Autoridades desmantelaron una fábrica de cerveza adulterada en Barranquilla tras tragedia ocasionada por consumo de “cococho”

La Fiscalía y la Policía capturaron a dos sospechosos y decomisaron cientos de botellas adulteradas, insumos químicos y maquinaria artesanal, tras una investigación que expuso riesgos sanitarios y recientes fallecimientos en la ciudad

Guardar
El hallazgo de una fábrica
El hallazgo de una fábrica clandestina de cervezas falsificadas en Barranquillita expone un grave riesgo sanitario en Barranquilla - crédito Policía Nacional

El hallazgo de una fábrica clandestina de cervezas falsificadas en el sector de Barranquillita puso en evidencia la magnitud del riesgo sanitario que enfrenta la ciudad de Barranquilla.

En el marco de un operativo dirigido a combatir el fenómeno del ‘cococho’ —nombre con el que se conoce al licor adulterado en la región—, las autoridades incautaron más de mil unidades de bebidas alcohólicas adulteradas y detuvieron a dos personas en flagrancia, según información obtenida por El Heraldo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La intervención, liderada por la Fiscalía General de la Nación a través de la Unidad de Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Atlántico, contó con el respaldo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Policía Metropolitana de Barranquilla, el grupo operativo Uenna y el Batallón de Policía Militar No. 2.

Durante la diligencia de allanamiento y registro en un local comercial ubicado en el barrio Centro, logrando la captura de Carlos Alberto Moreno Fontalvo y Juan Carlos Joven Mercado, que presuntamente formaban parte de la estructura criminal conocida como “Los Clandestinos”.

Las autoridades incautaron más de
Las autoridades incautaron más de mil unidades de licor adulterado y detuvieron a dos personas vinculadas a 'Los Clandestinos' - crédito Policía Nacional

Entre las pruebas recolectadas, las autoridades destacaron la incautación de 744 botellas de cerveza Coronita Extra listas para su distribución ilegal, 270 botellas de cerveza Águila adulteradas y 195 cajas vacías de diversas marcas, incluidas Corona, Águila y Costeña, que se utilizaban para reenvasar el licor.

Además, se decomisó una retapadora artesanal, 1.000 tapas de cerveza, sustancias químicas como formol (metanol), límpido, pegantes y utensilios rudimentarios de limpieza, como churruscos y embudos plásticos empleados en el lavado y relleno manual de las botellas.

La investigación reveló que “Los Clandestinos” se dedicaban a reenvasar bebidas alcohólicas de baja calidad en botellas originales de marcas reconocidas. Estas botellas eran selladas de manera rudimentaria y luego distribuidas en comercios y establecimientos de la ciudad, lo que representaba un grave peligro para la salud de los consumidores.

Entre las pruebas se encontraron
Entre las pruebas se encontraron 744 botellas de Coronita Extra, 270 de Águila adulteradas y 195 cajas vacías de diversas marcas - crédito Policía Nacional

El operativo fue posible gracias a la colaboración de una fuente humana, que alertó a las autoridades tras los recientes fallecimientos vinculados al consumo de licor adulterado en el sector de El Boliche.

Según detalló una fuente judicial consultada por el medio citado, “El informante decidió colaborar con la Fiscalía ante el temor de que continuaran las víctimas por estas prácticas ilegales”.

Los detenidos deberán enfrentar cargos por usurpación de derechos de propiedad industrial, uso ilegítimo de patentes, corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, imitación o simulación de alimentos —con agravante según la Ley 1220 de 2008— y ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico.

Aumentan a trece los muertos por licor adulterado en Barranquilla

La muerte de Rafael De
La muerte de Rafael De Alba eleva a trece las víctimas fatales por consumo de licor artesanal adulterado, conocido como "cococho", en Barranquilla - crédito Policía Nacional

La muerte de Rafael De Alba eleva a trece las víctimas fatales por consumo de licor artesanal adulterado en el mercado de Barranquilla, donde la bebida conocida como ‘cococho’ continúa cobrando vidas desde el pasado 23 de septiembre.

El epicentro de la emergencia se localiza en el sector de El Boliche, donde la venta de “cococho” se volvió habitual entre habitantes de calle, vendedores ambulantes y personas de escasos recursos.

El precio de esta bebida, que oscila entre 2.000 y 4.000 pesos, la hace accesible para quienes buscan una embriaguez rápida, aunque su composición —una mezcla de etanol y metanol embotellada sin controles sanitarios— la convierte en un producto letal.

La lista de fallecidos incluye a Jorge Luis Matta Velásquez, Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emérito Alberto Miranda, Pedro Pablo Capachero Caraballo, Víctor Antonio Vargas y Ever Miranda Orozco, además de cuatro personas aún no identificadas. La mayoría de las víctimas llegaron al hospital en estado crítico, muchas con signos de ceguera irreversible y deterioro severo, según relataron médicos y enfermeras del Nuevo Hospital Barranquilla.

El médico toxicólogo Agustín Guerrero calificó la situación como la emergencia más compleja que ha enfrentado la ciudad, señalando, en declaraciones a El Tiempo, que “el licor adulterado aceleró un deterioro que ya era crítico” en pacientes con desnutrición y consumo previo de sustancias psicoactivas.

Este tipo de tragedias no es nuevo en Barranquilla. En septiembre de 1989, una intoxicación masiva en el mismo mercado dejó 21 muertos y cinco personas ciegas. En mayo de 2004, durante el Día de la Madre, otras 12 personas fallecieron por causas similares.

Las autoridades intensificaron los operativos en el mercado y otros puntos de venta clandestina, pero el comercio ilegal de licor artesanal persiste, alimentado por la pobreza y la demanda de una bebida barata.

Más Noticias

Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos

Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Capturan en Tuluá a cabecilla

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”

En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Francisco Barbosa le respondió a

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”

Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Exministro Wilson Ruiz contestó a

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes

La actriz y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó una reflexión a sus ‘haters’ por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Nataly Umaña exige respeto tras

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN
MÁS NOTICIAS