
La escritora colombiana Carolina Sanín volvió a ser centro de debate en redes sociales tras compartir un comentario en su cuenta de X acerca de su experiencia previa a abordar un vuelo internacional.
En su publicación, Sanín se refirió a las incomodidades que, según describió, se generan cuando se concentra un grupo numeroso de pasajeros colombianos en un trayecto aéreo de larga duración.
De acuerdo con lo expresado por la autora, las observaciones incluyeron críticas al equipaje que transportan los pasajeros, la costumbre de consumir alimentos típicos durante el viaje y comportamientos relacionados con el uso de dispositivos electrónicos en espacios comunes.
La escritora sugirió que estos elementos pueden convertir la experiencia de viaje en una situación difícil de sobrellevar.
Asimismo, hizo referencia a un supuesto olor de flatulencia que se esparcía por el interior de la cabina, lo que la llevó a la cúspide de su molestia y a redactar el siguiente post:
“Uno es muy valiente para meterse en un vuelo lleno de colombianos que dura 10 horas. No nos hemos ni subido al avión y ya todo huele a pedo. Ni hablar de las quinientas bolsas de cada cristiano. Y el parlante del teléfono con videos a todo volumen.Difícil caterva, esta. Ah, y el mecato, claro. El mecato y el comiso”.
La publicación generó reacciones encontradas en la plataforma.
Algunos usuarios consideraron que los comentarios tenían un tono clasista y ofensivo, mientras que otros respaldaron su apreciación al verla como una crítica irónica a ciertas costumbres culturales.
El debate se extendió entre quienes señalaron que los señalamientos de la escritora refuerzan estereotipos negativos sobre los colombianos y quienes los interpretaron como una reflexión sobre la convivencia en espacios compartidos.
Sanín, reconocida por sus intervenciones públicas en temas culturales y sociales, ha sido en otras ocasiones protagonista de polémicas por sus opiniones en redes.
Este nuevo episodio se suma a una serie de controversias en torno a su estilo directo y su manera de abordar cuestiones relacionadas con la vida cotidiana y la identidad nacional.
Sanín había lanzado crítica a Juan Carlos Florián por hacerse llamar “ministra”
En septiembre de 2025, la escritora Carolina Sanín criticó públicamente el tratamiento que los medios de comunicación dan al Ministro de Igualdad y Equidad de Colombia, Juan Carlos Florián, quien ha solicitado ser llamado “ministra”.
En sus declaraciones, Sanín aseguró que aceptar esta denominación, “sin ninguna otra justificación que el capricho del ministro”, representa para ella una incongruencia frente a la identidad y el derecho al propio nombre.
Según sus palabras, referirse a Florián como “ministra” equivale a que los medios consintieran “en llamarme a mí Su Alteza la Emperatriz de las Américas por mi capricho”.

Sanín argumentó que utilizar el género femenino para el funcionario ministerial va más allá de un acto de cortesía o respeto, posicionándolo como un acto que afecta el sentido de identidad de otras mujeres.
“No: que lo llamen ‘ministra’ es como si me llamaran por el nombre de otra persona cuyo derecho al propio nombre se desconociera”, sostuvo la escritora, planteando así el debate en torno al significado y valor del nombre propio dentro de la esfera pública y mediática.
En sus declaraciones, Sanín también expuso que, desde su perspectiva, el fenómeno implica para muchas mujeres una experiencia de suplantación.
“Así nos sentimos las mujeres con esto: como víctimas de fraude y suplantación”, afirmó, expresando cómo este tipo de decisiones afectan la percepción de identidad y representación femenina en la sociedad.

Las palabras de la autora se inscriben en un debate más amplio sobre lenguaje inclusivo, identidad de género y los límites de la autodeterminación en los altos cargos estatales, en el que diversos sectores de la sociedad han manifestado posturas encontradas respecto al reconocimiento de la identidad autopercibida en funcionarios públicos.
Más Noticias
Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro




