
La Regional Distrito Capital del Sena presentó una nueva oferta de formación complementaria presencial, con más de 800 cursos cortos gratuitos dirigidos a aprendices y ciudadanos de Bogotá que buscan fortalecer sus habilidades laborales y personales.
Los programas tienen una duración que varía entre 20 y 144 horas, lo que permite que cada persona encuentre una opción ajustada a sus tiempos y necesidades.
Los cursos cubren diversas áreas. Entre ellas, tecnologías digitales con temáticas como:
- Ciberseguridad (96 horas)
- Visualización de datos usando Power BI (48 horas)
- Excel intermedio (20 a 48 horas).
En el área de gastronomía, la oferta incluye:
- Cocina colombiana (40 horas)
- Preparación de postres nacionales (40 horas)
- Coctelería tropical (40 horas)
- Cocina fría nacional e internacional (120 horas).
En moda y artesanías se destaca:
- La Elaboración de bolsos en cuero con técnica de patchwork (48 horas)
- Confección de prendas deportivas (80 horas)
- Patronaje asistido por computador (80 horas).

En el campo de deportes y recreación, se ofrecen cursos como:
- Natación estilo libre (40 horas)
- Pilates con balón (40 horas)
- Aplicación de programas de actividad física en adultos mayores (60 horas).
La oferta se desarrollará en los 15 centros de formación de la Regional Distrito Capital que quedan ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y en los barrios periféricos a través de convenios de ampliación de cobertura con entidades como: el Instituto San Pablo Apóstol, Fundación San Felipe Neri, San Camilo y la Sociedad Salesiana.
En estos espacios se encuentran aprendizajes tales como:
- Centro de Diseño y MetrologíaCentro de Electricidad,
- Electrónica y TelecomunicacionesCentro de
- Formación de Talento Humano en SaludCentro de
- Gestión AdministrativaCentro de Gestión de
- Mercados, Logística y TIC’sCentro de Gestión
- IndustrialCentro de Formación en Actividad Física y
- CulturaCentro de Manufacturas en Textiles y
- CueroCentro de Materiales y EnsayosCentro de
- Servicios FinancierosCentro de Tecnologías de
- TransporteCentro de Tecnologías para la Construcción y la MaderaCentro MetalmecánicoCentro Nacional de
- Hotelería, Turismo y AlimentosCentro para la
- Industria de la Comunicación Gráfica
¿Cómo inscribirse a los cursos del SENA en Bogotá?
El proceso de inscripción es gratuito y se realiza en línea a través de la plataforma betowa.sena.edu.co. en el que se puede buscar a través de palabras claves o en cursos presenciales.
Desde la entidad adscrita al Ministerio de Trabajo se recordó que los programas no solo se enfocan en la formación técnica, sino que también fomentan la creatividad, el emprendimiento y la innovación.
Casos de participantes, como el de Ana Rodríguez que accedió a un mejor puesto en logística tras un curso básico de Excel, o Javier Rojas, egresado de Gastronomía que transformó su restaurante familiar después de tomar el curso de Cocina saludable, muestran el impacto de la oferta en la vida y proyectos de los estudiantes.

La Oficina de Comunicaciones de la Regional Distrito Capital informó que toda la oferta del portafolio para 2025 puede consultarse en la plataforma digital mencionada y no en Sofia Plus, que sufrió cambios por migración de los aplicativos.
Cursos virtuales del Sena también están disponibles
El Sena tiene opciones virtuales y establece requisitos básicos para inscribirse en sus programas de formación en línea, con el objetivo de fomentar la participación de un público amplio.
Los aspirantes deben tener más de 14 años, acceso a internet, conocimientos elementales de informática y la disponibilidad de tiempo necesaria para cumplir con las actividades académicas. También se toma en cuenta la disposición y el compromiso para finalizar el proceso.
Las alternativas de capacitación de la entidad están dirigidas tanto a estudiantes como a personas que ya trabajan o buscan nuevas oportunidades laborales. La oferta responde a criterios de flexibilidad y accesibilidad, adaptándose a distintos intereses y perfiles.
Esta modalidad remota ha permitido que el Sena llegue a regiones y comunidades que antes enfrentaban barreras para acceder a sus servicios, eliminando la necesidad de desplazamientos y costos adicionales que esto amerita.

El proceso de inscripción es igual que con los cursos presenciales. Al finalizar satisfactoriamente, los participantes reciben una certificación oficial, válida para ser incluida como respaldo académico en la hoja de vida.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
