El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella se ha mostrado ante sus seguidores como uno de los aspirantes que tendrá “mano dura” con los criminales y con aquellos que afecten el orden público y la convivencia ciudadana. Sus propuestas están alineadas con esa postura; así lo evidenció en un video que publicó en su cuenta oficial de X el 3 de octubre de 2025.
De acuerdo con la grabación que compartió, todas las denominadas “primeras líneas” serán excluidas de cualquier tolerancia bajo un eventual gobierno suyo, advirtiendo castigos sin beneficios judiciales para quienes participen en actos de vandalismo o agredan a miembros de la fuerza pública en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Las Primeras Líneas no tendrán cabida en Colombia bajo mi gobierno. Si delinquen, serán llevados a la cárcel. No habrá impunidad en ningún sentido en mi gobierno”, explicó, haciendo alusión a los participantes en protestas violentas y manifestaciones donde se identifiquen hechos punibles.

Su perspectiva difiere de la del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, que en varias oportunidades ha asegurado que los integrantes de la Primera Línea, que participaron en el estallido social de 2021, no son criminales y que muchos de ellos están encarcelados de manera injusta. Incluso, ha propuesto que sean indemnizados.
Por otro lado, indicó que para lograr el control que espera ejercer y que los manifestantes que incurran en actos vandálicos sean aprehendidos, impulsará una nueva legislación. “Voy a promover una legislación especial contra el vandalismo y el terrorismo urbano”, agregó el aspirante al Ejecutivo.
En consecuencia, en el video, el precandidato enfatizó que “todo aquel que bloquee vías, destruya bienes públicos o agreda a la fuerza pública será tratado como lo que es: un terrorista” Según sus palabras, las sanciones para estas conductas serían contundentes, quedando excluidas de cualquier beneficio o contemplación. “Habrá condenas ejemplarizantes, sin beneficios, sin rebaja, sin impunidad”, sostuvo el abogado y político.

Abelardo de la Espriella también se refirió a quienes financian estos actos, advirtiendo que los responsables económicos y logísticos de tales movilizaciones violentas serían perseguidos y castigados con igual rigor. “Sus financiadores también serán castigados. Mano de hierro contra los enemigos de Colombia”, concluyó.
Control sobre las manifestaciones de la población indígena
En una publicación anterior, el precandidato presidencial dio a conocer su enfoque sobre la atención a las demandas territoriales de las comunidades indígenas, centrado en el control y la imposición de consecuencias ante el incumplimiento. Según su declaración, planea revisar la manera en que el Estado responde a las reclamaciones y protestas en el país.
En su mensaje, De la Espriella advirtió que, de resultar electo, adoptará medidas estrictas frente a las movilizaciones sociales, en particular las protagonizadas por la población indígena. “Conmigo se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber también lo duro que muerde el tigre”, afirmó el precandidato presidencial a través de sus plataformas.

Según explicó, as actuales formas de protesta y reclamo de derechos por parte de pueblos indígenas constituyen, a su juicio, actos de presión ilegítima. “Yo ese desorden de los indígenas y esa extorsión constante y esa presión no la voy a permitir”, aseguró en su pronunciamiento público.
Aseguró que reconoce el derecho a la manifestación social, pero estableció límites precisos para el ejercicio de la protesta, advirtiendo que las acciones de las comunidades no deben hacer bloqueos viales, alteraciones del orden público ni impulsar situaciones que generen caos. Según el aspirante, se deben delinear “nuevas reglas” que permitan la existencia de las protestas, pero sujetas a restricciones claras.
“Los indígenas deberían pensar que una cosa es meterse a bloquear la carretera sin el tigre y otra con el tigre en el poder, porque yo soy de los tigres que rugen y que muerden”, añadió.
Más Noticias
Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro
A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Sí se hará el concierto de Guns´N Roses en el Vive Claro de Bogotá: se espera la resolución
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Fiscalía radicó acusación contra uno de los implicados en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía, Mora González habría facilitado el automóvil que sirvió tanto para el reconocimiento previo del sitio donde se perpetró el asesinato como para el traslado de otros participantes en el atentado

“El Estado se volvió una carga y por eso es ladrón”: María Fernanda Cabal sobre la corrupción en Colombia
La funcionaria aseveró que una de las dificultades es la demora en los trámites que permiten las operaciones de las macroempresas y los productores y/o comerciantes
