Presuntos encapuchados de la Universidad del Valle lanzaron bomba molotov contra juguetería en el sur de Cali

La detonación de un artefacto explosivo en la zona sur motivó la intervención de las autoridades y la creación de un plan especial de vigilancia para prevenir futuras alteraciones de orden público

Guardar
Trabajadores grabaron los momento de pánico que sufrieron tras el ataque de los vándalos - crédito @DebastesTv/X

El lanzamiento de una bomba molotov en las inmediaciones de la Universidad del Valle, en el sur de Cali, generó una nueva alteración al orden público a manos de encapuchados en la ciudad.

El grupo de sujetos provocó daños materiales en una reconocida juguetería del sector y ocasionó el cierre temporal de las estaciones Buitrera y Univalle del sistema de transporte MIO, así como de la carrera 100 con calle 13, una de las principales vías de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La intervención de las autoridades permitió restablecer completamente la movilidad hacia las 6:00 p. m., aunque el episodio reavivó la preocupación por la seguridad y la convivencia en el entorno universitario, un escenario recurrente de manifestaciones.

Piden acciones definitivas para evitar
Piden acciones definitivas para evitar los desórdenes alrededor de la Univalle - crédito Fotomontaje Infobae (@Debastestv/X)

Testigos reportaron que la detonación del artefacto se escuchó en la mañana del jueves 2 de octubre, lo que llevó a la Secretaría de Movilidad a implementar cierres preventivos para proteger a conductores y transeúntes.

El comercio afectado, identificado como Pepe ganga, sufrió la rotura de un vidrio tras el impacto del explosivo. Desde la Alcaldía de Cali se confirmó que “todo empezó con un molotov que lanzaron”, mientras que el secretario de Seguridad de la ciudad detalló que “individuos lanzaron un artefacto a un establecimiento de comercio, las autoridades atendieron las afectaciones”.

La presencia de los encapuchados se registró horas antes de una manifestación convocada para exigir la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto, dos colombianas detenidas en la Flotilla Global Sumud cuando transportaban ayuda humanitaria hacia Palestina. Bedoya, estudiante de la Universidad del Valle, se ha convertido en símbolo de solidaridad para la comunidad universitaria, que ha expresado su preocupación por su integridad y ha solicitado la intervención de organismos internacionales.

La reiteración de hechos violentos en los alrededores de la Universidad del Valle ha generado llamados de atención por parte de concejales y líderes locales. Juan Felipe Murgueitio, concejal de Cali, dijo: “Todos los jueves lo mismo: bloqueos, desorden y caos en Univalle. ¿Hasta cuándo? Alcalde, gobernadora y rector de Univalle: prevengan y actúen, no esperen a que bloqueen. Cali necesita orden, seguridad y movilidad. ¡No más bloqueos!”.

Los comercios y habitantes del sector están desesperados por los constantes disturbios que cada vez empeoran - crédito @Debastestv/X

Medidas institucionales y coordinación de seguridad

En respuesta a la problemática, las autoridades del Valle del Cauca y de Cali, junto con directivos de la Universidad del Valle y representantes de la Policía, acordaron la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) que funcionará semanalmente.

Esta instancia permitirá coordinar la vigilancia y la reacción ante posibles alteraciones del orden público durante las manifestaciones en el campus y sus alrededores. La gobernadora Dilian Francisca Toro explicó que la medida busca “organizar todas las acciones que se necesitan para que la Universidad del Valle no tenga problemas externamente con el tránsito de personas y vehículos en medio de manifestaciones”. Además, la Policía establecerá puntos estratégicos de control para responder con prontitud a cualquier incidente.

Las autoridades tomaron medidas temporales de movilidad para controlar las situación - crédito @Debastestv/X

Contexto de protestas

El contexto de las protestas recientes incluyó la movilización de manifestantes en el norte de Cali, específicamente en la sede de la Andi, en rechazo a la interceptación de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza y la detención de la estudiante de la Universidad del Valle. La institución, a través de un comunicado, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y con la misión de la Global Sumud Flotilla, haciendo un llamado al respeto de la vida y la libertad de Manuela Bedoya y de todos los integrantes de la misión humanitaria.

La universidad también solicitó a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas que continúen los esfuerzos para alcanzar acuerdos de paz y garantizar el retorno seguro de las personas retenidas.