
La controversia en torno al pago de subsidios a adultos mayores en María La Baja, departamento de Bolívar, ha escalado tras la difusión de denuncias que apuntan a la empresa Supergiros por presuntas prácticas irregulares.
Beneficiarios del programa Colombia Mayor han reportado que, al acudir a los puntos de pago, se les exige la compra de boletos de “raspa y gana” como condición para recibir el dinero asignado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La denuncia pública se intensificó con la circulación de un video en el que un ciudadano expone la situación en un punto de Supergiros. En la grabación, el denunciante describe cómo los empleados exigen la compra de boletos de lotería como condición para entregar la mesada. “Cuando llegan a la oficina de Supergiros a cobrar lo están obligando a agarrar un billete de un valor de 5.000 o a 6.000 pesos”.
Esta situación ha generado una ola de indignación en la comunidad, que reclama la intervención de las autoridades para frenar lo que consideran un abuso contra una de las poblaciones más vulnerables.
Uno de los afectados relató que parte del subsidio, destinado a cubrir necesidades básicas como alimentación y medicamentos, termina siendo descontado de manera obligatoria para adquirir estos boletos. “Nos quitan parte de la plata que es para nuestra comida, para la medicina, y nos obligan a comprar esos papelitos”, denunció un beneficiario, según testimonios recogidos en el video.
El denunciante ha solicitado la intervención inmediata del Ministerio de Prosperidad Social y ha pedido a María Alejandra Benítez, enlace del Gobierno Nacional en Bolívar, que supervise el proceso y garantice que los recursos lleguen íntegros a los adultos mayores, sin intermediaciones ni cobros encubiertos.
El malestar se ha extendido entre los habitantes de María La Baja, donde los adultos mayores exigen respeto y protección para evitar que el subsidio se convierta en un negocio a costa de su necesidad.
Las denuncias no se limitan a un solo caso. Un usuario compartió su experiencia en comentarios, al señalar que la práctica es común en varios puntos de Supergiros.
Relató que su madre, de 75 años y de convicciones religiosas que le impiden participar en juegos de azar, fue presionada para comprar lotería al momento de cobrar el subsidio. Al negarse, la empleada le sugirió buscar otro lugar para el cobro y la dejó esperando hasta el final de la jornada, argumentando problemas con el sistema.

“Eso ya es normal que se vea pasar... estamos en Macondo”, expresó el usuario, evidenciando la percepción de que estas irregularidades se han naturalizado en la región.
El procedimiento oficial para el cobro de los giros de Colombia Mayor en Supergiros establece que el beneficiario debe presentarse con su cédula de ciudadanía original en el punto de pago, respetando el calendario y las restricciones de pico y cédula, si aplican.
En caso de imposibilidad para asistir, se permite autorizar a un tercero mediante poder especial otorgado ante autoridad competente. No existe en la normativa ninguna condición que obligue a la compra de productos adicionales para acceder al subsidio.
El programa Colombia Mayor, gestionado por Prosperidad Social y el Gobierno Nacional, tiene como objetivo contribuir a la superación de la pobreza y fomentar la movilidad social mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas.
Para acceder al programa, los solicitantes deben ser colombianos, haber residido en el país durante los últimos diez años, tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres) y carecer de ingresos suficientes, según los criterios del Sisbén IV.
Los beneficiarios reciben 80.000 pesos mensuales si son menores de 80 años y 225.000 pesos si superan esa edad.
El proceso de inscripción se realiza en la alcaldía municipal o distrital, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos y se registra al solicitante en el sistema de información del programa.
El pago del subsidio se efectúa mensualmente, con un periodo de cobro de diez días hábiles. En algunos municipios, por acuerdos logísticos, la transferencia se realiza cada dos meses. El subsidio se entrega de manera directa al beneficiario a través de los operadores de pago autorizados, entre los que figura Supergiros.
A esta denuncia se suma el video en el que una empleada de Supergiros hizo publicas, en el mes de septiembre, condiciones laborales precarias.
Según su testimonio, las trabajadoras reciben un salario mensual de apenas 100 mil pesos por jornadas de hasta 14 horas diarias, sin pago de horas extras y en un ambiente laboral que carece de trato digno.
“Lo que pasa es que las mujeres que trabajan allí no tienen sueldo, ganan por lo que vendan y si pierden un día entregando los subsidios no ganan nada”, comentaron usuarios en redes sociales, sugiriendo que la presión para vender boletos a los beneficiarios estaría relacionada con las condiciones laborales impuestas por la empresa.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Cayó estructura criminal que comercializaban drogas dentro de campus de la UIS, en Bucaramanga
Según explicaron las autoridades, la agrupación criminal era conformada, en su mayoría, por estudiantes que ofrecían sus productos en diferentes puntos de la institución educativa

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro rectificó por comentario machista sobre el clítoris y el cerebro de las mujeres: “Siempre estaré para apoyarlas y defenderlas”
El jefe de Estado señaló que sus palabras fueron desafortunadas, pero basadas en fundamentos científicos

Usuarios del Sitp y TransMilenio podrán personalizar su tarjeta TuLlave en horarios extendidos: quienes lo hagan accederán a beneficios
Desde el 25 de noviembre, 16 estaciones estratégicas ofrecen servicio ampliado para personalizar la tarjeta, permitiendo a más ciudadanos acceder a ventajas como protección de saldo y mayor flexibilidad en el transporte público


