
El 3 de octubre de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá celebró el ascenso de 1.188 nuevos mandos en una ceremonia llevada a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en un acto que busca el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia en la capital bajo el nuevo Modelo del Servicio de Policía.
Durante el evento, las insignias correspondientes a los grados de comisario, subcomisario, intendente Jefe, intendente y subintendente fueron impuestas por el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el secretario de Seguridad, César Andrés Restrepo Flórez, y el brigadier General Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, pese a estos refuerzos, hay zonas de la capital del país en el que la inseguridad es la orden del día. Es lo que alegan residentes de sectores entre las localidades de Kennedy y Bosa, especialmente los barrios que están ubicados cerca de la avenida Ciudad de Cali, desde el Tintal hasta la avenida Guayacanes.
En redes sociales, de hecho, circulan denuncias con videos de asaltos a transeúntes y robos callejeros. Una de las piezas gráficas muestra a dos de los delincuentes plenamente identificados.
“Pilas, gente: estos dos sujetos están robando y amenazando por el Tintal, Nueva Castilla y alrededores, Kennedy. Esto atrás de la Uniagustiana, más exactamente en la avenida Guayacanes o calle 12 con av. Ciudad de Cali”.
En la pieza gráfica se evidencia cómo los dos jóvenes acechan contra la ciudadana, que se encuentra en estado de nerviosismo, la corretean y le piden lo que parece ser el anillo que lleva puesto. La mujer, en su estado de alerta no logró correr hacia ningún lado y entregó sus pertenencias, antes de irse desconsolada; mientras los ladrones se alejan tranquilamente.
Policía hizo una megatoma en entornos de Corabastos
En una acción coordinada a primera hora del miércoles 24 de septiembre de 2025, las autoridades de Bogotá desplegaron una operación que resultó en la incautación de 70 kilos de medicamentos y la captura de tres personas, así como la recuperación de 2.000 metros cuadrados de espacio público en la zona de María Paz, ubicada en la localidad de Kennedy.

Según confirmó la Alcaldía, el operativo contó con la participación de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (Sdscj), la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y funcionarios de Migración Colombia.
De acuerdo con la información suministrada por la Alcaldía Local de Kennedy, la llamada “Megatoma” tuvo por objetivo reforzar la seguridad ciudadana y restituir el uso legítimo del espacio público. La acción formó parte del plan “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, orientado a la convivencia y prevención del delito en sectores que registran altos índices de actividad ilícita.
La alcaldesa local, Karla Marín Ospina, declaró a la prensa: “En esta jornada que llamamos Megatoma en María Paz, quisimos realizar la operación espacio público, para reforzar la seguridad, la convivencia y el orden en nuestra localidad. Con el trabajo articulado de las entidades seguimos avanzando para tener una Kennedy segura”.

La funcionaria resaltó que estas acciones buscan establecer un precedente frente al control territorial y el apoyo a grupos vulnerables.
La operación incluyó la presencia de Migración Colombia, que efectuó las capturas de tres individuos por presuntas infracciones a la legislación migratoria. Asimismo, laa autoridades informaron que se priorizó la vigilancia y la inspección en zonas consideradas de alto riesgo por actividad delictiva, a fin de garantizar la tranquilidad de los residentes y la libre circulación en espacios recuperados.
Los sectores que rodean Corabastos, un epicentro de la inseguridad
El barrio María Paz y el entorno de Corabastos en la localidad de Kennedy enfrentan una situación crítica de inseguridad, degradación ambiental y abandono institucional.
Según la alerta elevada a principios de 2025 por el concejal Juan Manuel Díaz, las denuncias recientes señalan que estos sectores, junto a Britalia y la Plaza de Mercado Las Flores, se han consolidado nuevamente como focos de delincuencia y conflictividad social, con un alarmante incremento en delitos como hurto, homicidio, microtráfico y extorsión, además de problemas estructurales como la invasión del espacio público y el manejo deficiente de residuos.
En el último año, los habitantes han convivido con una multiplicidad de crímenes que, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad, mantienen cifras en ascenso.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del lunes 6 de octubre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Conozca en qué caso puede pensionarse con solo 500 semanas cotizadas en Colpensiones
El sistema prevé una alternativa exclusivamente a quienes sufren una pérdida mínima del 50% de su capacidad laboral a causa de una enfermedad o accidente. Los requisitos varían según la edad y el historial de aportes

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción

Murió Augusto Franco Gómez, el fundador del Día del Campesino en Colombia
A los 86 años y tras una vida dedicada al servicio público falleció en Cali. Su iniciativa formalizada en 1965 estableció una fecha para exaltar la labor del campesinado colombiano
