
Las cuentas nativas digitales transformaron la manera en que las personas pagan servicios, envían dinero y compran productos, todo desde el celular y sin los trámites de la banca tradicional. Aunque el efectivo sigue siendo predominante, la digitalización ha ganado espacio gracias a la practicidad y accesibilidad de estas plataformas.
La popularidad de estas opciones electrónicas, como Daviplata o Nequi, presenta retos tanto para los usuarios como para las autoridades. Uno de los conflictos más frecuentes surge cuando alguien recibe dinero por equivocación en su cuenta, debido a errores al ingresar el número del destinatario.

Muchos usuarios ignoran que utilizar ese dinero puede derivar en consecuencias legales graves. Noticias Caracol trató el tema y citó al abogado penalista Marlon Díaz, que explicó que la legislación colombiana considera delito apropiarse de sumas que ingresaron por error a una cuenta.
“Si una persona recibe dinero por error y lo gasta, está cometiendo un delito. La ley no permite apropiarse de recursos que no le pertenecen, incluso si llegaron sin que el receptor los solicitara”, afirmó Díaz durante la entrevista.
Este marco normativo se encuentra respaldado por el Código Penal colombiano, que clasifica el acto como apropiación indebida. El artículo 253 establece sanciones que contemplan prisión de uno a cuatro años para quien se quede con bienes ajenos que hayan ingresado a su poder por accidente o causa fortuita. La pena puede aumentar hasta ocho años cuando los montos son elevados o cuando se prueban acciones destinadas a encubrir la recepción de esos valores. Si la suma corresponde a entidades financieras o empresas, existen agravantes relacionados con la afectación patrimonial.

Los expertos en la materia advierten que los jueces suelen valorar si el destinatario advirtió sobre el error o si, por el contrario, dispuso libremente del dinero y omitió reportar la situación. Cuando ocurre lo último, la víctima puede presentar denuncia penal y demanda civil para la recuperación del monto, lo que afecta negativamente el historial financiero del implicado.
El abogado Díaz reiteró en Noticias Caracol que “la conducta correcta es abstenerse de gastar el dinero y comunicar el hecho. De lo contrario, se puede configurar una apropiación ilícita que tiene consecuencias penales”.
Ambas aplicaciones, bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, deben seguir protocolos estrictos en seguridad y verificación de operaciones. Aunque los errores en las consignaciones no son frecuentes, pueden ocurrir por fallos técnicos o humanos. Por eso, los términos y condiciones de Nequi y Daviplata advierten que el uso indebido de los servicios puede originar medidas como la suspensión de la cuenta y denuncias ante las autoridades.
Para quienes envían fondos por equivocación, existen procedimientos en las aplicaciones que permiten iniciar el proceso de recuperación. Los especialistas recomiendan actuar con rapidez, ya que la posibilidad de recuperar el dinero depende en gran parte de la inmediatez del reclamo y de la colaboración entre las partes.
No adueñarse de dinero ajeno en billeteras virtuales es fundamental, aunque también resulta imprescindible actuar con cautela al intentar devolver fondos recibidos por equivocación. Existen reportes de personas que, al intentar regresar el monto, han sido víctimas de estafas o han recibido amenazas asociadas a estos supuestos fallos de digitación.
Contar con una cuenta de bajo monto ligada al celular facilita numerosas operaciones diarias y amplía el acceso a servicios financieros, pero también exige precaución permanente como evitar compartir la clave o acceder a links que roban la información.

La digitalización trae desafíos crecientes en materia de ciberseguridad, un ámbito en constante evolución que demanda usuarios informados y protocolos robustos para proteger tanto el dinero como los datos personales, sobre todo en un momento en el que varias personas reciben su sueldo por este mecanismo.
Más Noticias
Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”
La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano
El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver
Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia
En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

Cornare llamó la atención a ciudadanos por mala tenencia de mascotas que se comen a la fauna local
En el Oriente de Antioquia, más de 350 animales silvestres han resultado heridos por ataques de mascotas domésticas este año
