Gustavo Petro arremetió contra medio de comunicación paisa con críticas a la seguridad de la ciudad: “Pónganse pilas”

El presidente respondió a señalamientos sobre su atención a temas internacionales, lanzando advertencias sobre el aumento de homicidios en la capital paisa bajo la administración local

Guardar
El presidente Petro cuestionó la
El presidente Petro cuestionó la seguridad en la ciudad que administra Federico Gutiérrez - crédito Montaje Infobae (Reuters)

El presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó críticas a un medio de comunicación tras la publicación de una nota periodística que recogía la inconformidad de varios ciudadanos por la falta de atención a los problemas internos de seguridad del país y su dedicación a la causa palestina.

El reporte destacó que varios sectores han expresado su malestar por lo que consideran desatención a situaciones de orden público en el territorio nacional, en contraste con el continuo llamado del mandatario a la comunidad internacional para intervenir en lo que describe como un “genocidio” en la franja de Gaza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La publicación la realizó el medio paisa El Colombiano, que expuso que usuarios en redes sociales han intentado llamar la atención del jefe de Estado por la prioridad que le ha dado a la problemática internacional en detrimento de asuntos de importancia local.

La publicación periodística hacía énfasis
La publicación periodística hacía énfasis en un mapa de Colombia en árabe, ante el desespero de algunos usurios por la supuesta falta de atención del mandatario a los problemas del país - crédito @DavidCancino/X

De hecho, se destacó la iniciativa de un usuario, identificado como David Cancino, que realizó un mapa con la descripción de los departamento en árabe para, según el internauta, “(...) ver si le para bolas a la ola de miseria, violencia y narcotrafico que nos golpea a diario en su Gobierno”.

Petro respondió con críticas a la seguridad de Medellín

A la publicación, Petro extendió sus cuestionamientos a la gestión de la seguridad en Medellín, que lidera el alcalde Federico Gutiérrez, al señalar: “Pónganse pilas, porque su alcalde está dejando crecer de nuevo la tasa de homicidios en Medellín. Fracaso total de la seguridad verdaderamente humana en Medellín”.

Con estas palabras, el mandatario hizo un llamado de atención sobre los índices de homicidio en la ciudad, responsabilizando a las autoridades locales por lo que describió como un retroceso en la aplicación de políticas de seguridad.

El primer mandatario tildó de
El primer mandatario tildó de "fracaso total" la seguridad en Medellín - crédito @PetroGustavo/X

Lo que dice el último informe de seguridad de Medellín

A mediados de julio de 2025, las cifras oficiales mostraron una tendencia a la baja en las riñas y agresiones en Medellín, aunque los homicidios derivados de problemas de convivencia aumentaron en el mismo periodo.

Esta aparente contradicción en los indicadores reflejó una realidad compleja en la ciudad: si bien se lograron prevenir numerosas formas de violencia cotidiana, los conflictos que escalaban continuaron generando consecuencias letales.

Entre el 1 de enero y el 27 de junio de 2025, la Alcaldía de Medellín registró 1.856 casos de lesiones personales, lo que supuso una disminución del 20% respecto a los 2.313 reportados en el mismo lapso de 2024.

Solo en los últimos tres meses, este delito cayó un 32%, una reducción que las autoridades atribuyeron a un esfuerzo articulado en zonas históricamente conflictivas.

Entre enero y junio de
Entre enero y junio de 2025, Medellín registró una baja del 20% en lesiones personales frente al mismo periodo de 2024, aunque los homicidios por disputas personales crecieron y superaron a los asociados a estructuras criminales - crédito Alcaldía de Medellín

No obstante, los homicidios ligados a disputas personales incrementaron en 2025. De los 186 asesinatos contabilizados en la ciudad ese año, lo que representó un aumento del 27% frente al año anterior, 46 tuvieron su origen en conflictos de convivencia, superando incluso a los homicidios asociados a estructuras criminales, que totalizaron 42 casos.

El análisis mostró que la reducción en lesiones personales se expresó también en el tipo de armas empleadas: el uso de armas de fuego bajó un 30% respecto al año anterior (de 40 a 28 casos), los ataques con objetos cortopunzantes descendieron un 15% (de 282 a 241) y las lesiones provocadas por objetos contundentes cayeron un 20%, al pasar de 1.586 a 1.234.

A nivel territorial, comunas como San Javier y Guayabal registraron caídas superiores al 40%, mientras que La Candelaria, Buenos Aires, Robledo y Villa Hermosa evidenciaron descensos de entre el 22% y el 34%. En los corregimientos de Santa Elena y Altavista las reducciones fueron notables; en San Sebastián de Palmitas no se reportó ningún caso de lesiones personales en lo corrido del año.

Más Noticias

Capturan a funcionario del CTI por vínculos con el Clan del Golfo en Barranquilla

El reciente caso expone la fragilidad institucional y los desafíos para proteger la confidencialidad de las investigaciones judiciales en la región Caribe

Capturan a funcionario del CTI

A la cárcel hombre acusado de abusar sexualmente de siete sobrinas por 20 años en Fresno, Tolima

Un juez determinó que el individuo fuera a la cárcel, luego de que las víctimas hicieran conocida su denuncia. El señalado las amenazaba con matar a sus padres

A la cárcel hombre acusado

Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos

Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Capturan en Tuluá a cabecilla

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”

En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Francisco Barbosa le respondió a

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”

Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Exministro Wilson Ruiz contestó a
MÁS NOTICIAS