
La polémica por el retiro de la visa estadounidense al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, continúa generando reacciones en diversos sectores políticos del país. Una de ellas fue la de Clara López, precandidata presidencial y figura reconocida dentro de la izquierda colombiana, quien, en entrevista con Infobae Colombia, entregó su visión sobre los acontecimientos protagonizados por el jefe de Estado durante su visita a Nueva York.
Durante la conversación, López expresó con firmeza su inconformidad con la forma en la que las autoridades estadounidenses manejaron la situación, pues, para ella, los hechos no pueden interpretarse como un simple desacuerdo diplomático, sino como una acción con implicaciones mucho más profundas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Críticas a la retirada de visa al presidente Petro
La exministra de Trabajo —durante el gobierno de Juan Manuel Santos— fue clara al afirmar que, en su opinión, se trata de una reacción directa ante las declaraciones realizadas por el presidente Petro durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2025.

“Pues, obviamente, no puedo estar de acuerdo con que no se respete la inmunidad en la Asamblea General de Naciones Unidas. Hacen lecturas formales: ‘No, que es que estaba en la calle del frente, no estaba dentro de las oficinas’”, dijo López, en referencia a las justificaciones dadas para cuestionar el comportamiento del mandatario colombiano tras su aparición en la vía pública con un megáfono, donde expresó su respaldo al pueblo palestino.
Clara López habló de retaliación política y castigo ideológico
La exalcaldesa de Bogotá no se limitó a defender el derecho del jefe de Estado colombiano a manifestarse, sino que además cuestionó lo que considera un acto de represalia por parte del gobierno estadounidense.
“No, me parece que es una retaliación a la persona que se atrevió a impugnar la doctrina del destino manifiesto, que el presidente Trump recogió en su discurso inaugural y que comparte con Israel el relato de la Biblia, de que tanto Israel, por pueblo judío, como Estados Unidos, por su destino manifiesto, son naciones elegidas por Dios. Y ese supremacismo es el que denunció Gustavo Petro con una audiencia mundial”, afirmó con contundencia durante la conversación con Infobae Colombia.

López también hizo referencia a los hechos que han provocado movilizaciones en diferentes partes del mundo; según ella, las declaraciones del presidente Petro no se produjeron en el vacío, sino que se dieron en medio de una creciente preocupación internacional por la situación humanitaria en Gaza.
En ese sentido, recordó el caso de la flotilla humanitaria Sumud, interceptada por fuerzas israelíes mientras intentaba entregar ayuda en aguas internacionales, pero en rutas no seguras: “La ayuda humanitaria fue interceptada anoche por las Fuerzas Armadas de Israel en aguas internacionales, cometiendo otro delito internacional, porque el bloqueo de Gaza es totalmente ilegal; así lo ha declarado Naciones Unidas. No dejan entrar agua, no dejan entrar comida, no dejan a la gente salir a pescar; los están matando de hambre”.
Para López, las consecuencias de ese tipo de bloqueos afectan a millones de personas, y la comunidad internacional no puede permanecer en silencio, en ese escenario, valoró el discurso de Petro como un acto de valentía, más allá de las controversias que haya generado.
Clara López defendió el derecho a denunciar injusticias
“Entonces va una flotilla humanitaria y no hay ninguna norma internacional que permita que usted pare la entrada de ayuda humanitaria. Y como lo hicieron, como Israel lo hizo, explotaron manifestaciones desde las calles de Bogotá a las calles de todas las ciudades importantes europeas en todo el mundo. Y esa es una consecuencia de todo lo que está pasando, pero quien puso el dedo en la llaga con su discurso de Naciones Unidas fue Gustavo Petro. Entonces es una retaliación por su discurso”, concluyó.
Las declaraciones de Clara López suman un nuevo capítulo al debate que se desató luego del viaje presidencial a Estados Unidos; mientras algunos sectores consideran inapropiado el comportamiento de Petro, otros lo defienden como un ejercicio legítimo de soberanía y de expresión frente a una problemática global.
Con esta intervención para Infobae Colombia, Clara López no solo defendió la postura del presidente, sino que puso sobre la mesa preguntas de fondo sobre el equilibrio entre diplomacia, derecho internacional y libertad de expresión en escenarios multilaterales.
Más Noticias
Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga

Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia
