La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunciaron la realización de la primera implosión controlada de puentes vehiculares en la historia de la ciudad.
El procedimiento se llevará a cabo el próximo domingo 12 de octubre, con el fin de demoler la intersección de Puente Aranda, donde convergen la calle Sexta, la avenida de Las Américas, la calle 13 y la carrera 50. La operación marca el inicio de la transformación de la nueva calle 13, megaproyecto que modificará la movilidad en el suroccidente de la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que la implosión permitirá reducir significativamente el tiempo de obra en comparación con una demolición convencional, que habría tardado un año adicional. “La transformación de Bogotá no para. Estamos en un punto clave de lo que será el inicio de la nueva calle 13, en los puentes que vamos a demoler de manera controlada mediante una implosión (…) Lo que nos permitirá reducir el tiempo de obra; si lo hacíamos con demolición (convencional) nos iba a tomar un año más”, señaló el mandatario distrital durante el anuncio.

La operación contempla la realización de más de 4.550 perforaciones en los tableros y las 35 columnas de los pasos elevados, y la instalación del indugel, un gel industrial especializado para detonaciones seguras y controladas. El proceso completo de implosión tomará máximo 12 segundos y se ha diseñado un plan minucioso de seguridad que implica evacuaciones y el establecimiento de tres anillos de aislamiento para proteger a los habitantes y bienes en la zona.
El retiro del material producto de la demolición tomará cerca de dos meses y todos los 7.900 metros cúbicos de escombros serán reutilizados en la misma obra. Además, en materia ambiental, ya fueron reubicados 178 árboles y se adelantó la identificación y manejo de fauna, que será ahuyentada o trasladada antes del evento.

La jornada de implosión arrancará desde las 7:00 a. m., con la evacuación de vecinos y la protección de la avifauna. El dispositivo de seguridad comprenderá los siguientes anillos:
- Un radio de 50 metros: restricción total de personas, animales y bienes por riesgo de fragmentos.
- Un radio de 100 metros: evacuación de todas las personas y vehículos de viviendas cercanas.
- Un radio de 150 metros: solo podrá estar personal autorizado y equipos de emergencia. No se permitirá el acceso de espectadores.
Detalles del megaproyecto
El Tramo 1 de la nueva calle 13 contempla la construcción de tres pasos peatonales semideprimidos, dos kilómetros de ciclorruta, más de 100.000 metros cuadrados de espacio público y una intersección de tres niveles:
- Primer nivel: glorieta a nivel de 200 metros de diámetro con tres carriles para tráfico mixto, que conectará todas las vías del sector.
- Segundo nivel: glorieta de 100 metros de diámetro exclusiva para TransMilenio, que enlazará tanto la troncal existente como la nueva calle 13.
- Tercer nivel: dos puentes para vehículos particulares, de 520 metros y tres carriles cada uno, conectando la Avenida de Las Américas de occidente a oriente.

Plan de Manejo de Tránsito y cierres viales
Para minimizar el impacto en la movilidad, desde las 11:30 p. m. del sábado 11 de octubre hasta las 4:00 a. m. del martes 14 de octubre, habrá cierre de múltiples vías, así como desvíos para vehículos particulares y rutas TransMiZonales.
Vías cerradas durante el proceso:
- Avenida de las Américas, entre carreras 53f y 45
- Avenida calle 13, entre carreras 54 y 43
- Carrera 50, entre calles 17 y transversal 49
- Avenida calle 6, desde carrera 47
- Todas las ciclorrutas del sector
Desvíos habilitados:
- Avenida de las Américas occidente-oriente:
- Carrera 56 al sur
- Calle 5a al oriente
- Transversal 49 al norte
- Calle 6 al oriente
- Carrera 43 al norte
- Avenida de Las Américas al oriente
- Av. calle 13 al occidente:
- Carrera 40 al norte
- Calle 24 al occidente
- “Oreja” para tomar carrera 50 al sur
- Calle 22 al occidente
- Carrera 56 al sur
- Avenida calle 13 al occidente
- Avenida calle 13 al oriente:
- Carrera 65 al norte
- Calle 17 al oriente
- Carrera 50 al norte
- Calle 21 al oriente
- Carrera 40 al sur
- Avenida de Las Américas al oriente
- Carrera 43 al sur:
- Carrera 36 al norte
- Calle 24 al occidente
- Carrera 40 al norte
- Retorno al sur por carrera 40
- Avenida de Las Américas al oriente
- Carrera 36 al sur
- Calle 12 al occidente
- Carrera 44 al norte
- Calle 12a al oriente
- Carrera 43 al sur hasta llegar a calle 6

Durante la mañana del domingo 12 de octubre (8:00 a. m. a 1:00 p. m.), se deshabilitará temporalmente el puente peatonal, la estación Distrito Grafiti y la estación TransMilenio Puente Aranda. No habrá conexión de occidente a oriente ni viceversa por este sector. Los buses de TransMilenio en la Av. de Las Américas retornarán en la carrera 58 y los que circulan por av. calle 13 lo harán en la carrera 47.
Con la demolición y la próxima construcción de la nueva intersección, la administración busca mejorar de forma radical la movilidad, conectividad y seguridad de esta estratégica zona de Bogotá, marcando un hito en la ingeniería urbana de la ciudad.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este 3 de octubre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Lotería de Bogotá: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Lotería del Quindío: resultados ganadores del sorteo 2983 de este 2 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 22:42 (hora local)

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 3 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa
