Petro volvió a convocar una Asamblea Nacional Constituyente y retó a los candidatos de oposición: “Les gano a todos juntos, tienen mieditis”

El primer mandatario aseguró que los gobiernos de derecha supuestamente han sido incapaces de resolver los problemas fundamentales de la población colombiana

Guardar
Petro aseguró que desea la
Petro aseguró que desea la reelección de su proyecto político - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

La propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente se convirtió en el eje central del discurso político del presidente de la República, Gustavo Petro, quien el 3 de octubre de 2025, frente a una multitud en Ibagué, delineó su visión para el futuro inmediato de Colombia.

El jefe de Estado no solo defendió la necesidad de profundizar las reformas sociales, sino que también presentó un plan concreto para movilizar a la ciudadanía en torno a la recolección de dos millones y medio de firmas, requisito indispensable para activar el mecanismo constituyente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante su intervención, Petro abordó de manera directa el panorama electoral de 2026, asegurando que los gobiernos de derecha supuestamente han sido incapaces de resolver los problemas fundamentales de la población.

El mandatario afirmó con contundencia que, de presentarse como candidato en las próximas elecciones, superaría ampliamente a cualquier representante de ese sector: “Ellos saben que si yo me lanzara a elecciones los barrería de lejos. Pónganme a Paloma, a Vicky o a De la Espriella y les gano a todos juntos”, declaró Petro frente a la multitud. Añadió que la imposibilidad de su candidatura responde al temor que genera en sus adversarios: “No me dejan porque les da mieditis que yo sea candidato”.

El jefe de Estado propuso entonces una alternativa: “Reelijamos el proyecto y volvamos a reelegir de dos maneras”, invitando a sus seguidores a respaldar la continuidad de su agenda política a través de otros mecanismos.

En este sentido, anticipó que en octubre o marzo se elegirá un candidato capaz de profundizar las reformas iniciadas durante su mandato, subrayando la importancia de contar con una bancada mayoritaria en el Congreso dela República para garantizar la viabilidad de estos cambios.

El primer mandatario aseguró que
El primer mandatario aseguró que los gobiernos de derecha han sido incapaces de resolver los problemas fundamentales de la población colombiana - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El tema del poder constituyente ocupó un lugar destacado en el discurso. Petro explicó que la soberanía reside en el pueblo y no en figuras individuales, y detalló el proceso para convocar una Asamblea Nacional Constituyente.

“El rey no es soberano, el pueblo es soberano y decidirá”, afirmó el mandatario, quien insistió en la necesidad de conformar un comité promotor encargado de recolectar las firmas necesarias. “¿Ustedes creen que no podemos? Eso solo en las manifestaciones lo hacemos”, expresó Petro, alentando a sus simpatizantes a adoptar una actitud activa y no limitarse a la participación electoral tradicional.

En cuanto a los plazos, el mandatario precisó que el proceso podría completarse en tres meses, ya que no se trata de redactar una nueva Constitución, sino de habilitar al pueblo para impulsar las reformas sociales que no han sido aprobadas hasta ahora.

“Solo se necesitan tres meses, porque no necesitamos hacer una nueva Constitución. La actual sirve. Lo que necesitamos es que lo que no hizo la nueva constitución, ni el congreso, porque se llenó de ‘paracos’ y politiqueros, permita que sea el pueblo el que haga las reformas sociales en tres meses, las que no se aprueben por ahora y otras”, explicó el presidente.

En relación con su futuro político, Petro aclaró que su propuesta supuestamente no busca su propia reelección, aunque no descartó participar en los próximos comicios.

“Lo que el presidente le propone a Colombia no es reelegirse él, aunque participaré de las elecciones”, manifestó, y añadió en tono distendido: “Tengo que hacer algo, no voy a hacer la de Uribe porque le salió mal”.

Petro ‘sacó pecho’ por los logros de su Gobierno

El gobernante de los colombianos aprovechó la ocasión para destacar el reconocimiento internacional que, según él, ha alcanzado Colombia bajo su liderazgo. “Ya en el mundo no conocen a Colombia por el señor Pablo Escobar y lo que hacía. Los amigos políticos del señor Pablo Escobar ahora solo lo reciben en Washington. Y el pueblo norteamericano debe saberlo. Aquí ahora el mundo conoce a Colombia por Petro”, afirmó Petro.

A propósito, sostuvo que su gobierno ha llenado de orgullo al país y que la convocatoria masiva en las plazas se ha vuelto una constante. “Nosotros estamos llenando de orgullo a Colombia”, aseguró, y añadió que la recepción de sus discursos a nivel global ha sido positiva:

“Les sonó a rock. Les sonó algo moderno que habla de la crisis climática ... Petro ahora se conoce porque les denunció que ese discurso contra la migración es para volvernos a nosotros los latinoamericanos, otra vez esclavos, otra vez siervos, ahora del norte, no de España”, resaltó el mandatario.