
La Universidad de Cartagena identificó un presunto esquema de fraude en su reciente prueba de admisión a 14 especialidades médico-quirúrgicas, en la sede Piedra de Bolívar.
De acuerdo con información obtenida y publicada por Caracol Radio, miembros del personal de seguridad asignado al proceso de evaluación notaron la presencia de más de quince personas que, pese a las restricciones, portaban teléfonos celulares dentro de los salones destinados al examen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La versión es que estos dispositivos se habrían utilizado para fotografiar los exámenes y enviar imágenes a una “central” externa, desde donde posteriormente se transmitían respuestas a otros aspirantes en tiempo real.
La operación tenía como objetivo acceder a uno de los 59 cupos ofrecidos entre 1.833 postulados para las especializaciones ofrecidas por la institución.

El hallazgo movilizó a unidades de la policía metropolitana, las cuales arribaron a la sede para investigar los hechos y recopilar evidencias sobre la posible red dedicada a facilitar respuestas fraudulentas durante el proceso de admisión, informó el medio.
A su vez, la Universidad de Cartagena dispuso la intervención de su oficina jurídica, que anunció la presentación formal de las denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de la Nación.
El caso podría estar vinculado con una red estructurada que opera en la región Caribe, cuyo fin es manipular procesos de selección para programa de especialidades médicas. La investigación apunta a que los involucrados tenían roles definidos: algunos se encargaban de captar imágenes y otros de suministrar la información solicitada por los aspirantes.
En respuesta, la Universidad de Cartagena reforzó las medidas de seguridad en el resto de su proceso de admisión y manifestó su compromiso con la transparencia y la integridad académica.
La institución colaborará con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos y la individualización de los responsables, anunció la directiva universitaria en declaraciones conocidas por el medio radial.
La Fiscalía evalúa las pruebas entregadas por la oficina jurídica de la universidad, que incluyen registros visuales y testimonios del equipo de seguridad. El proceso penal busca establecer posibles vínculos con otros casos similares reportados en procesos de acceso a especializaciones médicas en el Caribe colombiano.

Becas Cartagena 500 años: arranca inscripción para mil cupos de educación superior en colegios oficiales
La Alcaldía de Cartagena abrió el proceso de inscripción para el programa “La U a tu localidad”, que pone a disposición mil cupos para bachilleres de colegios oficiales con el propósito de llevar la educación superior a diversas zonas de la ciudad.
Esta iniciativa, respaldada por las Becas Cartagena 500 años, permite que jóvenes accedan a programas académicos sin tener que salir de sus comunidades, según informó la propia administración distrital.
El programa cuenta con la participación de cuatro universidades aliadas: Mayor de Cartagena, Unicolombo, Unitecnar y Uniminuto, que ofrecerán su formación en las sedes de varias instituciones educativas oficiales, ubicadas en diferentes localidades.

Las clases abarcan programas técnicos, tecnológicos y profesionales, y se desarrollarán bajo modalidades presencial, a distancia y mixta.
Las sedes educativas donde se impartirán los programas incluyen Tierra Baja, San Felipe Neri (Olaya Herrera), Politécnico del Pozón, Fundación Pies Descalzos (Villas de Aranjuez), Nuestra Señora del Carmen, Gabriel García Márquez (Barrios Unidos), Bayunca, Técnico Luis Felipe Cabrera (Barú), Santa Ana (Barú), La Boquilla, Bertha Suttner (Nelson Mandela) y Nuevo Bosque.
El secretario de Educación distrital, Alberto Martínez Monterrosa, resaltó que con estas becas “se busca transformar las vidas de miles de jóvenes cartageneros, brindándoles la oportunidad de formarse profesionalmente sin que la distancia o los recursos sean una barrera. Estamos sembrando esperanza y construyendo futuro en cada localidad”, enfatizó el funcionario en declaraciones recogidas por la Alcaldía de Cartagena.
Los aspirantes deben cumplir con varios requisitos: haber egresado en los últimos ocho años de instituciones educativas oficiales o con matrícula contratada, pertenecer a los estratos 1, 2 o 3, haber presentado las pruebas Saber 11 y estar registrados en el Sisbén IV (categorías A, B o C). El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de octubre.
Más Noticias
Martha Peralta calificó a María Fernanda Cabal como “recicladora de noticias”, tras replicar denuncias sobre el escándalo de la Ungrd
La senadora del Pacto Histórico, salpicada por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en sus declaraciones ante la Fiscalía General de la Nación, salió a defenderse una vez de las informaciones compartidas por la congresista de la oposición

Hermana de B King ‘cerró su ciclo’ con palabras de amor y fortaleza: “Brilla en el cielo bebé”
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo

Santander: estos son los cortes de la luz de este 6 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Una joven que llegó a urgencias en un hospital de Medellín denunció fue víctima de abuso sexual por parte de un camillero
La mujer aseguró que el sujeto le habría proporcionado un sedante para llevarla a un lugar apartado y cometer el aberrante caso

Procurador Gregorio Eljach condenó ataque contra Cantón Militar de Puerto Jordán, Arauca, que dejó un soldado fallecido
Siete uniformados resultaron heridos tras el atentado, autoría del ELN, y fueron trasladados a la capital del departamento para recibir atención médica
