
La reciente ofensiva de Estados Unidos contra una embarcación en el mar Caribe, presuntamente vinculada al narcotráfico, provocó una dura reacción del presidente Gustavo Petro, que cuestionó abiertamente el uso de la fuerza letal y la narrativa estadounidense sobre la lucha antidrogas.
En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario colombiano afirmó: “Esta operación que hacen ustedes: estadounidenses, la hacemos a diario los colombianos pero sin misiles. Incautamos centenares de toneladas de cocaína, mucho más que lo que hacen las naves de guerra estadounidenses, sin matar a nadie”, expresó Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado rechazó la caracterización de los tripulantes de las lanchas como criminales de alto perfil y denunció la deshumanización de los jóvenes caribeños involucrados.
“No señor secretario de guerra, los jóvenes que van en esas lanchas no son narcoterroristas, son jóvenes pobres de las islas del caribe tratando de sobrevivir económicamente. Al bombardearlos con misiles como en Gaza, ustedes asesinan es al pueblo caribeño”, sostuvo Gustavo Petro en su mensaje.

En su crítica, el jefe de Estado estableció un paralelismo histórico y acusó a Estados Unidos de recurrir a estrategias de propaganda para justificar sus acciones.
“Esa narrativa de mostrar a los latinoamericanos como el enemigo envenenador del pueblo norteamericano se la inventó antes en la historia: Goebbels, para legitimar la invasión a Polonia. Ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guyana, eso es todo”, afirmó Gustavo Petro en la misma publicación.
El mandatario también puso en duda la efectividad y el objetivo real de los ataques con misiles, al tiempo que defendió la capacidad de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
“Nosotros somos los campeones mundiales de incautación de cocaína, los superamos a ustedes y no usamos misiles. Solo se necesitan lanchas más rápidas y helicópteros y se interceptan sin matar a nadie. Ese uso de misiles antieconómico y asesino tiene otro objetivo. Quieren amedrantarnos para quedarse con el petróleo gratis”, declaró Gustavo Petro en su mensaje.

El presidente Petro extendió su reflexión hacia la identidad y la historia de los pueblos latinoamericanos, reivindicando la antigüedad y riqueza cultural de la región frente a lo que consideró una visión reduccionista y violenta.
“Los latinoamericanos no somos pueblos brutos, somos una civilización que tiene en uno de sus ancestros, 30.000 años de antigüedad en América. Lo invito a que mire el gran Chiribiquete, en la amazonía colombiana: una capilla sixtina con lienzos en piedra por kilómetros. Señor secretario de guerra, nuestros ancestros tienen 30.000 años de antigüedad en América, 300 siglos, el apellido Trump apenas tiene un siglo en este continente”, manifestó Gustavo Petro en su publicación.

En el cierre de su mensaje, el mandatario propuso una visión alternativa basada en la cooperación y el desarrollo de energías limpias, y advirtió sobre los verdaderos riesgos para la sociedad estadounidense.
“El mayor veneno es el fentanilo, la droga de la muerte, y lamentablemente es una droga de diseño industrial que se hace en su propio país y se consume en su país. No tiren misiles en el Caribe para ocultar el verdadero veneno que es el fentanilo, y que fue medicina legal en su país", dice en su mensaje Petro.
Y agregó: “Fentanol y ketamina no son productos de los pueblos, sino de la industria del capital. Ahí está el veneno que puede matar millones de estadounidenses. Yo propuse una política de la vida, y las juventudes diversas de los EE. UU., tienen el derecho de vivir. Unámonos en la vida no en la muerte”, concluyó Gustavo Petro en su mensaje.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
