
La tarde del martes 30 de septiembre, la ciudad de Ibagué quedó marcada por el fallecimiento del chef Cristian Montaño tras un altercado en el parque Centenario.
El episodio generó consternación en la capital de Tolima y por medio de redes sociales tras las reacciones de la ciudadanía. Una de estas personas que se expresó fue el propio mandatario de los colombianos, Gustavo Petro Urrego.
Este caso que aún se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades, abrió un debate nacional después de que una de las hipótesis apuntara a que el incidente tuvo un trasfondo político relacionado con el apoyo de la víctima al presidente de la República, a quienes en el país se les conoce como petristas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La confrontación en el parque Centenario: crimen del chef Cristian Montaño
Según la información preliminar publicada por Ecos del Combeima, el incidente se desencadenó por una discusión entre Montaño y otro hombre en las canchas del parque Centenario.
Testigos consultados por ese medio indicaron que la confrontación inició cuando Montaño expresó su simpatía por el presidente Gustavo Petro y celebró la más reciente visita del mandatario a la ciudad.
Estas expresiones habrían ocasionado que el otro implicado reaccionara de forma negativa, lo que derivó en una pelea física entre ambos.
Después del altercado, Montaño se dirigió hacia su vehículo, donde empezó a sufrir graves complicaciones de salud.
Un ciudadano se acercó para intentar asistirlo, mientras otras personas presentes en la zona aguardaban la llegada de una ambulancia, la cual, según testimonios, nunca apareció en el lugar.

Al final fueron los agentes de la Policía Metropolitana de Ibagué llevaron a Montaño en un vehículo oficial hasta un centro médico para que recibiera atención urgente. El reporte inicial médico descartó golpes contundentes en la cabeza y sugirió que el deceso pudo estar vinculado a un paro cardíaco.
Sin embargo, la Fiscalía General y Medicina Legal continúan investigando las causas exactas de la muerte, así como los móviles del altercado.
Por todo lo anterior, la ciudadanía ha exigido que las circunstancias y la motivación del episodio sean esclarecidas con transparencia y prontitud.
Consternación pública y peticiones de justicia: qué dijo el presidente Gustavo Petro
El asesinato de Cristian Montaño conmocionó a residentes de Ibagué y del Tolima.
Desde diversas organizaciones sociales y sectores ciudadanos se han elevado solicitudes para que el caso no quede impune.
Muchos manifestaron en redes sociales su temor ante el crecimiento de hechos de violencia vinculados a preferencias políticas, señalando que lo ocurrido podría considerarse un nuevo caso de violencia política en la región.
A este llamado se sumó el presidente Gustavo Petro, que abordó el caso el viernes 3 de octubre a través de su cuenta oficial en X y mostró su pesar; además, compartió una reflexión política sobre la violencia y la polarización en el país.
En su mensaje, el jefe de Estado aseguró: “Han llenado de odio desde los pulpitos de los gobiernos locales. Y producen muerte. Y esto, señores de la prensa, no es narrativa mentirosa”.

Petro continuó describiendo cómo la víctima fue atacada en el sitio donde él mismo había pasado momentos importantes de su vida.
“Aquí en el parque centenario de Ibagué, hermoso, dónde tantas veces en la tarde respiré el oxígeno, soñando con un nuevo país, han asesinado a golpes en la cabeza a Cristian Montaño, chef, joven, trabajador, petrista. Lo asesinaron por simpatizar con mis ideas y mis acciones”, escribió el mandatario.
El mensaje del presidente incluyó una denuncia explícita de que el crimen habría tenido motivación política.
“Lo golpeó un individuo loco de nazismo en su corazón. Hoy no lloramos en el parque Murillo Toro. Hoy demostraremos que el Tolima nunca fue Nazi. [...] A Cristian Montaño lo mataron por levantar la esperanza progresista en Colombia”, añadió el jefe de Estado en su publicación.
Por todo lo anterior Petro hizo un llamado para que el caso no desemboque en retaliaciones políticas.
“Qué ningún progresista devuelva el golpe contra los desdichados que odian en su alma, Nosotros somos la política del amor porque sabemos que solo una humanidad ayudándose saldrá adelante”, continuó el mandatario.
Al final, Petro apeló al simbolismo regional e histórico del Tolima e instó a sus habitantes a mantener la esperanza a pesar de la violencia: “Qué la bandera del general Melo (José María Dionisio Melo y Ortiz, militar y uno de los subalternos del libertador Simón Bolívar), de (el expresidente Darío) Echandía, de (el exmandatario Alfonso) López Pumarejo acaricien el corazón de Cristian”.

Petro aseguró que los “nazis quieren otra vez matar a la juventud”: tras crimen de chef en Ibagué
Uno de los puntos que más llamó la atención en el mensaje del presidente Petro fue que antes de mencionar a las otras figuras de la historia política del país, se atrevió a afirmar que este homicidio en una muestra más de que “los nazis quieren otra vez matar la juventud porque les aterra que los privilegiados de siempre, pierdan el poder”.
Como argumento de esta tesis, el gobernante destacó: “Un presidente tolimense habló de reforma agraria, un presidente tolimense habló de la revolución en marcha, un presidente tolimense indígena cabalgó hasta Venezuela, hasta Chiapas en México, llevando la bandera libertaria de Bolívar, un presidente tolimense se atrevió a hablar del socialismo y liberalismo. Millones de tolimenses han bailado el bunde y levantado la bandera Roja”.
En ese orden Petro escribió: “Qué la música, la poesía y la alegría acompañen la gran plaza roja y nos haga gritar con las multitudes el nombre del joven asesinado por el odio desatado premeditadamente por los jerarcas del dinero y la comunicación”.
Al final, el presidente dijo que “a Cristian Montaño lo mataron por levantar la esperanza progresista en Colombia”.

Hipótesis y avances en la investigación
Las autoridades mantienen abierta la investigación para definir si el ataque obedeció realmente a una disputa ideológica y política o si existieron otros factores de fondo.
Aunque el diagnóstico en primera instancia señala que el deceso pudo ser consecuencia de un paro cardíaco, todavía no se ha emitido un informe oficial por parte de Medicina Legal sobre la causa de la muerte.
El caso se produce en un ambiente de polarización nacional, y la repercusión de las palabras del presidente ha encendido el debate público sobre el alcance de la violencia política en Colombia.
Tanto seguidores de Montaño como ciudadanos de diferentes sectores han pedido que el caso no sea instrumentalizado y que se respete el debido proceso en la investigación.
Más Noticias
Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Secuestran a joven lideresa en Jamundí, Valle del Cauca: hombres armados la sacaron a la fuerza de su vivienda
La mujer de 18 años fue raptada en la tarde del viernes 3 de octubre, en el corregimiento San Antonio. El temor crece en la región mientras organizaciones y autoridades exigen su regreso

Junior de Barranquilla perdería una figura clave para 2026: se presentarían ofertas del exterior
El equipo, que le apunta a salir campeón de la Liga BetPlay, trata de aprovechar al máximo a un atacante que se cotiza mucho en el mercado y miraría propuestas de peso

Así luce la equipación alternativa de la selección Colombia para el Mundial de 2026
El combinado nacional volvería a utilizar un color que no se veía desde 2020 en sus uniformes de visitante

Reportaron nuevo ataque contra guardia del Inpec en Armenia: es el tercer atentado en menos de 48 horas
Las arremetidas contra los miembros de la institución carcelaria deja un saldo de dos funcionarios asesinados y cuatro heridos
