Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal

A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Guardar
La sede del nuevo consulado
La sede del nuevo consulado colombiano en Monterrey permanece lista, pero sin personal ni atención al público. - crédito Prensa Cancillería

La Cancillería de Colombia adquirió a comienzos de 2025 una nueva sede para el Consulado de Colombia en Monterrey, ubicada en el Condominio Plaza Internacional del municipio de San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, México.

Aunque las instalaciones fueron aseguradas desde febrero y la inversión ya supera los 409 millones de pesos, al cierre de septiembre el consulado no cuenta con cónsul ni con personal, ni tampoco presta servicios regulares a la comunidad colombiana, de acuerdo con información publicada por Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Semana reveló que la adquisición y acondicionamiento de la sede, con un área de 275,36 metros cuadrados, responde a una demanda importante: México es uno de los países donde más colombianos residen fuera del territorio nacional, y concentra una de las mayores solicitudes de trámites diplomáticos y consulares.

Esta necesidad llevó a la Cancillería a abrir un consulado en Monterrey, pero la sede permanece inactiva en espera de los nombramientos que debe realizar el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la dirección de Rosa Yolanda Villavicencio y del presidente Gustavo Petro.

Más de 409 millones de
Más de 409 millones de pesos se han destinado al arriendo y adecuaciones de la oficina consular en Nuevo León. - crédito NOTIMEX/FOTO/JUAN CARLOS PÉREZ/FRE/HUM

El nuevo inmueble, según datos del contrato citados por Semana, tiene un valor mensual de alquiler de 22.938.226 pesos colombianos, lo que equivale a 93.622 pesos mexicanos mensuales más el IVA del 16%. El esquema de arrendamiento prevé pagos semestrales y gracias a una negociación se incluyeron dos meses y ocho días de gracia.

Según detalla el contrato, hasta ahora se ha realizado un pago de 137.629.356 pesos por el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2025.

La operación no se limita al canon de arrendamiento. El contrato incluye conceptos por administración de las oficinas y el parking, los cuales ascienden a 4.882.060 pesos mensuales más IVA. De este rubro, 3.832.746 pesos corresponden a la administración de la oficina y 1.049.314 pesos al estacionamiento.

Por otra parte, se efectuó un depósito de garantía equivalente a cuatro meses de arrendamiento, lo que representa 79.097.671 pesos; este monto será ajustado cada año y se reembolsará al finalizar el contrato si el inmueble no requiere reparaciones.

Entre los desembolsos se incluyen una póliza de seguro para las oficinas por 5.003.251 pesos, así como los primeros pagos de servicios básicos, con 1.277.848 pesos por energía eléctrica y 6.066.294 pesos por conectividad e internet. Además, se ejecutaron trabajos de adecuación, mantenimiento y compra de mobiliario, con un monto registrado de 175.333.674 pesos destinados a la pintura, reparación de ventanas, luminarias, limpieza general y adquisición de escritorios, sillas, astas para banderas y contratación de seguridad privada.

Semana contactó a la Embajada de Colombia en México, que confirmó que desde febrero el consulado cuenta con las instalaciones listas, pero reconoció que tras siete meses “no hay un cónsul en propiedad”, ya que el nombramiento depende directamente de la Cancillería en Bogotá. Para la fecha de cierre de la investigación, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio no respondió los requerimientos de Semana sobre las razones detrás de la demora y la falta de personal.

La Cancillería de Colombia ha
La Cancillería de Colombia ha invertido más de $409 millones en el alquiler, administración y adecuación. - crédito Presidencia

La misma embajada sostuvo ante Semana que “la renta de la oficina consular de Monterrey es la más baja de todos los consulados en ese país, a pesar de que sería la ciudad más costosa”. Para contextualizar los costos, otras sedes diplomáticas de Colombia en México presentan cifras superiores.

La embajada en Ciudad de México cuesta 71.981.513 pesos colombianos mensuales por 455 metros cuadrados; el consulado en Ciudad de México, 41.693.762 pesos; Cancún, 31.832.997 pesos por 373 metros cuadrados; y Guadalajara, 29.435.922 pesos por 321 metros cuadrados, cifras que muestran la diferencia en el valor de las rentas.

Según la información de la embajada citada por Semana, aunque no hay titular designado, la sede en Monterrey “ya estaría siendo usada como consulado móvil y se espera que se dé su apertura general en las próximas semanas”. No obstante, la apertura definitiva depende de las resoluciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la asignación de un titular junto a su respectivo equipo de trabajo.

Las demoras en la ocupación y funcionamiento del consulado han generado inquietudes tanto entre los colombianos residentes en la zona como al interior de la carrera diplomática colombiana. Recientemente, el presidente Gustavo Petro declaró que los nombramientos diplomáticos debían responder a afinidades ideológicas, lo que motivó a un sindicato dentro de la Cancillería a reclamar la asignación de cargos para funcionarios de carrera profesional. Según el sindicato citado por Semana, “hay funcionarios de carrera diplomática esperando estas oportunidades”.

Aunque la sede del consulado
Aunque la sede del consulado en Monterrey está habilitada y equipada, aún no se realizan nombramientos ni se prestan servicios a los colombianos en la zona. - crédito Cancillería

Hasta este momento, el Consulado de Colombia en Monterrey constituye una inversión pública que aún no representa un servicio real y permanente para los expatriados, uno de los principales objetivos de la expansión diplomática en esta región de México. La comunidad colombiana está a la expectativa de la apertura oficial del consulado, la designación de su titular y el inicio regular de la atención consular en el norte de México.