
La implicación de la senadora Berenice Bedoya en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) quedó expuesta tras el testimonio entregado por Olmedo López a la Fiscalía General de la Nación.
El exdirector de la entidad detalló cómo, en el contexto de la discusión sobre la reforma pensional en el Senado de la República, se habrían gestionado contratos a cambio de respaldo político a las iniciativas del Gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El 13 de junio de 2023, mientras la Comisión Séptima del Senado se preparaba para debatir la reforma pensional, Olmedo López acudió al Congreso por instrucción del entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, según su declaración a la Fiscalía recogida por Semana.

López relató que facilitó su ingreso enviando su nombre y número de cédula a la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, y que la reunión se realizó en la oficina 338B, aunque finalmente se dirigió directamente a la Comisión Séptima, donde Peralta participaba activamente en el debate.
Durante ese encuentro, López se sentó entre Peralta y Bedoya, a la que identificó como presidenta del partido Alianza Social Independiente (ASI). A propósito, sostuvo que Peralta inició una conversación con Bedoya en la que le mostró en la pantalla de su teléfono la posibilidad de tramitar un contrato a través de la Ungrd.
López precisó que, dos días después, la senadora petrista le envió por WhatsApp documentos relacionados con contratos que la entidad que lideraba debía viabilizar en los departamentos de Meta y Casanare para, según su declaración, beneficiar a Bedoya.
“Buscarle a la senadora Berenice Bedoya viabilizar ese contrato a través de la Ungrd, la misma senadora, el día 13 de junio a las 9:25 a. m., me envía ese proyecto y otro proyecto de la Unidad, para Aguazul, Casanare”, declaró López ante el órgano de control.

De igual manera, el testigo clave, en la investigación sobre el entramado de corrupción, entregó a la Fiscalía dos cuadros enviados por las congresistas, en los que se detallaban obras que debían pasar de simples radicados a convertirse en contratación. De acuerdo con López, esto “formaba parte de acondicionamientos a cambio de votaciones en esa comisión”. Además, mencionó que su exasesor, Pedro Rodríguez, se encargó en algún momento de gestionar estas tareas con el Congreso.
A lo largo de su testimonio señaló que la solicitud de apoyo a la Comisión Séptima del Senado fue realizada una semana antes del encuentro, por instrucción de Velasco, aunque este no especificó en qué consistía ese apoyo. Tras la reunión con Peralta, López aseguró que todo quedó claro: “Queda claro, es con contratos o con puestos”. A su vez, indicó que era recurrente que Velasco le expresara su interés en obtener cuotas burocráticas en la subdirección de Reducción, la subdirección de Manejo y la subdirección general de la Ungrd.
Incluso, López explicó que su presencia en el Congreso ese día tenía como objetivo “tener satisfechos a los congresistas”. Aunque Bedoya es senadora por Antioquia, su interés por los contratos se centraba en Meta y Casanare, donde la ASI tiene una fuerte presencia política.

El testimonio del exdirector de la Ungrd también incluyó detalles sobre el direccionamiento de contratos y una solicitud específica surgida de la reunión en la Comisión Séptima para que se contratara personal de la unidad de la gestion del riesgo, petición hecha directamente por Martha Peralta, quien coordinaba el debate pensional y pidió “importancia para atender a los congresistas”.
La declaración de Olmedo López ante la Fiscalía ponen bajo presión tanto a Martha Peralta como a Berenice Bedoya, quienes se suman a la lista de 12 senadores que actualmente deben responder por su presunta participación en el saqueo de recursos públicos destinados a la gestión del riesgo en Colombia.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
