La reciente captura de Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como “Fede”, en Medellín (Antioquia), marcó un golpe significativo contra las estructuras del narcotráfico internacional.
Este individuo, identificado como el posible sucesor criminal de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, figuraba entre los más buscados de Ecuador y sobre él pesaba una recompensa de 1.000.000 de dólares por información que condujera a su captura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación que permitió su aprehensión fue resultado de una acción conjunta entre la Policía Nacional, la Armada Nacional de Colombia y la Policía Nacional de Ecuador. Las autoridades lograron localizar a Gómez Quinde en territorio colombiano, donde se encontraba con el objetivo de forjar alianzas con líderes criminales tanto locales como internacionales.

La trayectoria criminal del sucesor de ‘Fito’ en Los Choneros
Información conocida por Infobae Colombia establece que el propósito de Gómez Quinde en Colombia era establecer nuevas rutas para el tráfico de estupefacientes y fortalecer redes de negocios ilícitos, consolidando así la influencia de su organización en la región.
La trayectoria delictiva de Gómez Quinde supera la década, siempre al servicio de organizaciones ilegales dedicadas al tráfico de drogas en Ecuador. Su papel como sucesor de “Fito” lo posicionó como el principal responsable del direccionamiento ilícito de la organización Los Choneros, grupo que coordinaba el envío de estupefacientes hacia Estados Unidos utilizando lanchas rápidas que transitaban por Centroamérica.
Además de su liderazgo en Los Choneros, alias Fede también ejerció como cabecilla de la organización criminal Los Águilas en Ecuador, lo que evidencia su capacidad para operar en distintos frentes del crimen organizado. Su historial incluye un notable poder corruptor: en junio de 2025, habría desembolsado 1 millón de dólares para facilitar su fuga de la Penitenciaría del Litoral de Ecuador.

La captura de Gómez Quinde se produjo en cumplimiento de una Circular Roja de INTERPOL, que solicitaba su detención internacional. Su presencia en Medellín respondía a la búsqueda de nuevas alianzas multicriminales, con la intención de expandir y consolidar las actividades ilícitas de las organizaciones que lideraba.
La “traición” que catalogó Daniel Noboa tras la fuga de ‘Fede’
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró la captura de Rolando Federico Gómez Quinde, uno de los criminales más buscados de ese país.
“Hoy los números siguen hablando: 11 objetivos de alto valor están tras las rejas, incluido alias “Fede”. Ecuador no retrocede. Aquí manda la ley, no las mafias", fue el texto con el que el mandatario ecuatoriano, desde su cuenta oficial de X, anunció su captura.

A ese pronunciamiento se sumó el del ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, que reveló la condición de fugitivo en la que estaba ‘Fede’.
“Rolando Federico Gómez Quinde, alias “Fede”, prófugo desde junio de este año, fue capturado hace media hora en Medellín, gracias a una operación impecable entre la Policía Nacional del Ecuador, la Policía y la Armada de Colombia", detalló el jefe de esa cartera, al mismo tiempo que dio a conocer que, durante el operativo, el criminal portaba una identificación falsificada.
El presidente de Ecuador calificó como “un acto de complicidad” la reciente fuga de Rolando Federico Gómez Quinde del Centro de Privación de Libertad Número 1 en Guayaquil -a mediados de junio de 2025- y ordenó la detención de todo el personal penitenciario presuntamente vinculado.

“Esto no es solo una fuga. Es traición. Y la traición se reprime”, expresó Noboa desde su cuenta de X, y recordó que el fugitivo es considerado un “objetivo militar”.
La huida de Gómez Quinde, señalado para entonces como presunto líder del grupo criminal Las Águilas, ocurrió aproximadamente a las 9:30 de la mañana, conforme a la denuncia presentada por el director del penal y citada por CNN Latinoamérica. Posteriormente, la Fiscalía de Ecuador difundió esta información a través de su propia cuenta de X, confirmando la apertura de una investigación por el delito de evasión.
La detención de Gómez Quinde se había producido a finales de enero de 2025 en la provincia de Guayas, junto a otras tres personas. En esa ocasión, la Fiscalía lo acusó de tráfico de drogas y tráfico de armas, cargos que él rechazó, por lo que un juez dictó prisión preventiva tanto para él como para los demás procesados.
Más Noticias
Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Miguel Uribe Londoño lanzó advertencia a los criminales en medio de un evento en Cali: “Se les acabó la fiesta”
La propuesta del candidato de 72 años contemplaría acciones coordinadas en municipios clave, intervención en puertos y fortalecimiento institucional en zonas rurales, con el objetivo de cortar el flujo de dinero del crimen organizado

Indignación en Boyacá por brutal maltrato a un perro: hombre lo llevaba atado y arrastrado desde un caballo
El caso de Thor desató protestas y acciones legales, mientras autoridades y fundaciones se movilizan para garantizar su recuperación y sancionar al responsable
