era la suya, más grande, más pomposa, una supuesta paz total”, agregó Santos, que también dijo que, de parte suya, no se le había hecho ‘conejo’ a los resultados de los comicios, en el que fue derrotado por la oposición.

Unos cuestionamientos que Santos revalidó en su reciente entrevista a El Espectador. “La no implementación es lo que ha generado muchos de los problemas, porque ese vacío lo llenaron las bandas criminales que comenzaron a competir y a pelear entre ellas por el control del territorio”, afirmó el exmandatario, que se quiso librar de responsabilidades frente a las falencias del acuerdo.

El video con el que Iván Duque quiere probar que sí contribuyó para la implementación del Acuerdo de Paz

Para respaldar su posición, Duque difundió un video del secretario general de la ONU, el 24 de noviembre de 2021, en el que se reconoce el avance del Acuerdo de Paz en Colombia. Fue durante su visita al tribunal de la JEP, que justamente fue creado tras el mencionado acuerdo, con el deber de ofrecer justicia a las víctimas del conflicto con la guerrilla, que entregó las armas a finales de 2016.

António Guterres, secretario General de la ONU, se pronunció en noviembre de 2021 en favor de lo que hacía el Gobierno de Iván Duque para la implementación del Acuerdo de Paz - crédito @IvanDuque/X

“Al hacer hoy un balance podemos afirmar con confianza que la implementación del proceso de paz está echando raíces profundas. El quinto aniversario es un testimonio del compromiso de las partes, pero también de las instituciones del Estado y de la vibrante sociedad civil colombiana, enfrentando todas las dificultades”, expresó Guterres en aquella oportunidad.

En ese mismo pronunciamiento, el titular del organismo multilateral remarcó la importancia de la labor institucional y el compromiso del entonces mandatario. “Esto es una victoria del pueblo colombiano y de las instituciones. Me da confianza la determinación expresa del señor presidente, de que se debe implementar en su totalidad las disposiciones de seguridad del acuerdo, al igual que todos los capítulos sobre reforma rural”, afirmó Guterres.

Con esta publicación en diciembre
Con esta publicación en diciembre de 2023, el expresidente Iván Duque ya se había defendido frente a los desacuerdos en la implementación del Acuerdo de Paz - crédito @petrogustavo/X

Antes, el 4 de diciembre de 2023, y en una dura reacción frente a los señalamientos del hoy mandatario, Gustavo Petro, había usado el mismo clip para sacudirse de lo dicho en su contra.

“Hicieron politiquería contabilizando masacres y celebrando con hashtags cada víctima para atacar el Gobierno. Ahora, ante la crudeza de un fenómeno detonado por el narcotráfico, no hay conteo ni hashtags, y descaradamente dicen que es producto de una ‘falta de implementación’ de un acuerdo, desconociendo lo que dijo el Secretario de la @UN en el 2021”, indicó Duque en X.

Con esta publicación, el expresidente
Con esta publicación, el expresidente del Congreso Ernesto Macías expresó su respaldo al expresidente Iván Duque, frente a las críticas por la implementación del Acuerdo de Paz - crédito @ernestomaciast/X

En ese sentido, el expresidente del Congreso Ernesto Macías defendió la gestión de Duque y cuestionó la narrativa de Santos. “Los mitómanos, narcisos y megalómanos tienen la obsesión de convertir sus delirios en historia. Pero la verdad los desnuda. Aquí, en 2021, el secretario General de la ONU felicitó a Duque; y le cantó la verdad a Santos, quien se cree dueño de ‘la paz’, y la convirtió en negocio”, sostuvo el excongresista.