
La detención de Rolando Federico Gómez Quinde -que materializó la Policía Nacional, la Armada Nacional de Colombia y la Policía Nacional de Ecuador- en la ciudad de Medellín, fue celebrada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
“Hoy los números siguen hablando: 11 objetivos de alto valor están tras las rejas, incluido alias “Fede”. Ecuador no retrocede. Aquí manda la ley, no las mafias", escribió el mandatario ecuatoriano en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La noticia también fue recibida con júbilo por parte de los ministros del Interior de Colombia y Ecuador, Armando Benedetti y John Reimberg, respectivamente. Sin embargo, mientras el jefe de esa cartera en el vecino país catalogó la operación como un gran golpe para las estructuras criminales en el país, Benedetti extendió su comentario al plano internacional.
El ministro de gobierno de Gustavo Petro lanzó una indirecta al Gobierno de Estados Unidos luego de que se confirmara la captura del poderoso cabecilla ecuatoriano, que es considerado el sucesor de alias Fito en el mando de Los Choneros, la organización criminal narcotraficante más poderosa de ese país.
“Gracias a la @PoliciaColombia fue capturado alias Fede, reemplazo del mafioso Fito, exnúmero uno de Ecuador. En Colombia no hemos parado de luchar contra el narcotráfico y eso que estamos descertificados! El mundo al revés!!!”, escribió Benedetti en su cuenta de X, en relación con el anuncio de la administración de Donald Trump contra Colombia por, según detallaron, incumplir sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

El ministro del Interior Reimberg, por su parte, entregó detalles de la captura de ‘Fede’, sobre la que destacó la fuga en una cárcel de ese país y que, durante el operativo de arresto en Medellín, se le encontró una identificación falsa.
“Rolando Federico Gómez Quinde, alias “Fede”, prófugo desde junio de este año, fue capturado hace media hora en Medellín, gracias a una operación impecable entre la Policía Nacional del Ecuador, la Policía y la Armada de Colombia", detalló el ministro Reimberg en X.

Las intenciones de ‘Fede’ en Colombia y su fuga de prisión en Ecuador
La captura de Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como alias “Fede”, en Medellín (Antioquia), ha supuesto un avance relevante en la ofensiva contra el narcotráfico internacional, al neutralizar a uno de los principales operadores de redes ilícitas en la región.
Este individuo, identificado como el sucesor criminal de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, figuraba entre los más buscados de Ecuador, con una recompensa de 1 millón de dólares (USD1.000.000) ofrecida por su detención. La operación que permitió la aprehensión de Gómez Quinde fue el resultado de una acción coordinada entre la Policía Nacional, la Armada Nacional de Colombia y la Policía Nacional de Ecuador.
Las autoridades lograron ubicarlo en territorio colombiano, donde se encontraba con el objetivo de establecer alianzas con líderes criminales tanto locales como internacionales. Su propósito era consolidar nuevas rutas para el tráfico de estupefacientes y fortalecer redes de negocios ilícitos, lo que buscaba ampliar la influencia de su organización en la región.

Sobre alias “Fede” pesaba una Circular Roja de Interpol, lo que evidenciaba la prioridad internacional de su captura: su historial delictivo se extiende por más de 10 años al servicio de organizaciones ilegales y de tráfico de drogas en Ecuador.
Durante este periodo, se consolidó como una figura central en el direccionamiento ilícito de Los Choneros, organización que, bajo su liderazgo, coordinaba el envío de estupefacientes hacia Estados Unidos mediante lanchas rápidas y rutas que atravesaban Centroamérica.
Además de su papel en Los Choneros, Gómez Quinde también ejerció como cabecilla de la organización criminal Los Águilas en Ecuador, lo que amplió su radio de acción en el ámbito delictivo. Las autoridades lo señalan por su capacidad de corrupción; en junio de 2025, habría pagado 1 millón de dólares (USD1.000.000) para facilitar su fuga de la Penitenciaría del Litoral de Ecuador.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco reveló detalle desconocido sobre subsidio que recibió para estudiar en la Unad: “Qué error tan grande”
La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos

Videos | Quién es el colombiano que simula a ‘C.J.’, el famoso personaje del videojuego GTA: en pleno sector de San Victorino en Bogotá
Julián Lara emula a Carl Johnson, el personaje principal de Grand Theft Auto, una de las franquicias de juegos de video más exitosas alrededor del mundo en ventas. Esta vez la misión era armarse una pinta que tuviera el color verde en una de las zonas de comercio más importantes de la capital

Petro y Daniel Carvalho discutieron por polémica bandera “Guerra a Muerte” que el presidente suele exhibir: “Veo que no escuchas”
El presidente asegura que está en su derecho de exponer el símbolo y que este debe ser resignificado con la búsqueda de la libertad y la paz

Así es el papeleo detrás de cada concierto en Bogotá: por qué montar un show puede convertirse en una pesadilla
Detrás del brillo de los escenarios y las estrellas, hay un papeleo que puede hacer tambalear cualquier concierto en la ciudad

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
