
El miércoles 22 de octubre, Bogotá será escenario de uno de los mayores ejercicios de preparación ciudadana del año: el Simulacro Bogotá 2025. Esta jornada, organizada por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), busca fortalecer la capacidad de respuesta colectiva ante emergencias, poniendo a prueba los planes de contingencia de la ciudad y movilizando a millones de habitantes en una apuesta por la autoprotección y la prevención.
El Simulacro Distrital de Preparación está dirigido a toda la ciudadanía, incluyendo hogares, instituciones educativas, empresas públicas y privadas, jardines infantiles, propiedad horizontal y organizaciones comunitarias. El propósito es medir y mejorar el tiempo de reacción, la coordinación interinstitucional y la resiliencia en el manejo de riesgos, para que Bogotá avance hacia una cultura de la prevención en la que todos los actores, desde las familias hasta grandes organizaciones, estén preparados para responder adecuada y oportunamente ante distintos tipos de emergencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ejercicio comenzará a las 10:30 a. m., de manera simultánea en toda la ciudad. El escenario principal será un sismo de gran magnitud, aunque cada organización o comunidad podrá adaptar la simulación a los riesgos específicos que enfrentan, como inundaciones, incendios forestales, aglomeraciones, deslizamientos, actividad constructiva riesgosa o incidentes tecnológicos. La meta es lograr que tanto entidades como ciudadanos conozcan y afiancen sus rutas de evacuación, puntos de encuentro y protocolos de autoprotección, promoviendo el aprendizaje colectivo y la corresponsabilidad.

Para participar, se debe realizar la inscripción gratuita en el portal oficial: https://www.simulacro.idiger.gov.co/. Allí, organizadores y participantes encontrarán material informativo descargable, como afiches, infografías, videos y piezas comunicativas que facilitan la preparación del ejercicio. Tras la inscripción y la ejecución del simulacro, cada participante podrá reportar su actividad y descargar una constancia oficial en formato PDF.
La jornada será una oportunidad para que hogares, empresas y entidades pongan a prueba sus planes de emergencia, detecten oportunidades de mejora y fortalezcan la articulación con las entidades del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo. El Idiger ofrece cursos virtuales gratuitos, como “Primer Respondiente” y “Voluntarios por Bogotá”, que preparan a la población para actuar frente a situaciones críticas.
En 2024, el simulacro logró movilizar cerca de tres millones de personas y más de 22.000 organizaciones, cifras que ilustran el creciente compromiso ciudadano. Para 2025, el objetivo es ampliar la participación y demostrar que la prevención es responsabilidad y tarea de todos.

La gestión del riesgo no se limita a las instituciones oficiales, pues la experiencia internacional y local demuestra que la reacción inicial de personas y comunidades es clave para salvar vidas y mitigar daños. Por ello, el Distrito llama a la corresponsabilidad: la preparación debe comenzar en cada hogar, barrio y lugar de trabajo, evitando improvisaciones ante eventos como sismos, inundaciones, incendios forestales, avenidas torrenciales o deslizamientos.
Principales escenarios de riesgo que aborda el simulacro:
- Aglomeraciones de público: riesgos asociados a eventos masivos que requieren protocolos ante posibles amenazas humanas, ambientales o externas.
- Actividad de la construcción: amenazas derivadas de fallas en edificaciones, mantenimiento inadecuado o errores en obra, que pueden afectar la seguridad de las personas y la integridad de las infraestructuras.
- Avenidas torrenciales: crecientes súbitas por lluvias intensas, con potencial destructivo sobre viviendas e infraestructura.
- Incendios forestales: fuegos no controlados en zonas naturales, con impacto en la biodiversidad y la salud pública.
- Inundaciones: cobertura de áreas secas debido a lluvias, desbordamientos o deficiencias hidráulicas, que afectan viviendas, cultivos, vías y ecosistemas.
- Movimientos en masa: deslizamientos o derrumbes, frecuentes en zonas de ladera, que comprometen comunidades y vías.
- Riesgo sísmico: temblor o terremoto producido por movimientos de placas tectónicas, con potencial de causar daños graves.
- Riesgo tecnológico: incidentes relacionados con fallas o mal uso de maquinaria, productos químicos o sistemas eléctricos.

Al finalizar el ejercicio, participantes y organizaciones podrán reportar su participación en la plataforma y recibir la certificación oficial. Aquellos que presenten inconvenientes en el registro pueden comunicarse al correo simulacrodistrital@idiger.gov.co, donde recibirán asesoría técnica.
Más Noticias
Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos



