
El 6 de octubre de 1995 llegó a las discotiendas de todo el país Pies descalzos, el tercer álbum de estudio de Shakira, y el que representó el inicio de una proyección internacional para la barranquillera sin precedentes para cualquier artista nacional.
Fue la culminación de una etapa de insistencia por ingresar al mercado musical (siempre con el apoyo de su padre, William Mebarak), marcada por una serie de reveses que llegaron a comprometer la viabilidad de su carrera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Más allá de que su talento llamó la atención de un ejecutivo de Sony Music que rápidamente la firmó, sus dos primeros álbumes, Magia (1991) y Peligro (1993) fueron un fracaso en ventas y no lograron ubicarla en el interés del gran público.
Sobre ambas grabaciones, la cantante contó en varias oportunidades que no quedó satisfecha con el resultado, debido a que no tuvo control creativo suficiente en ninguno de los dos casos. De hecho, se negó a hacer promoción de Peligro en su momento, y por ese motivo ambos trabajos fueron descatalogados y no figuran en plataformas de streaming.

Las baladas sobreproducidas que tuvieron ambos discos marcaban un contraste con la gran apuesta de Sony Music por capitalizar el auge que vivía el rock colombiano en ese momento. El ejemplo más claro se vio con el compilado Nuestro Rock en 1993, en el que aparecieron temas de Aterciopelados, La Derecha y Pasaporte, entre otros artistas.
Debido a que gozó de buenas ventas y amplia difusión radial, se planeó una segunda entrega para 1994 y le propusieron a Shakira sumar alguno de los temas ya grabados en Magia y Peligro para impulsar las ventas. Shakira se negó a sumar alguno de esos temas, pero a cambio propuso sumar una nueva composición, titulada Dónde Estás Corazón.
Aunque asumió un riesgo enorme luego de dos fracasos en ventas, algo fue diferente en comparación con sus LPs previos: esta vez Shakira tenía claro cómo quería sonar y no iba a ceder en esa visión. Lo único que le faltaba era contar con unl productor capaz de cumplir con sus expectativas.
Esa persona sería Luis Fernando Ochoa, el encargado de hacer la producción general de las canciones de Nuestro Rock II. Ochoa ya tenía un bagaje importante en la escena local debido a que previamente fue miembro de Nash y Compañía Ilimitada, dos grupos clave en la historia del rock colombiano en los años 80. Pero sin saberlo, su encuentro con la barranquillera le daría la oportunidad de triunfar como nunca antes se lo había imaginado.

Una vez se lanzó Nuestro Rock II, Dónde estás corazón se convirtió en un éxito radial inapelable a finales del 94 y a lo largo de 1995. Se oponía completamente a lo que había grabado hasta ese momento, apostando por una base acústica, un ritmo más animado y juvenil, y un coro que sería el primero de muchos que los colombianos siguen coreando hasta hoy.
Rápidamente Sony Music intentó renegociar su contrato con la cantante, lo que esta aprovechó para exigir un mayor control creativo, incluyendo contar con un presupuesto más alto para la producción de sus videoclips, en vista del creciente éxito que tenía fuera de Colombia.
De este modo, su alianza con Ochoa, la tónica de Dónde estás corazón y las nuevas condiciones de su contrato marcaron el punto de partida para que Shakira iniciara las grabaciones de Pies Descalzos, apostando por un estilo de composición personal, que se desenvolvía en lo que predominaba en el pop-rock de mediados de la década, sin dejar de lado algunos matices de ritmos latínos.

Compuesto por 11 canciones, Pies Descalzos se grabó entre Bogotá y Miami, tuvo más tiempo de preproducción que los anteriores y buscó ser una expresión más personal de su faceta artística. Como muestra de su voluntad para arriesgarse, Un poco de amor incursionó en el reggae y Te espero sentada era un híbrido entre jazz y bolero no muy lejano de lo que figuras como Sheryl Crowe o Alanis Morrissette hacían en ese momento.
Como una demostración de que buscaba ir más allá de lo que le pidiera la industria, las letras de Pies Descalzos abordaron temáticas que no siempre eran convencionales. Antología y Estoy Aquí exploran la búsqueda de identidad, Pies Descalzos, Sueños Blancos cuestiona las reglas sociales derivadas del relato de Adán y Eva, y Se Quiere, Se Mata aborda el tema del aborto, un tabú para la sociedad de su tiempo.

“Pies descalzos viene de mi necesidad de expresar un cierto inconformismo que tengo hacia las normas, todas las normas, hacia todas las convenciones sociales", expresó la cantante en 1996.
Pese a que Sony Music no tenía expectativas demasiado altas (solo destinó 100.000 dólares de presupuesto), el impacto comercial de Pies Descalzos fue inmediato: registró más de 5 millones de copias vendidas a nivel mundial y abrió el camino a la consolidación internacional de Shakira.
A la par con el éxito y su gira de 112 presentaciones por América y Europa que la mantuvo ocupada hasta 1997, los premios reconocieron su impacto en la industria musical del momento. En los Latin Billboard Awards recibió los galardones de Mejor Artista Nuevo, Mejor Álbum y Mejor video por Un poco de amor, sentando así las bases de una carrera que la terminaría por consolidar como una de las figuras más importantes del latin pop en toda su historia.
Más Noticias
¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

“Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, ni de Pablo que se volvió un monstruo” Virginia Vallejo habló sobre su romance con Escobar
La expresentadora recuerda con cariño su relación con Escobar, que según ella la ayudó en momentos difíciles de su vida y la trató siempre desde el respeto

Armando Benedetti confirmó el inicio del proceso de deportación de Manuela Bedoya y Luna Barreto que habían sido retenidas por el ejército israelí: “Esperamos que regresen sanas a sus hogares”
Las dos activistas colombianas habían sido detenidas en una flotilla de solidaridad con Gaza, pero según el ministro ya empezó la deportación, sin que se sepa el estado de las liberadas

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, reconoció que merecía el regaño del presidente Petro por salud de los maestros: “Con toda la razón”
El funcionario aseguró que el llamado de atención de Petro tiene fundamento, por los problemas estructurales y medidas urgentes que hay que tomar en el fondo que atiende a más de ochocientos mil docentes
