Gustavo Petro arremetió contra medio de comunicación paisa con críticas a la seguridad de la ciudad: “Pónganse pilas”

El presidente respondió a señalamientos sobre su atención a temas internacionales, lanzando advertencias sobre el aumento de homicidios en la capital paisa bajo la administración local

Guardar
El presidente Petro cuestionó la
El presidente Petro cuestionó la seguridad en la ciudad que administra Federico Gutiérrez - crédito Montaje Infobae (Reuters)

El presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó críticas a un medio de comunicación tras la publicación de una nota periodística que recogía la inconformidad de varios ciudadanos por la falta de atención a los problemas internos de seguridad del país y su dedicación a la causa palestina.

El reporte destacó que varios sectores han expresado su malestar por lo que consideran desatención a situaciones de orden público en el territorio nacional, en contraste con el continuo llamado del mandatario a la comunidad internacional para intervenir en lo que describe como un “genocidio” en la franja de Gaza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La publicación la realizó el medio paisa El Colombiano, que expuso que usuarios en redes sociales han intentado llamar la atención del jefe de Estado por la prioridad que le ha dado a la problemática internacional en detrimento de asuntos de importancia local.

La publicación periodística hacía énfasis
La publicación periodística hacía énfasis en un mapa de Colombia en árabe, ante el desespero de algunos usurios por la supuesta falta de atención del mandatario a los problemas del país - crédito @DavidCancino/X

De hecho, se destacó la iniciativa de un usuario, identificado como David Cancino, que realizó un mapa con la descripción de los departamento en árabe para, según el internauta, “(...) ver si le para bolas a la ola de miseria, violencia y narcotrafico que nos golpea a diario en su Gobierno”.

Petro respondió con críticas a la seguridad de Medellín

A la publicación, Petro extendió sus cuestionamientos a la gestión de la seguridad en Medellín, que lidera el alcalde Federico Gutiérrez, al señalar: “Pónganse pilas, porque su alcalde está dejando crecer de nuevo la tasa de homicidios en Medellín. Fracaso total de la seguridad verdaderamente humana en Medellín”.

Con estas palabras, el mandatario hizo un llamado de atención sobre los índices de homicidio en la ciudad, responsabilizando a las autoridades locales por lo que describió como un retroceso en la aplicación de políticas de seguridad.

El primer mandatario tildó de
El primer mandatario tildó de "fracaso total" la seguridad en Medellín - crédito @PetroGustavo/X

Lo que dice el último informe de seguridad de Medellín

A mediados de julio de 2025, las cifras oficiales mostraron una tendencia a la baja en las riñas y agresiones en Medellín, aunque los homicidios derivados de problemas de convivencia aumentaron en el mismo periodo.

Esta aparente contradicción en los indicadores reflejó una realidad compleja en la ciudad: si bien se lograron prevenir numerosas formas de violencia cotidiana, los conflictos que escalaban continuaron generando consecuencias letales.

Entre el 1 de enero y el 27 de junio de 2025, la Alcaldía de Medellín registró 1.856 casos de lesiones personales, lo que supuso una disminución del 20% respecto a los 2.313 reportados en el mismo lapso de 2024.

Solo en los últimos tres meses, este delito cayó un 32%, una reducción que las autoridades atribuyeron a un esfuerzo articulado en zonas históricamente conflictivas.

Entre enero y junio de
Entre enero y junio de 2025, Medellín registró una baja del 20% en lesiones personales frente al mismo periodo de 2024, aunque los homicidios por disputas personales crecieron y superaron a los asociados a estructuras criminales - crédito Alcaldía de Medellín

No obstante, los homicidios ligados a disputas personales incrementaron en 2025. De los 186 asesinatos contabilizados en la ciudad ese año, lo que representó un aumento del 27% frente al año anterior, 46 tuvieron su origen en conflictos de convivencia, superando incluso a los homicidios asociados a estructuras criminales, que totalizaron 42 casos.

El análisis mostró que la reducción en lesiones personales se expresó también en el tipo de armas empleadas: el uso de armas de fuego bajó un 30% respecto al año anterior (de 40 a 28 casos), los ataques con objetos cortopunzantes descendieron un 15% (de 282 a 241) y las lesiones provocadas por objetos contundentes cayeron un 20%, al pasar de 1.586 a 1.234.

A nivel territorial, comunas como San Javier y Guayabal registraron caídas superiores al 40%, mientras que La Candelaria, Buenos Aires, Robledo y Villa Hermosa evidenciaron descensos de entre el 22% y el 34%. En los corregimientos de Santa Elena y Altavista las reducciones fueron notables; en San Sebastián de Palmitas no se reportó ningún caso de lesiones personales en lo corrido del año.

Más Noticias

Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional

La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Aerocivil analiza suspensión de vuelos

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido

El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Asesinan a suboficial del Ejército

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026

Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Precandidatos de derecha y centroderecha

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes

El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

Daniel Briceño aclara su situación

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc

Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

EE. UU. exige a Colombia investigar
MÁS NOTICIAS