‘Noviembre’, la película que rememora la toma del Palacio de Justicia, llega a las salas de cine del país

Infobae Colombia habló con Juan Morales, uno de los actores del largometraje que revive uno de los momentos más trágicos de la historia nacional

Guardar

Coincidiendo con el aniversario número 40 de la toma del Palacio de Justicia por parte de la guerrilla del M-19 y su posterior retoma por el Ejército Nacional, esta semana llegó a las salas de cine del país Noviembre, largometraje que explora el drama vivido durante 27 horas por el comando guerrillero y los civiles encerrados en un baño, mientras el país afrontaba una de sus mayores crisis institucionales.

Mientras en el exterior los tanques y el fuego desatan el caos, guerrilleros y rehenes se ven obligados a convivir bajo una tensión extrema que difumina las líneas entre víctima y victimario, proponiendo así una reflexión sobre la dignidad, la memoria y la resistencia en medio de la violencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con un reparto coral encabezado por Natalia Reyes y Santiago Alarcón, Noviembre se estrenó el pasado jueves 2 de octubre y se confirmó que luego formará parte del catálogo de Prime Video. Todo esto, después de haber sido seleccionada en la sección Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2025.

La toma del Palacio de
La toma del Palacio de Justicia en Bogotá el 6 y 7 de noviembre de 1985 fue repelida a sangre y fuego - crédito Colprensa

Entre esas personas del común encerradas en el baño del Palacio de Justicia se encuentra José, un conductor de quien no se especifica si trabaja para un magistrado o un senador. Es un hombre corriente, atrapado en una situación extraordinaria, que proyecta una mezcla de vulnerabilidad y fortaleza en medio del drama. Este es el personaje que interpretó Juan Morales, quien habló con Infobae Colombia acerca de esta experiencia.

“Yo no fui contactado directamente... Yo estaba radicado en México, y Marcela Carvajalino me dijo: ‘Oye, van a grabar un proyecto entre Colombia y México, pero no sé qué es, y están necesitando colombianos que vivan en México’”, recordó.

Morales contó que le envió un correo a Marcela Carvajalino, quien a su vez se lo hizo llegar a los productores. Ellos le dieron el visto bueno para pasar al casting. “Ya sabía que, en la escena, yo era un secuestrado de la guerrilla. Entonces, ya con esta información, empecé a preparar mi personaje y, vía Zoom, me hicieron el casting. Fue una única toma”, dijo.

'Noviembre' se grabó entre Colombia
'Noviembre' se grabó entre Colombia y México - crédito captura de pantalla

Tras meses de silencio, Morales recibió la llamada para sumarse al resto del elenco en México, donde se grabó Noviembre. El actor reconoció el honor y la responsabilidad de participar en un largometraje de esas características. “Uno entra en un proyecto así como actor, pero también entra el ciudadano, entra el ser humano, entra ese compromiso de respetar la memoria de las víctimas. Creo que eso es lo que más sentí: amor, respeto, responsabilidad, felicidad por tener la oportunidad de estar en un proyecto así”, manifestó.

Sobre la preparación, el actor detalló que fue un proceso largo e intenso. “Tuvimos muchas charlas de horas. Fueron tres semanas, casi un mes de ensayo, en donde todo el tiempo nos transmitían el mensaje que querían lograr en esta película: un mensaje objetivo, un mensaje que abriera espacios de reflexión, de diálogo, pero también de confrontación”, explicó.

“Yo siento, a nivel personal, que ellos ya habían realizado una investigación al detalle para llegar precisamente a ese guion (...) Además, en el set contamos con la guía de Tomás Corredor, quien nos marcaba el tono, el respeto y la sensibilidad con los que debíamos abordar cada escena y cada diálogo”.

Santiago Alarcón y Natalia Reyes
Santiago Alarcón y Natalia Reyes encabezan el reparto coral de 'Noviembre' - crédito captura de pantalla

Morales destacó Noviembre por ofrecer una mirada objetiva de los hechos, subrayando la importancia de que los testimonios de quienes vivieron la toma del Palacio de Justicia tuvieran un peso específico en la narrativa.

“Es una película que no habla de los buenos y de los malos, y eso es lo que a mí más me encanta. Porque esta producción no se queda en los titulares ni en las imágenes que ya todos conocemos, sino que se mete en lo que vivieron las personas, los seres humanos que estaban dentro del Palacio de Justicia: con su miedo, con su resistencia”.

El actor también resaltó que la película pone de manifiesto que existen dimensiones más complejas que la narrativa tradicional sobre la toma, y que hay responsabilidades compartidas en su desenlace.

“Durante muchos años hemos creído que la culpa fue de ‘ellos’, que fueron los que se metieron y los que mataron a tantos civiles. Siento que Noviembre es única porque, después de tantos años y a través de tantas investigaciones y testimonios, se han ido aclarando muchas cosas. Y nos hemos dado cuenta de que no todo fue culpa de los grupos al margen de la ley. Y no se trata de defender a unos o a otros, ¿no? Simplemente, de entender lo que en realidad pasó. Y, aun así, todavía nos quedamos con muchas preguntas".