El presidente Gustavo Petro volvió a rechazar en forma pública y categórica la política antidrogas propuesta por el jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, durante la Ceremonia de Ascensos de la Policía Nacional, llevada a cabo el 3 de octubre de 2025 en el Palacio de Nariño.
El primer mandatario colombiano aseguró que la política antinarcóticos del presidente norteamericano es perjudicial para Colombia, especialmente, para la población campesina.
De acuerdo con su intervención, Trump buscaría utilizar las armas en contra de los campesinos —aunque el mandatario estadounidense no ha asegurado tener como blanco a esa población en específico—. Su plan, según ha revelado la prensa nacional e internacional, es atacar a grupos criminales América Latina que estén vinculados con el narcotráfico. Sin embargo, la situación en Colombia es compleja, toda vez que es un país cultivador de hoja de coca, y los campesinos son los que se encargan de ese trabajo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Así las cosas, el presidente Petro indicó que no aceptará que Estados Unidos bombardee a la población campesina. Aseguró que su posición se mantiene firme frente su postura de rechazo de las estrategias de Estados Unidos en torno a la lucha contra el narcotráfico, enfocándose, más bien, en alternativas pacíficas para enfrentar el problema de los cultivos ilícitos.

“Tan errada es la política que pretende que nos agarremos a bombazos con los campesinos, porque ahí se destruye la Nación. Por eso sí, le dije y le volveré a decir ‘no’ a Trump, porque quiere es que tiremos misiles sobre los campesinos de Colombia que siembran cultivos ilícitos. Y ellos, lo estamos demostrando nosotros, pueden pacíficamente cultivar otras cosas, si ayudamos, si está el Estado, porque si no quedan abandonados”, afirmó Petro, dejando clara su crítica a la estrategia que ha predominado en la lucha antidrogas impulsada por el Gobierno norteamericano.
Las declaraciones del jefe de Estado profundizaron en la visión alternativa que impulsa el Gobierno, centrada en la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito —que se han ido incrementando en el país, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd)—, lo que implica el abandono de otros métodos como la fumigación con glifosato. “Podemos sustituir los cultivos pacíficamente por decenas de miles de hectáreas y ser amigos de los campesinos”, reiteró.
El primer mandatario hizo énfasis en la importancia de la población campesina para el país y la necesidad de que las problemáticas que los quejan sean resueltas por el mismo Estado en su soberanía, y sin la intervención total de terceros externos.
“El campesinado de Colombia es la base de la nación y porque sabemos que podemos resolver nosotros mismos los problemas sociales que aquejan al campesino, que tienen que ver con la tierra”, explicó.
En ese sentido, el gobernante rechazó cualquier incentivo económico extranjero si este implica sacrificar a quienes considera el núcleo de la estructura social del país. “Me pueden dar todos los dólares que quieran y llevarme a todos los lugares lujosos de los Estados Unidos, pero a cambio de bombardear mis campesinos, no lo hago”, recalcó.
Las palabras de Gustavo Petro marcan un distanciamiento respecto al enfoque tradicional que ha guiado la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas ilícitas. El presidente apostó por el fortalecimiento de políticas públicas dirigidas al campo, con el fin de ofrecer alternativas económicas sostenibles para quienes dependen de cultivos ilegales.

No obstante, el Gobierno norteamericano rechaza esa postura y cuestiona la gestión de la administración de Gustavo Petro en la materia. Justamente por eso descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas, argumentando que el Gobierno nacional no ha cumplido con los objetivos propuestos y poniendo en duda su compromiso con la causa.
Más Noticias
Último resultado Baloto hoy: sábado 4 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Sinuano Día y Noche de este sábado 4 de octubre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya
El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región
