Director de la DNI admitió que su experiencia en inteligencia proviene de haber sido guerrillero: “Fui muy importante en el M-19”

El nombramiento de Jorge Lemus como jefe de la DNI desató debate tras admitir que su única experiencia relevante en inteligencia proviene de su participación en el grupo guerrillero M-19

Guardar
Jorge Lemus admite que su
Jorge Lemus admite que su experiencia en inteligencia proviene del M-19, generando debate sobre su idoneidad para dirigir la DNI - crédito DNI

El reciente nombramiento de Jorge Lemus como director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) generó debate en Colombia, especialmente por sus declaraciones sobre el origen de su experiencia en el área.

En una entrevista con los periodistas Daniel Coronell y Julio Sánchez Cristo, publicada en el canal de Youtube de este último, Lemus afirmó: “Si fuera sincero, la experiencia solamente la tengo del viejo M-19 (…) fui muy importante en esa estructura y por eso me vieron los méritos”, reconoció Jorge Lemus.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta confesión ha puesto en el centro de la discusión la relación entre su pasado en la guerrilla del M-19 y su idoneidad para liderar la inteligencia estatal.

Al repasar su trayectoria profesional, Lemus detalló que antes de asumir la dirección de la DNI ocupó cargos como director de la Cárcel Distrital, del Cuerpo de Bomberos de Bogotá y secretario general del Inpec.

El nuevo director de la
El nuevo director de la DNI reconoce que sus cargos anteriores no le dieron formación técnica en inteligencia - crédito DNI

Sin embargo, admitió que estos puestos no le proporcionaron formación técnica en inteligencia.

“Ninguno de esos cargos me otorgó experiencia técnica en labores de inteligencia”, explicó Jorge Lemus.

La entrevista también abordó la controversia surgida a raíz de una investigación de El reporte Coronell, de La W, que sugirió que Colombia habría perdido la posibilidad de obtener la certificación antidrogas de Estados Unidos por una supuesta falta de respuesta oportuna.

Frente a este señalamiento, Lemus negó haber sostenido encuentros con un enviado especial de la Casa Blanca sobre un presunto plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, reconoció: “Sí he tenido contactos con agencias internacionales”, aseguró Jorge Lemus.

En cuanto al papel del mayor retirado César Ortiz dentro de la DNI, Lemus precisó que su participación se debe a su experiencia previa en Interpol. “Se encarga de misiones de inteligencia gracias a su experiencia en Interpol”, afirmó Jorge Lemus en la entrevista.

Finalmente, al ser consultado sobre la lista de insumos para la fabricación de fentanilo que ha generado preocupación en la DEA, Lemus manifestó: “Desconocía la lista publicada sobre insumos para la fabricación de fentanilo que preocupa a la DEA”, declaró Jorge Lemus.

Director de inteligencia reconoce presencia de Pegasus, Petro denuncia pagos millonarios

La existencia del software espía
La existencia del software espía Pegasus en Colombia reabre el debate sobre vigilancia estatal y transparencia en inteligencia - crédito Damon Higgins/Zuma Press/Europa Press

La confirmación de la existencia del software espía Pegasus en Colombia reavivó el debate sobre el alcance de la vigilancia estatal y la transparencia en la adquisición de herramientas de inteligencia.

El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus, reconoció: “Pegasus existió”, aunque matizó que “puede que la licencia haya caducado”.

La polémica en torno a Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, cobró fuerza tras las denuncias del presidente Gustavo Petro sobre la supuesta compra del software durante el gobierno de Iván Duque. Lemus, al ser consultado sobre el paradero y la operatividad del programa, admitió la falta de claridad: “Es más, no establecimos nunca cómo entró ni a dónde llegó”, afirmó Jorge Lemus a La W.

A pesar de la incertidumbre sobre el estado actual del software, el director de la DNI insistió en la certeza de su existencia: “Puede que la licencia ya haya caducado, pero de que existe o existió, sí”, sostuvo Jorge Lemus en diálogo con La W.

El director de la DNI,
El director de la DNI, Jorge Lemus, confirmó que Pegasus existió en Colombia, aunque desconoce su estado actual - crédito Freepik

El presidente Petro ha asegurado que dispone de pruebas sobre una serie de pagos realizados a NSO Group para la adquisición de Pegasus. Según sus declaraciones, “altos ejecutivos de la empresa habrían visitado Colombia para cobrar $11 millones en efectivo”, una cifra que equivale a aproximadamente 10,2 millones de euros.

Estas afirmaciones se enmarcan en la acusación de que el software habría sido utilizado para espiar a la oposición y a líderes sociales durante el estallido social de 2021.

Por su parte, NSO Group respondió a las acusaciones señalando que “todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley y con la debida autorización”, según las declaraciones del director de Inteligencia.

Pegasus es una herramienta capaz de interceptar y acceder a información almacenada en dispositivos móviles, incluyendo conversaciones, mensajes, correos electrónicos y datos de ubicación.