Así se prepara un canelazo fácil y delicioso al estilo de Tulio Recomienda

El coctel más tradicional en Colombia emplea aguardiente, aunque si no se dispone de este licor, se puede optar por ron y perfumar con anís estrellado

Guardar
Receta de canelazo fácil por
Receta de canelazo fácil por el chef Tuilo Recomienda - crédito captura de pantalla Tulio Recomienda/Youtube

El canelazo colombiano es una de las bebidas más asociadas a las noches frías en regiones andinas.

Reúne el calor del aguardiente, el dulzor característico del azúcar o la panela, y ese perfume potente de la canela, con lo que se logra un trago reconfortante perfecto para compartir.

Pocas preparaciones evocan tanto la esencia festiva y hospitalaria de los festejos colombianos como esté infaltable de la cultura popular y las fiestas decembrinas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El canelazo es originario de los Andes y se consume ampliamente en Colombia (especialmente en ciudades de clima frío, como Bogotá, la zona de Boyacá y los alrededores de la Sabana), aunque el trago ha encontrado un lugar en parte de la sierra ecuatoriana y otros rincones de Sudamérica.

Existen diferentes versiones: algunas utilizan panela, otras azúcar morena, y el toque personal puede incluir naranja o hasta vino.

El más tradicionalmente colombiano emplea aguardiente; aunque si no se dispone, se puede optar por ron o, para perfumar, agregar anís estrellado.

Pocas preparaciones evocan tanto la
Pocas preparaciones evocan tanto la esencia festiva y hospitalaria de los festejos colombianos como esté infaltable de la cultura popular y las fiestas decembrinas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Receta de canelazo colombiano por Tulio recomienda

El canelazo es una infusión caliente de agua, canela y azúcar o panela, aromatizada con un toque de naranja y realzada con aguardiente, el licor nacional colombiano.

Se sirve muy caliente, idealmente en vasos con borde de azúcar y decorado con canela y una estrella de anís. El resultado es una bebida cálida, dulce y aromática, ideal para combatir el frío y animar las reuniones.

Tiempo de preparación

  • Preparación de ingredientes: 5 minutos
  • Cocción/infusión: 15 a 20 minutos
  • Montaje y servicio: 5 minutos
  • Tiempo total estimado: 25-30 minutos

Ingredientes

  1. 2 tazas de agua
  2. 4 cucharadas de azúcar morena (puede sustituirse por panela rallada)
  3. 3 rajas (palitos) de canela
  4. Un chorrito de jugo de naranja natural (opcional, solo unas gotas)
  5. 2 copas (shots) de aguardiente colombiano
  6. 1 estrella de anís (opcional, especialmente si se utiliza otro licor)
  7. 1 trozo de naranja o limón para decorar los bordes del vaso
  8. Azúcar orgánica para escarchar los bordes
  9. Palitos de canela adicionales para decorar (opcional)

Cómo hacer canelazo colombiano paso a paso

  1. Calienta dos tazas de agua en una olla.
  2. Agrega cuatro cucharadas de azúcar morena (o panela) y remueve hasta disolver.
  3. Añade tres rajas de canela a la olla. Deja infusionar a fuego medio durante quince a veinte minutos, hasta que la bebida tome el color y el aroma intenso de la canela.
  4. Si deseas, agrega un chorrito de jugo de naranja para un toque especial.
  5. Cuando la infusión esté lista y bien aromática, retira del fuego.
  6. Pasa un trozo de naranja o limón sobre el borde de cada vaso, luego escarcha con azúcar para crear el ribete.
  7. Vierte la infusión en una jarra con pico para facilitar el servicio y evitar dañar el ribete de azúcar.
  8. Agrega dos copos de aguardiente colombiano (al gusto) a la infusión caliente.
  9. Sirve el canelazo inmediatamente en los vasos preparados.
  10. Decora cada vaso con una raja de canela y, opcionalmente, una estrella de anís dentro.
  11. Disfruta bien caliente.

Consejos clave:

  • El canelazo debe servirse lo más caliente posible para conservar sus aromas.
  • Infusiona más tiempo si deseas una bebida más concentrada y aromática.
  • Si usas ron o tequila en vez de aguardiente, añade una estrella de anís para replicar el sabor característico.
El canelazo se sirve con
El canelazo se sirve con anís y canela - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

  • Calorías: 120-150 kcal aprox.
  • Carbohidratos: 28 g
  • Azúcares: 26 g
  • Alcohol: 10-15 g (dependiendo del aguardiente)
  • Grasa: 0 g
  • Proteína: 0 g

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El canelazo puede conservarse hasta 24 horas refrigerado en un recipiente cerrado (sin el aguardiente añadido). Calienta nuevamente antes de servir y añade el licor justo antes de consumir. No se recomienda almacenar con alcohol agregado por más de unas horas.