Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane

Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Guardar
Más de tres millones de
Más de tres millones de trabajadores devengan un salario mínimo al mes. Este en la actualidad es de $1.423.500 - crédito Leonardo Muñoz/EFE

La negociación sobre el aumento del salario mínimo de 2026 en Colombia se perfila como uno de los temas centrales en la agenda económica y social del país en lo que resta de 2025. Con millones de trabajadores atentos a la decisión que tomarán en conjunto con el Gobierno Petro y los gremios, la expectativa gira en torno a si el incremento superará la inflación, un criterio que siempre determinó en gran parte el ajuste y que, según expertos, difícilmente será ignorado para la mesa de concertación. La discusión cobra mucha más relevancia en un año preelectoral, donde las presiones políticas y sociales suelen influir en la determinación del nuevo monto.

El marco legal colombiano establece parámetros claros para la fijación del salario mínimo. La Corte Constitucional sostiene que el ajuste anual debe, como mínimo, igualar la inflación registrada, representada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que en agosto cerró en 5,1% anual, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dicho requisito busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente al aumento generalizado de los precios. Además, el alto tribunal precisó que el incremento no puede decidirse de forma unilateral o concertada por debajo de la inflación oficial, ya que esto vulneraría el derecho al mínimo vital y el objetivo constitucional del salario mínimo.

La Corte Constitucional es el
La Corte Constitucional es el máximo órgano judicial en Colombia encargado de velar por la integridad y supremacía de la Constitución Política - crédito Luisa González/Reuters

No obstante, la Corte Constitucional también señaló que el ajuste no debe limitarse a la inflación. Entre los factores que deben considerarse figuran la productividad, la generación de empleo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la contribución al ingreso nacional. El propósito es que el salario mínimo mantenga su capacidad para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia, en línea con el mandato constitucional de protección contra la desvalorización monetaria.

Ejes principales de la discusión

La inflación y la productividad se consolidaron como los ejes principales en la discusión sobre el salario mínimo. Así los confirmaron expertos a Infobae Colombia, que explicaron qué pasaría si el aumento, en caso hipotético, se diera igual o por debajo del IPC. Por ejemplo, el profesor de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, resaltó la centralidad de la inflación en el proceso.

“Históricamente no recuerdo una sola ocasión en donde el salario mínimo haya subido por debajo de la inflación, debido a que la inflación es el principal insumo para el cálculo de los aumentos del salario mínimo”, anotó. Añadió que, aunque los incrementos pueden variar de un año a otro, “por ende los aumentos del salario mínimo pueden variar bastante a lo largo de los años pero siempre van alineados a la inflación, con algunos puntos por encima”.

Asimismo, el profesor experto en finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Édgar Jiménez coincide en la importancia de la inflación como referencia y descarta la posibilidad de un aumento inferior a este indicador en el contexto actual.

La inflación cerró agosto de
La inflación cerró agosto de 2025 en 5,10% anual, según el Dane - crédito Dane

“Yo diría que con una probabilidad cercana a cero podría darse un aumento por debajo de la inflación. Básicamente, porque estamos en año preelectoral, entonces sería muy raro que un gobierno saliera a proponer que si la inflación fue 5%, el aumento del salario mínimo fuera 4%. Eso difícilmente va a pasar”, indicó.

Jiménez explicó que, en Colombia, se consolidó la costumbre de ajustar el salario mínimo al menos en la misma proporción que la inflación, sumando en ocasiones algunos puntos adicionales por productividad.

El análisis de los antecedentes revela que el salario mínimo en Colombia nunca experimentó un incremento inferior a la inflación en las últimas dos décadas. Espinosa González recuerda que “si llegara a darse un aumento por debajo de la inflación el poder adquisitivo de las personas disminuiría porque sus ingresos aumentan en una menor proporción al aumento generalizado de los precios de la economía”.

El aumento más bajo del salario mínimo

De igual manera, recordó que el caso más cercano a un ajuste por debajo de la inflación se registró en 2010, cuando la inflación fue de aproximadamente 3,1% y el salario mínimo subió cerca de 3,6%. Jiménez reiteró que “en los últimos 20 años nunca he visto que el salario mínimo aumente por debajo de la inflación. Ha estado cerca de la inflación, un puntico, un par de puntos, algo que está muy bien, pero no”.

Ambos expertos coinciden en que, cuando el aumento iguala o se aproxima a la inflación, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo, sin generar presiones inflacionarias adicionales. Sin embargo, Espinosa González advirtió que el escenario puede generar descontento entre los trabajadores, que perciben una sensación de estancamiento económico al no experimentar mejoras reales en la capacidad de compra.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, dijo que la intención del Gobierno es que el aumento del salario mínimo esté por encima de la inflación - crédito Banco de la República

Proyecciones para el aumento de 2026

De cara a 2026, las proyecciones apuntan a un incremento que, como mínimo, iguale la inflación, con posibilidades de superar ese umbral. Jiménez dijo que “lo normal es mínimo subir lo que sube la inflación. Normalmente, ¿cuánto se sube? Se sube la inflación más un par de puntos de productividad o algo así. Algo así como el 7%, sería algo muy razonable para Colombia”. El experto no descartó que el aumento pueda alcanzar incluso cifras de dos dígitos, dependiendo de la coyuntura y las presiones políticas del momento.

Mientras que Espinosa González sostuvo que “por ende, los aumentos del salario mínimo pueden variar bastante a lo largo de los años pero siempre van alineados a la inflación, con algunos puntos por encima”.

Consecuencias negativas

El impacto de un ajuste salarial superior a la inflación genera opiniones divididas entre los economistas. Jiménez alertó que “cuando se sube el salario mucho más allá de la inflación, es posible que para el año siguiente se genere alguna presión sobre el nivel general de precios, es decir, sobre la inflación”. No obstante, ambos expertos anotaron en que un aumento por debajo de la inflación tendría consecuencias negativas directas sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, mientras que incrementos moderados por encima de la inflación pueden responder tanto a criterios económicos como a consideraciones políticas.

Cómo fueron los aumentos del salario mínimo en los últimos diez años

Entre 2015 y 2025, los aumentos del salario mínimo en Colombia fueron los siguientes:

El aumento más bajo del
El aumento más bajo del salario mínimo en los últimos diez años se dio en 2021 - crédito Infobae

Más Noticias

Excongresista acusó a Daniel Quintero de negociar apoyos del Gobierno con alcaldes del Huila: “Se les coló el camaleón”

Jaime Lozada, que fue representante a la Cámara por este departamento y estuvo en manos de miembros de la extinta guerrilla de las Farc, sorprendió en sus redes sociales frente a los señalamientos hechos al aspirante del Pacto Histórico

Excongresista acusó a Daniel Quintero

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Cómo está la ocupación de los hoteles en Cartagena, Medellín y Santa Marta para la semana de receso de octubre de 2025

Las proyecciones de Cotelco y Anato reflejan un entorno favorable para la industria, pese a la presión de otros costos asociados a los viajes

Cómo está la ocupación de

Cundinamarca activa plan especial de movilidad para Semana de Receso y puente del Día de la Raza: las iniciativas buscan evitar tragedias

Tras reportar decenas de víctimas en años anteriores, el departamento implementa campañas, controles y presencia de gestores para sensibilizar a conductores y prevenir siniestros en los principales corredores viales

Cundinamarca activa plan especial de

Abogado de Nicolás Petro pide tumbar el principio de oportunidad de Day Vásquez: denunció supuesta persecución por nombramiento de su esposa en la Aerocivil

Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios

Abogado de Nicolás Petro pide
MÁS NOTICIAS