
La reciente ofensiva contra el microtráfico en Cali arrojó resultados significativos: la Policía Metropolitana de la capital vallecaucana incautó 42 kilogramos de marihuana ocultos en cajas de mensajería, gracias a la intervención de Toro, un perro antinarcóticos entrenado en la detección de drogas.
De forma paralela, una persona fue capturada en la autopista Jamundí - Cali cuando transportaba 2.5 kilogramos de marihuana en un bus intermunicipal, como parte de los operativos de registro y control desplegados en la región.|
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hallazgo de los 42 kilogramos de marihuana se produjo durante inspecciones a encomiendas en bodegas del sector de Acopi, en Yumbo.
Toro, el canino especializado, detectó la presencia de estupefacientes en cuatro cajas de cartón, lo que permitió a las autoridades confiscar la droga antes de que fuera distribuida. En este caso, no se reportaron personas detenidas vinculadas al envío de la sustancia.
Mientras tanto, en el sur de Cali, los controles al transporte público intermunicipal permitieron la detención de un individuo que llevaba más de 2.5 kilogramos de marihuana en un bus que cubría la ruta Puerto Tejada - Cali.
Tras su captura, la persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que inició el proceso judicial correspondiente. Se prevé que el detenido comparezca ante un juez de control de garantías para la imputación formal del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y que permanezca bajo custodia hasta que la justicia determine su situación legal.

Operativos previos y métodos de ocultamiento
Y es que estos operativos recientes se suman a antecedentes en los que la Policía Metropolitana de Cali ha empleado perros antinarcóticos con éxito. Semanas atrás, Toro y otro canino llamado Tino participaron en la identificación de al menos 12.700 dosis de estupefacientes que iban a ser enviadas fuera de la ciudad hacia otros mercados del país.
En esa ocasión, las sustancias ilícitas se encontraban ocultas en canecas de basura y barriles de cartón, métodos que las redes de narcotráfico utilizan para eludir los controles y movilizar droga hacia el centro y norte de Colombia.

La policía ha detectado que los traficantes recurren a diversas estrategias de ocultamiento, como el uso de cajas de mensajería, recipientes de desecho y barriles, para intentar burlar la vigilancia y transportar estupefacientes a otras regiones.
Los operativos de registro y control, apoyados por perros entrenados, han permitido identificar estas rutas y frustrar el traslado de drogas en diferentes modalidades de transporte.
En uno de los procedimientos más recientes, los perros antinarcóticos ingresaron a un camión repleto de paquetes listos para su distribución y, al escarbar entre ellos, alertaron a las autoridades sobre la presencia de sustancias ilícitas, lo que resultó clave para el éxito de la operación.

Se han incautado más de 700.000 kilos de droga en 2025
En lo que va de 2025, Colombia ha logrado cifras récord en la incautación de cocaína. Hasta el 25 de septiembre, el Ministerio de Defensa reportó 707.904 kilogramos de cocaína decomisada, frente a los 675.116 kg registrados en el mismo período de 2024, lo que supone un aumento cercano al 5%. Además, en agosto de 2025 ya se habían incautado más de 600 toneladas de droga en total, cifra que desde el Gobierno nacional describieron como histórica.
No solo ha crecido la cantidad de cocaína decomisada, también las operaciones han destruido una mayor cantidad de infraestructura asociada al narcotráfico. En los primeros nueve meses del año, se intervinieron 4.813 laboratorios clandestinos, lo que representa un aumento del 25% con respecto al mismo lapso de 2024.
Asimismo, la Armada Nacional reportó la incautación de más de 327 toneladas de cocaína en ríos, costas y mares, junto con 55 toneladas de marihuana, lo que refuerza la capacidad operativa sobre las rutas marítimas y fluviales.
Más Noticias
Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia

Metro de Bogotá cada vez más cerca del 65% de ejecución: así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán
Según el cronograma, en el primer trimestre de 2028 entrará en operación el sistema de transporte que representa el sueño de más de 80 años de todos los bogotanos

Hospital psiquiátrico en Bucaramanga suspendió servicios de salud mental a afiliados de Nueva EPS
El conflicto financiero entre la aseguradora y el hospital psiquiátrico estaría basado en una deuda de más de 12.000 millones de pesos

El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificios costeros en riesgo inminente ante el crecimiento de los océanos
Con solo 0,5 metros de aumento del mar, más de tres millones de edificaciones podrían inundarse. La cifra aumenta a 45 millones con cinco metros, según el nuevo estudio publicado por Urban Sustainability

Aumento del salario mínimo de 2026 le dejaría la peor de las noticias al precio de los servicios, si se da esta subida
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República
