
El nombre de Catalina Martínez Coral alcanzó proyección internacional tras su inclusión en la lista ‘TIME100 Next 2025’, que la posiciona entre las 100 jóvenes líderes más influyentes del mundo, según la revista Time. Este reconocimiento resalta su papel en la defensa de los derechos reproductivos en América Latina y su liderazgo en campañas como “Niñas, No Madres”, que marca un hito en la lucha por la autonomía y la justicia para mujeres y niñas en la región.
La selección de Martínez Coral por parte de la reconocida revista destaca tanto sus logros individuales como la fuerza de las alianzas y movimientos que ha impulsado a lo largo de su trayectoria. La publicación estadounidense la describe como “una voz firme con un corazón comprometido”, subrayando su enfoque integral, colaborativo y humano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los criterios que influyeron para que la abogada fuera parte de la lista se destacan la combinación de estrategia, visión y valentía, cualidades que se complementan con una profunda empatía, lo que la distingue en el ámbito de los derechos humanos.
Como vicepresidenta del Centro de Derechos Reproductivos para América Latina y el Caribe, Martínez Coral es clave en la articulación de redes feministas y en la promoción de esfuerzos legales orientados a garantizar la autonomía reproductiva de las mujeres en la región.
Uno de los hitos más destacados de su carrera, y que la revista resalta en su perfil, es la campaña “Niñas, No Madres”. Esta iniciativa llevó ante instancias internacionales los casos de niñas en Ecuador, Guatemala y Nicaragua que fueron obligadas a continuar embarazos tras sufrir abuso sexual.

La campaña visibilizó una problemática regional e impulsó litigios que alcanzaron el ámbito global. En 2025, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió fallos históricos en estos casos al establecer precedentes para los más de 170 países firmantes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, lo que consolida su impacto y liderazgo a nivel mundial en esta materia.
Para llegar a esas instancias, la lideresa caleña tejió alianzas con organizaciones feministas de distintos países como Surkuna, Mujeres Transformando el Mundo (MTM), Osar y Planned Parenthood Global, lo que demuestra que los logros en derechos humanos son el resultado de esfuerzos colectivos.
A nivel nacional, su trabajo es referente en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, especialmente en la defensa del aborto en condiciones excepcionales, como cuando el embarazo es producto de una violación. Desde sus inicios, su activismo se ha caracterizado por la búsqueda de justicia y la protección de los derechos de mujeres y niñas, extendiendo su impacto más allá de las fronteras colombianas.

Uno de los hitos en el país en los que su papel fue determinante fueron las demandas que llevaron a la despenalización del aborto en 2022. En su momento, actuó como una de las principales impulsoras del Movimiento Causa Justa. Ese hecho marcó un punto de inflexión en la legislación nacional y consolidó su posición como referente en la defensa de los derechos reproductivos.
El reconocimiento de Time no es el primero que recibe la abogada. Este se suma a otros otorgados por instituciones como el Aspen Institute y Vital Voices, que han valorado su contribución al avance de los derechos de las mujeres en Colombia y en América Latina.
Pese a los avances, Martínez Coral advierte que persisten desafíos culturales y legales en Colombia y en la región para garantizar el acceso efectivo y expedito a los derechos reproductivos. En declaraciones entregadas a El Tiempo, la lideresa enfatizó la necesidad de fortalecer la solidaridad entre organizaciones y movimientos feministas para lograr progresos más significativos en América Latina.

El reconocimiento internacional también refuerza la visibilidad de los avances en materia de liderazgo femenino en una región donde persisten desigualdades estructurales. Su trabajo contribuye a fortalecer políticas y espacios enfocados en la participación de las mujeres, la educación y la defensa de sus derechos.
Más Noticias
Marcela Reyes se defiende de las acusaciones por la muerte de B King: “La sociedad se quedó con un final fuerte”
La DJ relató cómo fue su relación con el cantante asesinado en México, y rechazó cualquier responsabilidad en el crimen

La natalidad en Colombia cae 12% y enciende alertas económicas: Estos son los departamentos con cifras más críticas
El encarecimiento de la vida, la inseguridad laboral y el cambio en las prioridades sociales inciden en la decisión de tener hijos: expertos proponen incentivos y políticas de apoyo para revertir la tendencia

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Bre-B ya tiene 70 millones de llaves activas y fecha de lanzamiento: así funcionará el nuevo sistema de pagos
Con una infraestructura que conecta bancos, cooperativas y entidades financieras, Bre-B inicia con la promesa de revolucionar los pagos digitales en Colombia

“¡Es suavecísimo por dentro!”, mexicano comparte la magia de probar un buñuelo por primera vez
Turista mexicano quedó sorprendido por el sabor de un buñuelo y aseguró que no se puede describir ya que no había probado nada igual
