⁠Álvaro Uribe tildó de mentiroso a Santos por asegurar que en 2016 lo invitó a dialogar sobre el Acuerdo de Paz: “Qué pereza”

El expresidente recordó que llamó a la Presidencia de la República, entonces liderada por Juan Manuel Santos, para agendar una reunión luego de que ganara el “No” en el plebiscito

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe señaló
El expresidente Álvaro Uribe señaló al exmandatario Juan Manuel Santos de haber preferido complacer a los exintegrantes de las Farc - crédito EFE - @JuanManuelSantos/X

El expresidente Álvaro Uribe Vélez y el partido Centro Democrático señalaron a Juan Manuel Santos de mentir sobre las gestiones que surgieron después de las votaciones del plebiscito por la paz, en el que ganó el “No”, y que derivaron en la firma del Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP)en 2016.

Santos compartió un video en sus redes sociales en el que aseguró que no le hizo “conejo” al “No”. Según explicó, luego de que la ciudadanía votara en contra de firmar el acuerdo, invitó a los promotores del “No” para discutir sobre lo pactado con el grupo armado y hacer algunos cambios. “Invitamos a los dirigentes del no, al expresidente Uribe, al expresidente Pastrana, que ellos habían querido hacer la paz con las Farc en ocasiones anteriores, a que nos dijeran qué no les gustaba del acuerdo para cambiarlo”, precisó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con el expresidente, quienes se opusieron al acuerdo presentaron 60 propuestas, de las cuales 58 fueron implementadas. Después, el Acuerdo Final de Paz pasó a ser discutido en el Congreso de la República, donde fue aprobado de manera “unánime” y contó con el aval de la Corte Constitucional.

El expresidente contó que, tras el triunfo del “No”, se reunió con sus promotores para hacer cambios en el acuerdo - crédito @JuanManSantos/X

A través de la red social X, el partido Centro Democrático criticó el hecho de que el ex jefe de Estado afirmara que públicamente que él impulsó el primer acercamiento con los promotores del “No”. “Juan Manuel Santos vuelve a mentir. No fue él quien convocó al diálogo después del plebiscito”, señaló la colectividad.

Según expuso, las reuniones y cambios que se efectuaron en el acuerdo surgieron por iniciativa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, según un registro de Noticias RCN que compartió el partido. El noticiero reveló un video en el que se ve a Uribe llamando a la Presidencia de la República para solicitar una cita con Juan Manuel Santos, con el fin de conversar sobre el Acuerdo de Paz. Según el medio, minutos después de que Uribe hablara con la secretaria del despacho de la Presidencia, recibió una llamada de Santos para concretar el encuentro.

Posteriormente, Santos informó en su cuenta de X: “He invitado a @AndresPastrana_ y @AlvaroUribeVel a dialogar este miércoles con ánimo constructivo en pro de la paz #JuntosPorColombia”.

El expresidente Juan Manuel Santos
El expresidente Juan Manuel Santos invitó a promotores del “No” del plebiscito para hacer cambios en el Acuerdo de Paz - crédito @JuanManSantos/X

Así las cosas, el partido criticó las acciones del exmandatario, asegurando que centró su atención en los excombatientes de la extinta guerrilla y no en la ciudadanía, que en la votación del plebiscito rechazó la firma de lo pactado. “Santos prefirió sentarse con las FARC y darle la espalda a millones de colombianos. Hoy, una vez más, queda desenmascarado: el mentiroso fue, es y será Santos”, añadió.

El ex jefe de Estado Álvaro Uribe Vélez reforzó la posición de la colectividad, al afirmar en su cuenta: “Qué pereza tener que desmentir constantemente a Santos, no fue él como miente, fuimos nosotros quienes lo llamamos a pedir una cita para buscar un Acuerdo Nacional”.

Álvaro Uribe y el Centro
Álvaro Uribe y el Centro Democrático recordaron que el expresidente auspició encuentros para hacer cambios en el Acuerdo de Paz de 2016 - crédito @AlvaroUribeVel/X y @CeDemocratico/X

Desde la perspectiva del expresidente, Juan Manuel Santos prefirió atender las peticiones del antiguo grupo armado y de los entonces dictadores Hugo Chávez, en Venezuela, y Fidel Castro, en Cuba.

Por su parte, Santos, en el video que publicó en sus redes, defendió lo pactado por las Farc-EP y recordó que a partir de 2026, los firmantes de paz que quieran llegar al Congreso tendrán que someter sus nombres a votación. “Los promotores de no siguen diciendo que le entregamos el país a las Farc. La realidad es que las diez curules que se le entregaron para que pudieran ejercer la política dentro del Congreso durante dos periodos, se les acaba. Ahora, en las próximas elecciones van a tener que competir como cualquier otro congresista para obtener una curul. No le hicimos conejo al no”, dijo.

Más Noticias

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”

Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Clara López se lanzó otra

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores

Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”

Salario mínimo 2026: revelan las

Guía internacional sobre diseño urbano propone estrategias para reducir muertes viales en Bogotá por exceso de velocidad

El documento recomienda intervenciones como cruces elevados, aceras más anchas y ciclorrutas protegidas para lograr velocidades seguras

Guía internacional sobre diseño urbano

Gustavo Petro rechazó señalamientos de columnista, que sugirió llamar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”

En sus redes sociales, en las que estuvo activo durante la tarde del domingo 5 de octubre, el jefe de Estado desestimó los señalamientos en su contra frente a la utilización de este símbolo, que ha sido replicado por precandidatos presidenciales para impulsar sus campañas

Gustavo Petro rechazó señalamientos de
MÁS NOTICIAS