
El comportamiento de los precios del pollo asado en Colombia durante septiembre de 2025 reflejó una tendencia a la baja, aunque este descenso no se ha traducido en una reducción significativa de la inflación, que permanece en torno al 5%.
Según el Índice del Pollo Asado, el valor promedio de este producto disminuyó $2.538 en su variación anual al cierre del mes, pero las proyecciones de los analistas apuntan a que la inflación podría mantenerse estancada o incluso superar ese umbral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el análisis por ciudades, Cartagena y Medellín se posicionaron como las capitales con el precio más elevado del pollo asado entre las siete urbes evaluadas.
En Cartagena, el precio promedio alcanzó $42.440, mientras que en Medellín se situó en $42.800. Por el contrario, las ciudades con precios más moderados fueron Tunja ($33.440), Villavicencio ($37.850), Bogotá ($38.000) y Cali ($38.100).
Aunque Bogotá, Villavicencio y Cali experimentaron reducciones interanuales en el costo del producto, Tunja registró un incremento anual del 14,5%, lo que indica un encarecimiento sostenido en esa localidad.

Al comparar los datos mensuales entre agosto y septiembre de 2025, se observa que todas las ciudades, excepto Cartagena, reportaron una disminución en los precios del pollo asado. Cartagena presentó una variación mensual al alza del 7,75%, mientras que Bogotá destacó por una caída significativa del 18,84% en el precio de referencia.
El economista jefe del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, en declaraciones a La República explicó que, aunque el índice muestra descensos en el precio del pollo asado, la inflación general permanece en torno al 5% debido a que los productos derivados de la carne de aves y los insumos necesarios para su preparación han experimentado aumentos contenidos en términos anuales.
Esta situación termina por impactar el precio final al consumidor. Pérez también señaló que los servicios de comida fuera del hogar enfrentan presiones adicionales por el costo de la nómina, lo que repercute en el valor del plato.
En cuanto a las previsiones inflacionarias, Pérez anticipó que la inflación se mantendría cerca del 5,1% durante este periodo, influida por factores estacionales como el inicio del ciclo escolar en colegios con calendario B y el ingreso a las universidades, lo que suele generar presión sobre el indicador en septiembre.

El economista subrayó que, a pesar del cierre de la vía entre Bogotá y Villavicencio, el impacto en los precios de los alimentos fue limitado y no alteró de manera significativa el resultado final.
Respecto al sector vivienda, se prevén presiones inflacionarias en el rubro de energía, aunque Pérez indicó que en el caso del servicio de gas se esperan caídas. Además, el economista manifestó: “Estamos esperando que se materialicen caídas en el sector de transporte, es decir, en vehículos. Esto por el tema de la tasa de cambio, capturando los precios de la revaluación que hemos visto recientemente”.
El exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, estimó que la inflación podría ubicarse en niveles superiores al 5,10%, lo que reflejaría una tendencia al alza en el Índice de Precios al Consumidor.
Por su parte, el Banco de Bogotá advirtió que, si el aumento del salario mínimo en 2026 es del 9,5%, la inflación al cierre del próximo año se situaría en 4,1%; en caso de que el ajuste alcance el 12,4%, la inflación cerraría en 4,7%, superando la meta establecida por el Banco de la República.

En el ámbito de la política monetaria, el Banco de la República decidió el 30 de septiembre mantener sin cambios su tasa de interés.
El gerente general del Emisor, Leonardo Villar, resaltó que la inflación fue el principal factor considerado en la última decisión, señalando que en agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 5,10% y la inflación básica, excluyendo alimentos regulados, alcanzó el 4,8%, cifras que superaron las previsiones del equipo técnico.
Villar añadió que las proyecciones económicas indican que la meta del 3% se aleja, por lo que el banco central mantendrá una postura cautelosa respecto a su tasa de intervención.
Más Noticias
Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cartagena de Indias este 5 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
