
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) reveló el balance de la portabilidad numérica móvil correspondiente al segundo trimestre de 2025 en Colombia.
Según el informe, se realizaron 3,34 millones de cambios de operador, procesos que se ejecutan conservando el número telefónico del usuario.
Aunque la cifra es significativa, representa una disminución de 5,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mecanismo de portabilidad permite a los usuarios migrar de una compañía a otra sin perder su línea, lo que facilita la competencia entre operadores. Desde su implementación en el país, este sistema ha sido una de las herramientas más utilizadas por los clientes que buscan mejores condiciones en planes de voz y datos, así como una mayor cobertura.
En el análisis divulgado por la CRC, se identificó el comportamiento de las principales compañías que dominan el mercado móvil en Colombia. Movistar fue la que mostró el resultado más favorable. La empresa reportó un balance neto positivo de 182,4 mil operaciones, luego de captar 467,8 mil usuarios y perder 285,4 mil. Según el regulador, esta variación significa un crecimiento del 1336,2 % en comparación con el segundo trimestre de 2024.
Por su parte, Claro también registró cifras positivas. Durante mayo y junio de este año, la compañía alcanzó un saldo neto de 122,9 mil operaciones, al recibir 587,2 mil líneas provenientes de otros operadores y ceder 464,2 mil. No obstante, el comportamiento representó una variación negativa de 14,1 % frente al mismo lapso del año pasado.

En contraste, WOM presentó resultados desfavorables. La empresa cerró el segundo trimestre con un resultado neto de -110,400 operaciones de portación, lo que representa una variación negativa de 72,8 % frente al valor registrado en 2024. Esta caída evidencia un menor ritmo de captación de clientes en comparación con su desempeño del año anterior.
Otro de los actores principales, Tigo, también tuvo números negativos en el informe. Según el balance de la CRC, la compañía reportó un resultado neto de -175,900 operaciones, equivalente a una variación negativa de 341 % en relación con el segundo trimestre del año anterior. Este dato la posiciona como la empresa con el mayor retroceso en la portabilidad durante el periodo analizado.
Además de los cuatro operadores tradicionales, el informe destacó el comportamiento de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), compañías que utilizan la infraestructura de otras redes para ofrecer servicios. Entre ellos, el único con cifras netas positivas fue SUMA, que alcanzó 6 mil operaciones netas. En cambio, Virgin cerró con un balance negativo de -14,9 mil; ETB con -3,5 mil; y Éxito Móvil con -1,4 mil.

El reporte también refleja la dinámica del mercado de telecomunicaciones en el país, donde la portabilidad se ha consolidado como un indicador clave para medir la competencia. La CRC recordó que la herramienta fue creada para fomentar que los operadores mejoren su oferta de servicios y precios con el fin de retener a sus clientes.
De acuerdo con la entidad, el volumen de cambios trimestrales muestra que los usuarios continúan ejerciendo su derecho a elegir libremente entre las diferentes opciones disponibles en el mercado. Asimismo, se resaltó que la disminución frente al año anterior no significa una reducción en la importancia del mecanismo, sino un ajuste dentro de la dinámica de competencia.
Cabe señalar que la portabilidad numérica móvil en Colombia comenzó en 2011 y desde entonces se han realizado más de 80 millones de operaciones, lo que evidencia su relevancia para los consumidores. A través de este proceso, las personas pueden cambiar de proveedor en un plazo máximo de un día hábil y de manera gratuita, siempre y cuando cumplan con los requisitos de la solicitud.
En el caso de los operadores con balances negativos, la CRC explicó que estos resultados pueden estar asociados a múltiples factores, entre ellos la percepción de calidad del servicio, los precios, la cobertura de red y la oferta de planes de datos. Por el contrario, los resultados positivos se relacionan con estrategias comerciales que logran atraer usuarios y mantenerlos dentro de la compañía.
La entidad reiteró que continuará monitoreando el comportamiento de la portabilidad, ya que este mecanismo contribuye al fortalecimiento de la libre competencia en el sector de telecomunicaciones. Además, recordó que todos los operadores deben garantizar que el trámite se realice de manera ágil y sin obstáculos para los usuarios.
Más Noticias
Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados
