
La incertidumbre sobre la realización del concierto de Luis Alfonso en Bogotá terminó este jueves después de que la Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmara que el espectáculo recibió la autorización definitiva, apenas un día antes de su primera fecha.
El espectáculo, titulado Festival Más Contentoso Luis Alfonso, se celebrará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el estadio Nemesio Camacho El Campín, tras superar obstáculos administrativos que mantuvieron en vilo a miles de seguidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión del Distrito revirtió una negativa inicial y desató una ola de entusiasmo entre los fanáticos y el propio artista.
Luis Alfonso, figura central de la música popular, compartió su alegría con sus seguidores a través de las redes sociales. En un mensaje publicado en sus historias de Instagram, el cantante celebró la noticia: “Nos vemos este sábado, mi gente, para tomarnos los chorritos”.

Más adelante, se dirigió a quienes dudaban de la realización del evento y aseguró: “Bueno, bueno, mi gente hermosa, llegó el permiso. Vea, para los que no creían en la cantina más contentosa. El 4 de octubre nos vemos en El Campín”. Estas declaraciones, recogidas por el medio mencionado, reflejaron el alivio y la emoción del intérprete tras la confirmación oficial.
El artista también respondió a quienes le habían solicitado aclaraciones ante los rumores de cancelación. “Para todos los parceros y mamasitas que me estaban diciendo: ‘Oiga, salga a decir que no se ha cancelado’, les digo oficialmente que no se canceló”, enfatizó el cantante, despejando así las dudas que circularon en los días previos. La interacción constante de Luis Alfonso con su público contribuyó a mantener la expectativa y el ánimo entre quienes ya contaban con sus entradas.
Proceso administrativo y requisitos legales del permiso
El proceso administrativo que antecedió a la autorización del concierto estuvo marcado por una resolución inicial desfavorable. El 18 de septiembre de 2025, la administración distrital, mediante la Resolución GJR-1349, negó a la empresa organizadora CMN Colombia S.A.S. el permiso para realizar el evento, argumentando el incumplimiento de requisitos legales y técnicos exigidos por la normativa vigente.
Esta decisión, según detalló El Tiempo, generó preocupación entre los asistentes, dado que el concierto figuraba entre los más esperados del año y muchos ya habían adquirido sus boletos.
La situación cambió tras dos semanas de gestiones y ajustes por parte de la organización. Finalmente, el Distrito emitió una nueva resolución en la que se reconoció que la empresa había acreditado el cumplimiento de las exigencias establecidas en la Ley 1493 de 2011, el Decreto Distrital 599 de 2013 (modificado por los Decretos 622 de 2016 y 470 de 2021), y la Resolución 569 de 2014.
Con este aval, la Secretaría de Gobierno autorizó la realización del espectáculo público de las artes escénicas, permitiendo que el festival se lleve a cabo en las fechas programadas.
La confirmación del evento no solo alivió a quienes ya tenían sus entradas, sino que también reavivó el entusiasmo por uno de los conciertos más destacados del calendario musical de Bogotá.
El Campín se prepara para ‘La cantina más contentosa’ con Luis Alfonso
El concierto de Luis Alfonso en El Campín de Bogotá, programado para el 4 y 5 de octubre de 2025, reunirá a miles de fanáticos de la música popular en uno de los eventos más esperados del año.
El artista, de 31 años, encabezará el espectáculo denominado ‘La cantina más contentosa’, acompañado por figuras como Luis Alberto Posada, Nelson Velásquez y Jhon Alex Castaño.

La organización ha dispuesto diferentes accesos según la localidad de la boleta: quienes cuenten con entradas para occidental baja, occidental alta, gramilla general y gramilla VIP deberán ingresar por Carrera 30; los asistentes con boletas en sur alta, sur baja, palco VIP, palco diamante, palco oro, palco plata y patrocinadores accederán por Calle 53; mientras que el ingreso para norte alta (menores), norte baja y palcos en norte será por el sector Movistar Arena, sobre el parqueadero norte del estadio.
Entre las recomendaciones principales, se destaca la sugerencia de utilizar transporte público para evitar congestiones y facilitar el acceso.
El ingreso estará permitido desde los 7 años únicamente en la localidad norte alta, mientras que en el resto de las localidades solo podrán entrar mayores de 18 años. Una vez verificada la boleta, no se permitirá la salida y posterior reingreso al estadio.
Está prohibido el acceso a mujeres en evidente estado de embarazo, así como el ingreso con prendas alusivas a equipos de fútbol, comidas y bebidas, encendedores o fósforos, armas u objetos cortopunzantes, cámaras profesionales, semiprofesionales o drones. Tampoco se permitirá fumar, el uso de vapers ni el consumo de sustancias psicoactivas.
Más Noticias
Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados
