El discurso y que el presidente colombiano Gustavo Petro pronunció desde la plaza Murillo Toro en Ibagué, Tolima, dejó otro punto polémico por cuenta de la propuesta que mencionó acerca de resignificar la bandera de “libertad o muerte” la noche del viernes 3 de octubre de 2025.
Esta misma bandera saltó a la fama por cuenta de la alocución que hizo el jefe de Estado el 1 de mayo de 2025 en medio de la conmemoración del Día del Trabajo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En esta ocasión, Petro aprovechó el momento, y de paso volvió a dejar otra lección de historia y la relación que tiene esta bandera de colores negro, rojo y blanco, y explicó la relación con el militar y político José María Dionisio Melo y Ortiz, uno de los hombres de confianza de Simón Bolívar y cuyos restos permanecen en una fosa común en Chiapas, México, y según lo que explicó Petro “no lo han encontrado”.
“Un general de la República, un general del ejército de Bolívar, el último, un general nacido en el Tolima, amigos y amigas. Para que vayamos un poco reconstruyendo nuestras propias raíces, nuestra historia, que han querido que olvidemos, porque quieren hacernos creer que somos un pueblo, no voy a decir conservador, sino regodo, amigo de nazis, amigo de fascistas. Y jamás ni Colombia ni el Tolima han sido un pueblo así, comentó el presidente Petro.
“Algo pasó en los últimos tiempos y fue la violencia. Pero hoy tenemos que construir la paz y, en medio de la construcción de la paz, el Tolima tiene que volver a ser lo que el general José María me lo enseñó: un pueblo libertador de Colombia, un pueblo libertador de la América Latina”, y agregó que el general Melo salió a caballo a “Venezuela a defender la gran Colombia de (José Antonio) Páez; ese general derrotado salió al Salvador, regresó a Bogotá”.
La lección de historia sobre el general José María Melo y la relación con la bandera “libertad o muerte”
“Los obreros bogotanos hicieron una revolución contra la oligarquía. Se tomaron el poder 1851, algo así. Y eligieron al general José María Melo, presidente de Colombia. Primer, quizás, presidente del Tolima, quizás el primer y único indígena que ha sido presidente de Colombia”, señaló Petro antes de sacar a colación su propuesta sobre la bandera de “libertad o muerte”, indicando que, en su concepto, hay una deuda histórica para recordar el legado del militar.
“¿Dónde está el monumento de José María Melo? Y más que su monumento, porque volverse estatua no es nada agradable, ¿dónde está su bandera? ¿Dónde está su energía? La bandera de José María Melo, ahora la oligarquía la quiere volver bandera clandestina. Esa, roja y negra era. Esa era la bandera del almirante Padilla en la primera Armada Nacional. Ahora dicen periodistas que no la saquemos", sigue Petro en su discurso.
Frente a lo anterior, Petro precisó: “¿Cómo así que esta bandera es ilegal hoy en Colombia? Si fue la que levantaron nuestros primeros barcos y derrotaron a los españoles en Maracaibo. Si fue la que llevaba el general José María Melo, el primer presidente y único indígena de Colombia, que yo quería traer porque él nació en Chaparral".
“Allá (en México) hay un monumento que no le ha hecho Colombia. Allá los indígenas lo tienen como un héroe. Colombia lo ha olvidado. Y me gustaría que en algún momento en esta presidencia, ojalá sus restos pudieran ser repatriados”, expuso Petro acerca de la importancia de este personaje en la historia de Colombia.

Gustavo Petro pidió un momento para el general José María Melo
“Y si no, hagamos un monumento hermoso al general libertario. Era teniente en las grandes batallas de Bolívar y lo acompañó y se volvió entonces el gran tolimense que dijo libertad”, agregó el presidente colombiano.
Por este motivo, añadió Petro, “el Tolima no puede olvidar que esta bandera, cuyo negro significa lo que significa y que era la decisión de aquellos jóvenes, hombres y mujeres, en esas épocas en donde queríamos construir una República en donde éramos siervos y esclavos”.
“Y la hicimos. Y el Tolima fue el pueblo que más ayudó, quizás. Y por eso dio los hombres que dio. Esta bandera tiene que seguir en el corazón del pueblo colombiano”, contó Petro antes de dejar sobre la mesa la propuesta.
“Y me dicen que no la resignifiquemos como libertad o muerte, sino libertad o paz. O la libertad y la paz. Al final, libertad y paz es la vida. Y ahora aquí vengo, después de algunos años, a decirle al pueblo del Tolima que se acabó el ser regodos, regodos”, dijo el mandatario.
“Y que ahora el Tolima tiene que enseñarle a Colombia de nuevo qué es la libertad, cómo se lucha por la libertad, cómo se hace un pueblo que sea mayoría en el campo y la ciudad de un nuevo ejército desarmado que es el ejército de la libertad, el ejército de la vida”, siguió Petro lanzándole flores a esta región ubicada en el centro de Colombia.
La importancia del Tolima de cara a las elecciones presidenciales de 2026, según Gustavo Petro
El mandatario siguió con sus elogios a los tolimenses, y destacó la importancia del Tolima como un bastión político indispensable para poder ganar las elecciones presidenciales de cara al 2026.
“Para eso hicimos este gobierno y para eso está llena esta plaza. Políticos antiguos decían que el que llenara esta plaza ganaría no solo el gobierno local, sino la presidencia de Colombia... bueno, esta plaza está llena como nunca en su historia del Tolima”, continuó Petro en su alocución.
“Podemos decirlo. Aquí está llena la plaza. Están llenas las calles del centro. Está lleno el corazón del Tolima y de nuevo es rojo y blanco, y de nuevo tiene la decisión, como este color lo indica, propio de los hombres en el Tolima, cuando bailan, cuando sienten, cuando aman, cuando saben que no solo hay que amar una mujer... A veces otros “aman otras”, dijo el presidente.
Petro concluyó diciendo: “Sino que hay que amar la libertad, sino que hay que amar a Colombia y que se hace a fondo, sin temor, sin miedo a la palabra, moviendo el mundo”, cerró Petro antes de asegurar que a Colombia ahora la reconocen en el mundo gracias a él y no al narco Pablo Escobar".
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario
El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral
Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto
La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente

Vidente hizo contundente predicción sobre Miguel Ayala, hijo secuestrado del cantante Giovanny Ayala: “Lo veo en zona verde”
La reconocida vidente afirmó en redes sociales que Miguel Ayala, hijo del cantante Giovanny Ayala, sigue con vida y permanece cerca del lugar donde fue visto por última vez en el Cauca



