
La reciente captura de Pablo Felipe Prada Moriones, conocido en el mundo criminal como Black Jack, en la isla de Ibiza (España), se ha convertido en uno de los golpes más relevantes contra las redes financieras del Clan del Golfo.
La operación, coordinada entre autoridades de España y Colombia, permitió también la detención simultánea de varios cómplices en Pereira y Medellín, así como la incautación de bienes de alto valor y dispositivos electrónicos con información contable y criptomonedas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los capturados en territorio colombiano figura Brenda Pineda Bedoya, señalada de ser la contadora de “Black Jack” y pieza clave en el entramado financiero que permitió mover fondos del narcotráfico a través de una red empresarial que funcionaba como una especie de minibanco virtual.
De acuerdo con información conocida por El Tiempo, los investigadores descubrieron una estructura fintech que canalizaba los dividendos generados por el envío de cocaína a Europa en contenedores.
Parte de estos recursos eran transformados en criptomonedas y posteriormente dispersados mediante empresas ficticias, con el fin de dificultar el rastreo de los activos.
Empresas fachada en Colombia y Europa
Entre las compañías implicadas se encuentra Be2tech Latam, con sede en Medellín, que habría lavado más de 14.000 millones de pesos, además de otras sociedades registradas en Europa como Betech Europe, Palm Group Invest SL y Safex Partners Group SL, según el medio citado.
Un oficial de la Dijín que participó en la operación junto con la Policía española confirmó al medio citado que, mientras en Ibiza fue detenido el narco invisible que se hacía pasar por ingeniero civil, en Colombia fue capturada su contadora.

Además, se estableció que el hermano de “Black Jack”, capturado en España en 2020, también hacía parte de la misma red y era considerado uno de sus principales socios comerciales dentro del Clan del Golfo.
Hallazgos de la Fiscalía: USB, criptomonedas y exportaciones de cocaína
Durante las audiencias de legalización de capturas y allanamientos, la Fiscalía reportó el hallazgo de USBs con registros contables y billeteras digitales. Según los documentos judiciales, la cocaína era exportada desde puertos colombianos y ecuatorianos —especialmente Guayaquil— hacia Holanda, España y otros destinos europeos.
Las autoridades también identificaron a Jimmy García Solarte como presunto responsable de coordinar la distribución de los pagos derivados del tráfico de drogas en Pereira, Bogotá y Medellín. Las pruebas recogen el uso de criptomonedas, empresas de papel y transferencias internacionales para el lavado de capitales.
La investigación transnacional, que ha contado con el apoyo de Europol y de la Policía Nacional de España, sigue abierta y apunta a una red financiera que operaba desde 2018 al servicio del Clan del Golfo, ahora denominado oficialmente Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Polémica por la denominación del Clan del Golfo
El caso de “Black Jack” coincidió con un debate nacional sobre la denominación oficial del Clan del Golfo, luego de que el Gobierno Petro, el pasado 10 de septiembre de 2025, reconociera al grupo como un Grupo Armado Organizado y Residual (Gaor) bajo el nombre de “Ejército Gaitanista de Colombia”.

La decisión, que abre la puerta a eventuales diálogos de paz, generó fuerte rechazo político y simbólico, especialmente porque el término “Gaitanista” hace referencia al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, asesinado en 1948, figura que —según su hija Gloria Gaitán— representa valores opuestos a los de una organización narcotraficante.
El ministro Sánchez advierte sobre el uso de nombres simbólicos
En un debate de control político en el Senado, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, criticó abiertamente la denominación. “Aunque en algún momento pudieron tener una razón ideológica, hoy su interés es únicamente el narcotráfico. Eso no es un proyecto de vida, es un proyecto criminal”, advirtió el funcionario ante los congresistas.
Sánchez argumentó que nombrar a estos grupos como ellos mismos se autodenominan puede generar estigmatización de las regiones donde operan. “Llamar a un frente Bloque Magdalena Medio o Héroes de Tarazá es absurdo; eso estigmatiza a esas comunidades y les da legitimidad simbólica a los criminales”, señaló.
Más Noticias
Agencia Nacional de Tierras inicia recuperación de predio en Baraya, Huila: hermano del alcalde se habría lucrado indebidamente
Autoridades investigan si Amir Cardozo facilitó la explotación de tierras destinadas a víctimas del conflicto, permitiendo que ganaderos externos utilicen el terreno, lo que podría llevar a la revocatoria de la asignación

Experiencia paranormal gratuita o susto artificial cobrado, un creador de contenido abre el debate
El creador de contenido refirió que prefiere un susto real de manera gratuita que pagar por una experiencia segura

Daniel Quintero acusó a Federico Gutiérrez de querer “sabotear” su campaña presidencial: “Un fondo de un millón de dólares”
El precandidato presidencial aseguró que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, intentaría obstaculizar su campaña

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Capturan a funcionario del CTI por vínculos con el Clan del Golfo en Barranquilla
El reciente caso expone la fragilidad institucional y los desafíos para proteger la confidencialidad de las investigaciones judiciales en la región Caribe
