
El régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro admitió públicamente la presencia de grupos armados colombianos en su territorio, un hecho que hasta ahora había evitado reconocer de manera explícita.
Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, declaró en televisión nacional que tanto el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) operan en el sur del país vecino.
Durante un balance sobre los despliegues militares, Padrino López detalló que 36.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se encuentran desplegados en distintas regiones. El ministro afirmó que estos grupos colombianos han sido neutralizados en varias ocasiones. En sus palabras, “se han pasado para acá en la región de los Pijiguaos, los grupos (...) terroristas, narcotraficantes del ELN y de las Farc, con nombre y apellido”, una declaración que marca una de las escasas ocasiones en que el Estado venezolano reconoce la actividad de estas organizaciones en su territorio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El funcionario venezolano también se refirió a la ‘Operación Neblina’, actualmente en marcha en el estado Amazonas, fronterizo con Brasil y Colombia. Según Padrino López, en esta zona existen grupos dedicados a la explotación ilegal de la minería.
“Estos grupos, sobre todo del Ejército de Liberación Nacional, que opera mucho por allí. Yo les digo: ‘no se equivoquen con nosotros’”, advirtió el funcionario.
Acompañado por Domingo Hernández Larez, comandante del Comando Estratégico Operacional, Padrino López subrayó la disposición del Gobierno a defender la soberanía nacional: “Nosotros estamos dispuestos a defender nuestra soberanía, nuestro espacio geográfico, defenderlo de cualquier intruso”.
En relación con la región del Catatumbo, ubicada en la zona binacional número 1 con Colombia, el jefe militar informó que la Fuerza Armada venezolana ha desmantelado “por completo” campamentos pertenecientes al ELN y las Farc. Además, Padrino López insistió en que, aunque se han detectado y destruido cultivos de droga en el lado venezolano, estos se originan en Colombia y cruzan la frontera.
Explicó que “eso es una operación que hacemos dos veces al año. Para mantener nuestro territorio libre de cultivos ilícitos”, en referencia a las acciones de erradicación.

Históricamente, el oficialismo venezolano ha evitado referirse de manera directa a la presencia del ELN y las disidencias de las Farc en el país, optando por hablar de “el combate” a grupos de origen colombiano y empleando denominaciones como Terroristas Armados y Narcotraficantes de Colombia (Tancol). Hace unas semanas, durante una rueda de prensa con medios internacionales, Nicolás Maduro eludió dar una respuesta clara cuando se le preguntó sobre la presencia de estos grupos en territorio venezolano.
Diversas organizaciones, entre ellas Fundaredes, han denunciado desde hace años la actividad de paramilitares colombianos en al menos 20 estados de Venezuela, con especial énfasis en regiones como Apure, Táchira, Zulia y Amazonas. Según estas denuncias, incluso las escuelas en estos territorios estarían bajo vigilancia y control del ELN y las Farc. El director de Fundaredes, Javier Tarazona, permanece encarcelado tras haber realizado estas acusaciones.
Gustavo Petro pidió al ministro de Defensa articular las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela
El presidente de la República, Gustavo Petro, propuso una inédita articulación entre las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela para enfrentar el narcotráfico y la criminalidad transnacional, en un contexto marcado por la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas.
Durante el Consejo de Ministros del 29 de septiembre de 2025, el mandatario solicitó al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, que avance en la coordinación operativa y de inteligencia con las fuerzas bajo el mando de Nicolás Maduro.
La iniciativa presidencial surge tras el señalamiento de Washington, que consideró insuficiente el compromiso colombiano en la lucha contra las drogas, lo que situó el país en el centro de la atención internacional. Petro argumentó que la cooperación con Venezuela es fundamental para mejorar la efectividad de las acciones contra el narcotráfico, al tiempo que reconoció la complejidad de la propuesta.
“Ministro de Defensa, sin miedo, hay que articular inteligencia y acción de las Fuerzas Militares de Venezuela y las nuestras. Complicado, pero es básico para que esto se vuelva todavía mucho mejor”, expresó el jefe de Estado durante la reunión ministerial.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
