
A partir de 2026, cambiarán los requisitos de semanas de cotización necesarios para que las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano accedan a su jubilación por vejez.
La Corte Constitucional ordenó una reducción progresiva que aplicará tanto al Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, como al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por fondos privados.
La Sentencia C-197 de 2023 dispuso que, desde el 1 de enero de 2026, el número de semanas exigidas en el RPM disminuirá en 25 semanas cada año, hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.
La Sentencia C-054 de 2024 amplió el alcance de la reducción de semanas de cotización al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), equiparando el requisito para mujeres afiliadas a fondos privados con el del Régimen de Prima Media. Esto implica la eliminación del mínimo de 1.150 semanas exigidas en los fondos privados para acceder a la pensión mínima. El Congreso cuenta con plazo hasta el final de 2025 para aprobar una normativa que compense las desventajas de las mujeres en el mercado laboral y ajuste el requisito de semanas cotizadas. Si no se expide legislación al respecto, la Corte ordenó que desde enero de 2026 la reducción sea automática, disminuyendo el requisito en 15 semanas cada año hasta llegar a 1.000 semanas cotizadas.

La disminución de semanas aplica para todas las mujeres, no importa el régimen de afiliación. Sin embargo, se recomienda revisar la historia laboral y solicitar correcciones en caso de inconsistencias ante la entidad correspondiente, sea Colpensiones, Porvenir, Colfondos y otros.
¿Qué dice la reforma de Petro sobre la reducción de semanas para mujeres?
La implementación de la reforma pensional en Colombia permanece en suspenso mientras la Corte Constitucional define su validez legal, después de identificar irregularidades en el trámite legislativo.
El futuro del sistema de pensiones colombiano depende de la resolución que el alto tribunal dará a conocer el 14 de octubre, según reveló Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La nueva normativa, impulsada durante el Gobierno de Gustavo Petro, aún requiere instrumentos jurídicos y técnicos para su ejecución, como la contratación con el Banco de la República para la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo y la expedición de decretos para la transferencia de recursos y cálculo de rentas vitalicias del régimen semicontributivo.

La Ley 100 de 1993 establece actualmente los requisitos para acceder a la pensión en Colombia. Sin embargo, Colpensiones indica que la transición hacia el nuevo sistema buscará reconocer la desigualdad de género presente en el mercado laboral y en el trabajo doméstico.
El principal ajuste contempla una reducción gradual en el número de semanas de cotización requeridas para las mujeres. Bajo la ley vigente, se exigen 1.300 semanas para acceder a una pensión de vejez. Con la reforma, este umbral bajará a 1.000 semanas, de forma progresiva hasta 2036, esta modificación responde a órdenes de la Corte Constitucional ya explicado y que orientadas a compensar el tiempo dedicado por las mujeres a labores de cuidado no remuneradas.
Además, el nuevo modelo introduce un beneficio adicional dirigido a madres: podrán sumar 50 semanas a su historial por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos. Esta medida tiene como objetivo reconocer la carga de la crianza en la carrera laboral de las mujeres, un aspecto que históricamente no se contempla en los sistemas de seguridad social.

La reforma mantiene la edad mínima de jubilación en 57 años para las mujeres, sin modificaciones en ese aspecto. Además, el nuevo esquema incorpora un beneficio adicional dirigido a madres. Por otro lado, la reducción gradual del número de semanas cotizadas hasta 1.000 aplicará para la mayoría de las mujeres afiliadas, medida que no depende directamente de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
Más Noticias
SAE denuncia uso ilegal de predio en Buriticá en operativo donde un agente resultó herido y alerta sobre riesgo de apropiación por grupos armados
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que solo acompaña a la Policía y la Fiscalía en la administración de sus bienes y denunció que grupos armados ilegales buscan apropiarse de recursos naturales

Con otra actuación destacada de Luis Díaz, Bayern Múnich goleó al Eintracht Frankfurt por 3-0 en la fecha 6 de la Bundesliga
Con doblete del “Guajiro” y tanto de Harry Kane, los “Gigantes de Baviera” aplastaron al cuadro de las “Águilas” en el Deutsche Bank Park
Yina Calderón reaccionó al encuentro entre Karina García y Westcol y le recordaron el mal momento que pasó: “No me vuelvo a sentar con ese tipo”
Internautas compararon el encuentro de Yina y Westcol con la lujosa salida que tuvo el streamer con la modelo paisa, lo que desató la ira de la empresaria de fajas

Preocupación en Bogotá por aparición de cuerpos desmembrados y embolsados: encontraron dos en menos de una semana
Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a las víctimas, pero han desplegado unidades de la Sijín y del CTI de la Fiscalía para realizar las inspecciones correspondientes

Puente curvo en Bogotá será inaugurado en un mes: se mejorará la movilidad en dos puntos estratégicos
La estructura mejorará la movilidad de miles de ciudadanos que esperan la apertura definitiva de la avenida 68
