Permiso del Distrito para el concierto de Guns N’ Roses en Vive Claro de Bogotá ya tendría fecha tentativa

El regreso de la banda norteamericana a la capital del país está en vilo por cuenta de los requerimientos del Idiger a las productoras Ocesa y Páramo Presenta

Guardar
El trámite para el concierto
El trámite para el concierto de Guns N' Roses está en marcha, y el Distrito ya tiene fecha tentativa para dar su concepto definitivo - crédito @Julinacho/X

El concierto de Guns N’ Roses en Bogotá enfrenta incertidumbre luego de que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) exigiera la entrega inmediata de la documentación técnica que certifique la seguridad del escenario Vive Claro, luego de la cancelación de Kendrick Lamar.

La entidad advirtió que la decisión sobre la realización del evento programado para el próximo 7 de octubre dependerá de la información presentada, lo que también impactará a futuros espectáculos programados en el recinto, según declaraciones del director de la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Días atrás, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la administración distrital implementará cambios en la regulación de eventos masivos en la ciudad. La nueva normativa, que aún debe ser publicada oficialmente, establecerá que la aprobación definitiva de conciertos y espectáculos deberá estar lista al menos cinco días antes de su realización, en contraste con la regla actual que permite corregir documentos hasta el mismo día del evento. Galán explicó que esta modificación tiene como objetivo evitar la incertidumbre generada por cancelaciones o aplazamientos recientes.

El concierto está programado para
El concierto está programado para realizarse el martes 7 de octubre - crédito Ocesa

Pese a los cuestionamientos por la decisión, el Idiger fundamentó su exigencia en antecedentes de problemas técnicos en la estructura del Vive Claro, mencionando que se detectó una vibración mayor a la esperada en una de las tribunas, lo que obligó a solicitar estudios adicionales antes de autorizar el ingreso de miles de personas.

Estos resultados estarían listos hasta finales de octubre, según dio a conocer la propia entidad, lo que tiene en vilo la realización de conciertos en el recinto durante el mes, incluyendo las presentaciones de Imagine Dragons y Linkin Park.

En Noticias Caracol, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, informó que ya recibieron los papeles que presentó Ocesa como parte de la subsanación tras el rechazo inicial. Además de recalcar que ese rechazo inicial es algo normal en los espectáculos en vivo, el funcionario anunció que esperan dar una respuesta definitiva a más tardar, el lunes 6 de octubre.

“Dado todo lo que ha venido pasando, queremos hoy [viernes], a más tardar el lunes, pero sobre todo hoy en la noche, entre hoy y mañana, poder emitir ya un concepto favorable para que los asistentes sepan y se organicen para el concierto”, indicó.

Los vaivenes en los tramites para la realización de conciertos en Colombia

Javier Castro es productor de eventos con 14 años de experiencia. Se ha desempeñado como asesor técnico en gestión del riesgo y procedimientos relacionados con aglomeraciones de público. Trabajó como subgerente de operación logística para la visita del Papa Francisco a Villavicencio en 2017, así como en la pasada COP16 celebrada en Cali.

En diálogo con Infobae Colombia, Castro habló acerca de la situación que atraviesa el concierto de Guns N’ Roses.

“En este momento, ellos están en términos para poder subsanar lo que técnica, jurídica y administrativamente les haga falta”, puntualizó. Explicó que el procedimiento para tener el visto bueno del Distrito consta de una serie de pasos: un registro inicial, unas observaciones de las entidades públicas a lo publicado en el registro, una subsanación por parte del empresario o productora responsable, y la respuesta definitiva del Distrito.

Castro hizo hincapié en la intensa actividad de conciertos masivos (que es solo uno de los muchos elementos de concentración masiva en la ciudad) como un factor a tomar en cuenta a partir de ahora en la Alcaldía de Bogotá.

El SUGA gestiona aprobación de
El SUGA gestiona aprobación de todos los eventos masivos en Bogotá, incluyendo los partidos del fútbol colombiano en El Campín y Techo - crédito cortesía Grupo Sencia

“En lo que lleva el año 2025, tenemos cerca de 13 conciertos en el estadio Nemesio Camacho El Campín y cerca de 20 actividades de aglomeración de público en el parque Simón Bolívar, incluidas las actividades que organiza el propio distrito de Bogotá, como el Festival de Verano. También contamos con otras actividades de aglomeración de público, que no siempre son conciertos, que pueden ser actividades recreodeportivas o deportivas, como el fútbol profesional colombiano, en el que tenemos cerca de dos fechas a la semana”, indicó, mencionando que hay hasta 11.000 eventos de “baja complejidad” que no ameritan acta administrativa, pero están registrados en la secretaría de Gobierno.

“El mismo sistema nos da la forma para que podamos hacer la clasificación de la complejidad, y dada la complejidad, se arranca la línea procesal de baja, de media o de alta complejidad”, explicó Castro.

Javier Castro, con experiencia en
Javier Castro, con experiencia en logística de eventos masivos en el país, explicó a Infobae Colombia algunos detalles relacionados con los permisos de las autoridades para su realización - crédito cortesía

Todas las solicitudes las alberga el Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones SUGA, que centraliza las solicitudes en Bogotá y redirige a las distintas autoridades de la ciudad, como la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, o el Idiger, quienes dan su visto bueno o malo a cada solicitud de evento público, desde marchas hasta conciertos.

En el concepto de Javier
En el concepto de Javier Castro, profesional en organización y gestión de eventos masivos, el Distrito debe invertir más en agilizar los procesos de aprobación para eventos masivos, dada la cantidad en aumento de ellos - crédito Idiger / X

Debido a que los conflictos de Vive Claro son por los concpetos del Idiger, Castro explicó que ese es un indicativo de que la entidad no da abasto. “Yo lo que creo que debemos mejorar en este momento es una ampliación de la planta de personal, en este caso del Idiger (...), debe cambiar, debe ampliarse”, manifestó.

El motivo es claro: “La demanda de eventos de Bogotá es altísima y no puede ser que hayan tres o menos funcionarios o contratistas a cargo de tantas actividades de aglomeración de público en el Distrito”.

Eso sí, la recomendación va más allá del Idiger. “Bogotá es una ciudad que crece, es una ciudad que está trayendo los grandes artistas mundiales. Y, pues, así mismo como los empresarios invierten, el Distrito también debe ser corresponsable con esas inversiones del privado y debe brindarle garantías a los empresarios. No solo las procesales, sino las garantías de una correcta evaluación, que sea técnica, que sea una evaluación consecuente a las normas vigentes de nuestro país, pero también vanguardista en el sentido de que Bogotá presenta ciertos atrasos normativos para la aplicación de procesos de normas de sismorresistencia, de aplicaciones de estructuras efímeras para estos grandes escenarios”.