Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado varias necesidades”

El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes para que garanticen los derechos fundamentales

Guardar
Manuela Bedoya y Luna Barreto
Manuela Bedoya y Luna Barreto se encontraban en la Flotilla Global Sumud, encargada de llevar ayuda humanitaria a Palestina, detenida por Israel el miércoles 1 de octubre - crédito @manuela_bedoya_j y @lune.feu/Instagram/Reuters

Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas colombianas que iban a bordo de la flotilla global Sumud, fueron retenidas por fuerzas israelíes en la tarde del miércoles, 1 de octubre de 2025, junto a personas de distintas nacionalidades, cuando las embarcaciones se disponían a llegar a las costas de Gaza. Esta zona permanece bloqueada por su peligrosidad y es considerada como no segura.

En un comunicado de prensa, las mujeres denunciaron la situación como una “violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”, según se precisó a través de la Global Movement to Gaza Colombia, que ha defendido la iniciativa de llevar ayuda humanitaria a la población palestina. Sin embargo, la flotilla incumplió los protocolos al seguir esta ruta no autorizada, en lugar de acceder a los canales que la comunidad internacional ha usado para este fin.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El operativo se produjo cuando la flotilla se encontraba a 150 millas náuticas en una zona catalogada de alto riesgo, donde expediciones anteriores ya habían sido interceptadas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes que respete los derechos fundamentales de las connacionales - crédito Cancillería de Colombia

A dos días de su detención, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado dirigido a la opinión pública en el que reportó avances en la atención consular a ciudadanas colombianas detenidas en Israel.

A su vez, explicó que el encargado de funciones consulares en Tel Aviv visitó el centro de detención donde se encuentran las connacionales, quienes aseguraron que han pasado por varias necesidades en cuanto al acceso a alimentos y recursos básicos.

“Durante la visita, las connacionales expresaron preocupaciones sobre sus condiciones, incluyendo falta de alimentación en las últimas 48 horas y limitaciones en el acceso a agua potable. También informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico”, se lee en la misiva.

Con respecto a la denuncia de las colombianas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia envió una solicitud a las autoridades israelíes para pedir que se garanticen los derechos fundamentales de ambas mujeres.

Manuela Bedoya y Luna Barreto,
Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas por las fuerzas israelíes - crédito redes sociales

“La Cancillería a través de la oficina consular en Tel Aviv, solicitó de manera inmediata a las autoridades israelíes respetar los derechos humanos de las ciudadanas y garantizarles condiciones adecuadas mientras permanecen bajo su custodia, incluyendo acceso a agua y alimentación”, dice el documento.

De igual manera, la institución confirmó que Bedoya y Barreto serán deportadas en un tiempo máximo de 72 horas, tras la firma de un documento que facilita el proceso: “Las connacionales firmaron un documento mediante el cual se acogieron a un procedimiento de deportación expedita, que se prevé que se cumpla en un plazo no mayor a setenta y dos (72) horas”.

Y puntualizó: “El Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene comunicación constante con las autoridades competentes y con las familias de las connacionales, y continuará acompañando de manera activa el proceso de ambas connacionales para garantizar su retorno seguro. Igualmente, se destaca la coordinación consular con otros países latinoamericanos que también tienen nacionales afectados, así como la necesidad urgente de que se respete la labor humanitaria internacional y se brinden garantías de trato digno a todos los detenidos”.

Israel demostró que los detenidos en la flotilla Sumud permanecen en condiciones óptimas

Israel reveló fotos de los
Israel reveló fotos de los detenidos, están en buen estado de salud - crédito @israelenespañol/Instagram

Contrario a la denuncia de la Cancillería de Colombia, el Estado liderado por Benjamin Netanyahu publicó un sus canales oficiales fotos y videos de los retenidos. También señaló que las versiones compartidas sobre violencia contra los voluntarios son un acto de provocación para dañar la imagen internacional de Israel.

“Se están llevando a cabo los procedimientos para poner fin a la provocación de Hamas-Sumud y concretar la deportación de los participantes en esta farsa”, señaló el Estado Israelí.

A propósito, compartió fotografías de las personas a bordo de la flotilla Sumud en las que se ven en buen estado: “Ya se ha deportado a cuatro ciudadanos italianos. El resto está en proceso de deportación. Israel desea poner fin a este proceso lo antes posible. Se adjuntan fotografías de Greta Thunberg y otros miembros de esta provocación a su llegada a Israel. Todos están sanos y salvos”.

Y agregó: “Como han afirmado una y otra vez Israel, Italia, Grecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén, cualquier ayuda que estos barcos pudieran haber transportado, por pequeña que fuera, podría haber sido transferida pacíficamente a Gaza. Esto no fue más que una provocación”.