
El Consejo de Generales de la Reserva del Ejército Nacional sostuvo que la propuesta responde, en parte, al interés del presidente por consolidar una imagen de líder progresista y referente moral frente a la comunidad internacional
El respaldo de Gustavo Petro al plan de paz impulsado por Donald Trump para la Franja de Gaza marcó un inesperado viraje en la postura del mandatario colombiano respecto al conflicto en Medio Oriente. Durante un acto público en Ibagué, Petro manifestó su disposición a colaborar estrechamente con Estados Unidos si ello contribuye a frenar lo que describió como un genocidio en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En su intervención adoptó un tono que combinó la conciliación con la firmeza, afirmando que estaría dispuesto a movilizar a las fuerzas armadas colombianas junto a las estadounidenses.
“Si para ello debe usted llevar al Ejército de los Estados Unidos, yo también llevo al Ejército de Colombia, y peleamos juntos. El orgullo no puede levantarse como bandera, cuando primero está la bandera de la vida. Vamos juntos, no tenemos por qué ser enemigos”, expresó el presidente Petro frente a los asistentes en Ibagué, subrayando así su cambio de enfoque respecto a la crisis en Gaza.
La propuesta generó una reacción contundente por parte de los generales en retiro de las Fuerzas Militares. En un extenso comunicado, este grupo de altos oficiales retirados expresó su rechazo a la propuesta impulsada por el gobierno, además de advertir sobre los riesgos estratégicos, políticos y operativos que implicaría involucrar a Colombia en una guerra ajena.

El pronunciamiento, de tres páginas, fue emitido por el Consejo de Generales de la Reserva del Ejército, que manifestó su preocupación por la gravedad de la iniciativa de enviar tropas a Medio Oriente. Según el documento, la decisión de desplegar fuerzas colombianas en la Franja de Gaza requiere un análisis profundo y un debate público serio, alejado de intereses políticos, ya que comprometería el futuro de las Fuerzas Militares del país.
De igual manera, sostienen que el conflicto en Gaza representa una distracción frente a la crisis interna que atraviesa Colombia. En el comunicado, afirman que la postura del Gobierno nacional, marcada por la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel —aliado histórico— y el llamado a conformar una fuerza militar multinacional, coloca a Colombia en una posición de alto riesgo dentro del escenario geopolítico internacional.

El análisis de los oficiales señala que la propuesta de enviar tropas responde, en parte, al interés del presidente Gustavo Petro por consolidar una imagen de líder progresista y referente moral frente a la comunidad internacional, enfrentándose a las potencias occidentales. Según el comunicado, este intento de construir un legado personal se realiza a costa de los recursos, la estabilidad y la vida de los colombianos.
Por lo tanto, los generales advierten que la iniciativa podría funcionar como una “cortina de humo doméstica”, destinada a desviar la atención de la ciudadanía respecto a la crítica situación de orden público en el país. Subrayan que, mientras se discute un eventual despliegue militar en el extranjero, la inseguridad se agrava en el territorio nacional, con grupos armados organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO) expandiendo su control territorial.
El comunicado detalla que el desplazamiento forzado, las masacres y la violencia contra la población civil persisten en regiones apartadas der Colombia, como el Pacífico, donde el Estado no logra cumplir con su misión constitucional de proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos dentro de las fronteras nacionales.

Los generales advierten que el envío de tropas a Medio Oriente debilitaría la capacidad de disuasión y combate de las Fuerzas Militares frente a las estructuras criminales en Colombia. En sus palabras, “cada soldado, helicóptero o recurso logístico destinado a Gaza es una capacidad restada a la lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y los grupos armados”.
El comunicado también resalta los riesgos operativos para las tropas colombianas, que serían expuestas a un conflicto de alta intensidad y carácter asimétrico, con un elevado peligro de sufrir bajas, secuestros o violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), en una causa que no está vinculada a la defensa directa de la soberanía nacional.
“Las tropas colombianas serían expuestas a un conflicto de alta intensidad, asimétrico y con un riesgo elevado de sufrir bajas, secuestros o violaciones al DIH, para una causa directa que no corresponde a la defensa directa de la soberanía colombiana”, advierten los generales en retiro.
Finalmente, los oficiales subrayan que las Fuerzas Militares de Colombia carecen de la capacidad logística intercontinental sostenida necesaria para proyectar y mantener una fuerza de combate o protección en el Medio Oriente. Alertan que involucrar a los soldados en una guerra ajena podría acarrear consecuencias graves, incluyendo bajas entre las tropas.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Petro cambió al superintendente de Notariado en medio del escándalo por el concurso nacional de notarios
La salida de Roosvelt Rodríguez se produce tras denuncias por la supuesta venta de cupos y presión pública para suspender el concurso nacional de notarios

Un policía herido y un ladrón muerto tras intento de fleteo en Puente Aranda, sur de Bogotá
El ataque ocurrió cuando dos hombres armados interceptaron a un agente vestido de civil en un andén de la avenida 68. El uniformado se defendió utilizando su arma persona

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales
