
Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación, anunció que renunció a su precandidatura presidencial.
En entrevista con El Tiempo, Barbosa explicó que tomó esta decisión ante las dificultades persistentes para garantizar su seguridad, así como la necesidad de lograr consensos entre los sectores políticos que aspiran a enfrentar el proyecto del actual gobierno en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nunca se resolvieron los problemas de seguridad personal que yo había planteado al gobierno, la UNP y la Fiscalía luego del asesinato de Miguel Uribe. Ese caso cambió la dinámica electoral. Yo no inicié campaña política porque en Colombia la violencia se había instalado”, indicó Barbosa.

Detalló que, debido a la función que ejerció en el aparato judicial y a su historial de lucha contra el narcotráfico, las amenazas en su contra sobrepasaron las que enfrentaban otros precandidatos.
En la entrevista, precisó que su esquema de protección se redujo y no consideró viable moverse en el territorio nacional.
“Me disminuyeron a lo mínimo la seguridad que tengo como exfiscal general. No hay medida de protección frente a los desplazamientos y eso me llevó a esta decisión”, declaró Barbosa a El Tiempo.
Francisco Barbosa sugirió además que esta situación pudo entenderse como “una especie de desestimulo, sobre todo cuando estamos ante una democracia fracturada por la violencia y las balas”.
El exfiscal advirtió sobre el contexto adverso que afrontaban algunos aspirantes. “Hay algunos candidatos que no tienen problemas de seguridad en la medida de que no han tenido antecedentes de lucha contra la criminalidad, como el caso que yo tuve y que no tuvieron un antecedente tan virulento como mi enfrentamiento con el Presidente”, relató.
A la par de los temas de seguridad, Barbosa subrayó la relevancia de evitar la dispersión política al interior de la derecha y la centroderecha.
“Lo coherente es tratar de evitar la dispersión de apoyos y mandar un mensaje de unidad alrededor de un proyecto coherente que permita sacar a Colombia de lo que ha venido ocurriendo y planteando en el gobierno Petro en los últimos años”, expresó a El Tiempo.

Al referirse a su labor luego de retirarse de la carrera, indicó que participaría desde los medios de comunicación, espacios de opinión, así como en sus actividades académicas y profesionales.
“La política y la vida pública siempre es transitoria. Me sumaré y apoyaré en el proceso de liderazgo que se presente contra el actual régimen petrista”, agregó en la conversación con El Tiempo.
Barbosa dirigió un mensaje crítico a los demás precandidatos sobre el realismo de sus aspiraciones.
“Es tiempo de que algunos candidatos entiendan que ni las ganas ni el ego son suficientes para ganar una elección presidencial. Se requiere un principio de realidad. Se necesitan cuatro P para ganar una elección: protección, que no existe en mi caso; partidos, que muchos no se han puesto de acuerdo; programas, que muchos está haciendo; y plata”, expuso.
Consultado sobre posibles respaldos, elogió la candidatura de Carlos Felipe Córdoba, aunque aclaró no haber sellado ninguna adhesión específica.
“Ojalá el país pueda observar personajes serios como él y no los fantoches que se han venido destacando en las redes”, añadió.
Barbosa se refirió a la polarización que marcaba el proceso electoral y consideró que el avance de consultas internas paralelas en la derecha y la izquierda podría agravar la fragmentación política si los liderazgos no lograban consolidar coaliciones antes de la primera vuelta.

Sobre la posibilidad de un crecimiento del centro político, señaló que el espacio permanecía disponible para quienes lograran representar a los ciudadanos que no se sentían comprendidos ni por el petrismo ni por el uribismo. “En el fondo hay una cantidad de ciudadanía que está en la mitad”, indicó Francisco Barbosa a El Tiempo.
Concluyó que la reconsideración de su aspiración dependería únicamente del restablecimiento de garantías de seguridad: “Repito, sin seguridad, no se puede hacer campaña y no puede existir una democracia plena”.
Más Noticias
Carlos Vives felicita a su esposa Claudia Elena Vásquez por su cumpleaños, con emotivo mensaje en redes sociales
El mensaje destacó las cualidades de la exreina antioqueña, que ha compartido junto al cantante desde hace largo tiempo acompañada de imágenes familiares

Policía de Antioquia refuerza seguridad tras ataques armados en Buriticá y Guadalupe
Autoridades intensifican operativos en dos municipios tras emboscadas a uniformados y hostigamientos con explosivos, mientras grupos ilegales como Clan del Golfo y ELN aumentan la presión en la región

Procuraduría suspendió de manera provisional al personero de El Cairo, Valle del Cauca, por presunto acoso a funcionarias
El Ministerio Público le abrió investigación disciplinaria a Vanny Yefre Perea Mosquera y resaltó que las denuncias se trabajaron con el enfoque de género correspondiente

Mr. Taxes contestó a críticas a su declaración de renta: “Me parece que no tiene claro cómo se lee una declaración de renta”
El exdirector de la Dian y exministro de Comercio respondió a usuarios que lo acusaron de inconsistencias en su patrimonio, reiterando que ha denunciado irregularidades y que está dispuesto a aclarar dudas sobre su declaración

Marcela Reyes revela las misteriosas señales de B King en su casa tras su trágica muerte: “Sí, lo hemos sentido”
La reconocida DJ sorprendió al contar que siente la presencia de Bayron Sánchez en su hogar, donde tanto ella como su equipo han vivido experiencias inexplicables que atribuyen al fallecido artista colombiano
