
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una nueva demanda que cuestiona el nombramiento de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia.
Esta acción se sustenta en un posible incumplimiento de la cuota de paridad de género dentro del gabinete ministerial del gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con esta, ya son tres las demandas que ponen en entredicho la legalidad del nombramiento de Montealegre ante las autoridades judiciales.
Las exigencias de cumplimiento en materia de equidad de género han cobrado fuerza en instancias legales, provocando que los tribunales evalúen la composición del gabinete del presidente.

Los recursos legales, interpuestos por Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, Marco Adrián Artunduaga Gómez y Juan Manuel López Molina, buscan anular el decreto No. 0647 del 13 de junio de 2025 mediante el cual se designó a Montealegre en la cartera ministerial.
Los demandantes sostienen que el nombramiento del ministro violó la cuota de paridad de género en el gabinete ministerial, argumentando que también fue planteado recientemente por la Defensoría del Pueblo.
La representación ciudadana insiste en que la designación incumple con la obligación estatal de mantener una composición equilibrada entre mujeres y hombres en los altos cargos del Ejecutivo nacional.
Las demandas presentadas solicitan la suspensión provisional de Montealegre mientras se resuelve el proceso judicial.
En una de las acciones, el Tribunal decidió no conceder la medida cautelar inmediata de suspensión, aunque procedió a acumular los procesos y remitir varias de las decisiones pendientes al Consejo de Estado para que actúe como instancia superior.

Entre los documentos judiciales citados por Caracol Radio se lee: “Conceder en el efecto devolutivo ante el Honorable Consejo de Estado, el recurso de apelación contra Auto del 23 de julio de 2025, únicamente en lo que tiene que ver con la solicitud de suspensión provisional de los actos administrativos demandados. Remitir al Honorable Consejo de Estado, previas las constancias del caso, para los fines del trámite y resolución del recurso de apelación”.
Se espera que en los próximos días el Consejo de Estado resuelva si procede con la suspensión temporal del titular del Ministerio de Justicia, decisión que podría afectar la integración actual del gabinete mientras se estudia de fondo la legitimidad del nombramiento de Montealegre.
Eduardo Montealegre se pronunció sobre su agarrón con Armando Benedetti en el chat de Presidencia: “No sea fantoche”
Una controversia marcó la reciente jornada política en el Gobierno de Gustavo Petro tras la divulgación de un chat de WhatsApp, filtrado por W Radio, que expuso una disputa interna entre miembros del gabinete presidencial.
El conflicto tuvo como protagonistas a Armando Benedetti, ministro del Interior, y Eduardo Montealegre, ministro de Justicia.
El intercambio comenzó por aparentes desacuerdos asociados a la renuncia de visas, pero según lo divulgado por W Radio, la tensión principal giró en torno al desarrollo y avance del proyecto de Paz Total.
En los mensajes, Montealegre criticó a Benedetti por su postura respecto a la iniciativa, acusándolo de carecer de compromiso y señalando tácticas dilatorias en el trámite legislativo.

Entre otros calificativos, Montealegre llamó a Benedetti “tibio”, “fantoche” y “corrupto”, y señaló que “el Titanic de la paz se hundirá”, en referencia al estancamiento del proyecto dentro del Congreso.
La disputa escaló cuando Montealegre acusó a Benedetti de buscar notoriedad mediática y de dañar la cohesión del gabinete.
“Benedetti: ya ha causado muchos daños. No sea fantoche. ¡Váyase ya! No más. Este ministerio le quedó grande”, manifestó el titular de Justicia en el chat ministerial.
Frente a estos señalamientos, Benedetti respondió indicando que no ha perjudicado a Montealegre y solicitando que lo aparten del conflicto.
“No le he hecho nada malo para que hable así de mí. ¡Déjeme quieto! ¡Y bonita forma de pedir ayuda! No leeré más este chat”, escribió el ministro del Interior.
La controversia se profundizó cuando Montealegre recordó antecedentes personales con Benedetti y lo acusó de haber generado crisis anteriores a través de filtraciones y ataques a compañeros de gabinete. También advirtió sobre eventuales problemas legales, señalando a Benedetti como investigado ante la Corte Suprema de Justicia.
En declaraciones posteriores a Semana y Blu Radio, Montealegre afirmó que el distanciamiento se agudizó tras recientes críticas públicas de Benedetti. Explicó que las diferencias datan de varios años y que la relación cordiada terminó tras un conflicto cuando fue fiscal general.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Andrea Valdiri revela su estricta rutina para llegar en forma al Stream Fighters 4: debía llegar a un peso para pelear contra Yina Calderón
La bailarina barranquillera le presumió al ‘streamer’ Westcol su dedicación para lograr el peso necesario para poder subirse al ring y enfrentar a Calderón

La selección Colombia sonríe después de los amistosos ante México y Canadá: este fue el puesto que ocupó en el ranking FIFA
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo escaló posiciones luego de vencer a Venezuela y Bolivia, con el objetivo de ser cabeza de serie en la próxima Copa del Mundo de 2026
Álvaro Uribe arremetió contra Juan Manuel Santos, tras crítica del expresidente a los “extremos”: “Ojo con el personaje central del engaño”
Luego de hacer un llamado a la moderación y al consenso, Juan Manuel Santos reavivó el debate: Álvaro Uribe lo acusó de “encarnar el engaño del centro” y avivó la confrontación entre ambos expresidentes

“Todos estamos mamados de los bloqueos: Vicky Dávila aseguró que si llega a la presidencia no dudará en usar la fuerza pública para evitar este tipo de manifestaciones en el país
La precandidata presidencial dijo que para quienes organicen y ejecuten este tipo de protestas recaerá la ley, porque son actos que atentan contra el Estado, generan caos e, incluso, se pierden vidas
