Tribunal tumbó arresto contra el ministro Daniel Rojas: revés judicial dejó sin piso la sanción que desató el escándalo

La nueva sentencia concluyó que el Ministerio de Educación sí respondió a tiempo los requerimientos de la Gobernación de Antioquia y que no existió vulneración de derechos fundamentales

Guardar
El Tribunal Superior de Medellín
El Tribunal Superior de Medellín revocó la orden de arresto y la multa contra el ministro de Educación, Daniel Rojas - crédito Laud

El Tribunal Superior de Medellín dejó sin efecto la orden de arresto y la multa económica que pesaban sobre el ministro de Educación, Daniel Rojas. La decisión, que revoca el fallo del Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín, marca el cierre de un episodio que durante varios días generó confusión en la opinión pública y tensó la relación entre la cartera educativa y la Gobernación de Antioquia.

El caso surgió tras una acción judicial en la que se señalaba al Ministerio de Educación de no haber respondido de manera adecuada a un derecho de petición presentado por el gobierno departamental. Sin embargo, la Sala Cuarta de Decisión Laboral del Tribunal determinó que la entidad sí cumplió con los requerimientos dentro de los tiempos establecidos y que, por tanto, no existía una vulneración vigente de derechos fundamentales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La decisión judicial confirma que
La decisión judicial confirma que el Ministerio de Educación respondió en tiempo y forma a la petición de la Gobernación de Antioquia - crédito Colprensa/Pixabay

En el fallo, de diez páginas, los magistrados fueron claros al explicar que “declara improcedente la acción de tutela por inexistencia actual de vulneración a los derechos fundamentales del accionante”. El documento también detalla que el Ministerio atendió la solicitud el 14 de agosto de 2025, mediante una comunicación oficial registrada con el número 2025-EE-235693.

La conclusión del Tribunal fue que la cartera había satisfecho en su totalidad la petición que originó la tutela, incluso antes de que el juzgado de primera instancia emitiera su decisión. “Se corrobora que efectivamente se ha satisfecho por completo lo que motivó la solicitud de amparo, por lo que la afectación desapareció”, precisa la sentencia. Con ello, el Tribunal consideró innecesario mantener la sanción, al no encontrar una amenaza o vulneración real de derechos en curso.

El Ministerio de Educación celebró la decisión y reiteró que su actuación fue transparente. En un comunicado oficial, la entidad señaló que algunas informaciones difundidas en medios habían generado confusión al interpretar como vigente una decisión que ya había sido revertida. “El auto que circuló en medios no está ejecutoriado. Esa información corresponde a una interpretación errónea de lo ocurrido en primera instancia, decisión que ya fue revocada conforme a Derecho por el Tribunal Superior”, explicó la cartera.

El Ministerio de Educación celebra
El Ministerio de Educación celebra la revocatoria y destaca su actuación transparente y conforme a la ley - crédito Colprensa

El pronunciamiento añadió que “con este fallo definitivo, queda claro que el Ministerio de Educación Nacional actuó con transparencia, legalidad y diligencia, garantizando el respeto a los principios constitucionales y a la correcta gestión administrativa”.

Detrás del proceso judicial se encontraba una solicitud de la Gobernación de Antioquia relacionada con los comprobantes de pago de los docentes y las actas de conciliación. Aunque la respuesta del Ministerio fue emitida dentro de los plazos, el despacho departamental interpuso una tutela argumentando falta de claridad en la información. Esa acción, inicialmente aceptada por el Juzgado Tercero Laboral, llevó a la orden de arresto contra el ministro.

Sin embargo, la impugnación presentada por la defensa del ministerio logró revertir el fallo. El Tribunal concluyó que la tutela había perdido su propósito, pues el requerimiento ya estaba resuelto y no había una situación de vulneración vigente. En otras palabras, el proceso perdió sentido jurídico antes de que la sanción pudiera hacerse efectiva.

Detrás del proceso judicial se
Detrás del proceso judicial se encontraba una solicitud de la Gobernación de Antioquia relacionada con los comprobantes de pago de los docentes y las actas de conciliación - crédito Prensa Gobernación de Antioquia

La decisión no solo exime al ministro Rojas de cumplir los tres días de arresto, también ratifica la validez de la actuación administrativa del ministerio en este caso. En el ámbito político, el desenlace deja un precedente sobre la importancia de la precisión en la comunicación institucional y la necesidad de verificar el estado real de los procesos antes de difundir decisiones judiciales.

El episodio, que en su momento despertó una oleada de reacciones en redes sociales, termina ahora con un mensaje de alivio para el alto funcionario y su equipo. Más allá de lo judicial, el fallo representa un llamado a la prudencia en la interpretación de los actos de los jueces y a la responsabilidad en el manejo de la información pública.