El primer aniversario del feminicidio de la menor Sofía Delgado en Villagorgona, Valle del Cauca, estuvo marcado por actos de conmemoración que reflejaron el dolor persistente de su familia y la comunidad.
A un año del crimen que conmocionó el país, la memoria de la niña que murió a sus 12 años sigue presente en su entorno, al tiempo que, desafortunadamente, continúan presentándose casos de violencia infantil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La jornada de conmemoración en el municipio de Candelaria incluyó homenajes en el hogar de la familia Delgado y en el colegio Inmaculada Concepción, donde Sofía cursaba sus estudios.

En la mañana del 29 de septiembre, estudiantes de todos los cursos, docentes, familiares y miembros de la Policía Nacional participaron en una misa en memoria de la menor.
Más tarde, la comunidad se reunió en un parque del corregimiento, donde un mural con el rostro de Sofía sirvió de fondo para un grupo musical que interpretó canciones de alabanza. Estos actos recordaron a la niña y se convirtieron en un espacio de rechazo colectivo contra el feminicidio y la desaparición de mujeres.
El dolor de la pérdida se hizo visible a través de las palabras de Leidy Zúñiga, madre de Sofía, que compartió un mensaje en su perfil de Facebook acompañado de un video con imágenes de su hija. “A ti, hija, gracias por elegirnos como tus padres”, escribió Zúñiga, expresando el vacío que dejó la ausencia de Sofía en su hogar.
En su mensaje, la madre expresó su esperanza de reencontrarse con su hija en otra vida y afirmó: “En otra vida sé que nos encontraremos, me aferró ala esperanza, nos duele tu ausencia y tu recuerdo siempre estará en nuestra memoria. Cómo olvidar esta fecha que marcó con tanto dolor nuestras vidas para siempre, te amamos mi ángel bello”.

Condena de Brayan Campo y otros posibles casos de feminicidios atribuidos
El proceso judicial por el asesinato de Sofía concluyó con la condena de Brayan Campo, hallado culpable tras comprobarse su responsabilidad en el crimen.
El cuerpo de la menor fue encontrado en un cañaduzal del sector poco después de su desaparición el 29 de septiembre de 2024, lo que llevó a la apertura de una investigación que culminó con la sentencia de 58 años de prisión para el responsable.
Ya desde la cárcel Tramacúa, en Valledupar, Brayan Campo habría confesado a varios reos otros dos crímenes cometidos en el Valle del Cauca, antes de ser trasladado de celda.
Durante su estancia en La Tramacúa, Luis Gregorio Ramírez Maestre, conocido como alias La Soga y considerado uno de los asesinos en serie más temidos del país, compartió celda y prolongadas conversaciones con Campo.

Según declaró en el programa Más Allá del Silencio, entre partidas de parqués y charlas informales en el patio seis de la cárcel, Campose habría referido sobre su implicación en la muerte de otras jóvenes de la región. Entre los nombres que mencionó bajo confesión se encuentran Érika Sepúlveda, de 16 años, y Tatiana Trujillo, ambas halladas sin vida en 2022 en circunstancias que no han sido completamente aclaradas.
Ramírez Maestre relató que el encuentro se produjo a comienzos de junio, cuando Campo compartía con otros internos, incluidos alias El Rolo y Jhonier Leal. “Estaba aquí en este patio seis. El señor Brayan Campo, que violó a Sofía Delgado. Ese muchacho, pues, estuvo por aquí. Nos contó cómo había sido la muerte de esa niña”, afirmó Ramírez Maestre.
El testimonio de alias La Soga señala que Campo habría admitido la existencia de “muchos otros casos más”, con víctimas principalmente en Cali, en el Valle del Cauca, y que pronunció con claridad el nombre de Érika Sepúlveda como una de las afectadas.
Esta información repercutió de inmediato en las familias de Érika Sepúlveda y Tatiana Trujillo, quienes han solicitado a la Fiscalía General de la Nación la reapertura de las investigaciones sobre las muertes de sus hijas. Las familias consideran que el testimonio no puede ser ignorado y reclaman que Campo revele toda la verdad sobre su posible implicación en estos hechos.
Más Noticias
Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

María Fernanda Cabal soltó un “secreto” de Carolina Corcho que relaciona a su familia con Álvaro Uribe: “Amigo personal”
La precandidata del Centro Democrático afirmó que el vínculo entre el familiar de su contendora y el expresidente era tan cercano que, incluso, si estuviera vivo, habría simpatizado con el partido que lidera el exmandatario

Pakistán y otros países felicitaron y respaldaron a Colombia por la firma del Acuerdo de Paz en 2016: “Sigue siendo una piedra angular”
El consejero y miembro de la Misión de la ONU de Pakistán, Muhammad Kamran Taj, resaltó los esfuerzos del Gobierno de Gustavo Petro para implementar lo pactado

La paradoja laboral en Colombia: las mujeres estudian más, pero ganan menos y tienen más cargas en la casa
Los datos muestran que la brecha salarial persiste y que la doble jornada de trabajo y cuidado recae principalmente sobre las mujeres
