
La tarde del miércoles 1 de octubre, la ciudad de Cúcuta volvió a presenciar una muestra de la crisis de inseguridad que la afecta, tras el asesinato a tiros de un hombre dentro de un restaurante en el barrio Ceiba.
El ataque, perpetrado ante clientes y trabajadores, se suma a una alarmante cadena de hechos violentos que mantienen en vilo a los habitantes de la capital de Norte de Santander.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo informes preliminares, el agresor ingresó armado al establecimiento y disparó repetidas veces contra su objetivo, identificado como Kilmar Duarte, ocasionándole la muerte en el acto.
El hecho sucedió mientras la víctima se encontraba al interior del reconocido local de comidas. Según versiones de medio locales, un individuo que se desplazaba en motocicleta, descendió en la calle 4, ingresó al restaurante y efectuó los disparos mortales.

El autor material del homicidio logró escapar y hasta el momento continúa sin ser identificado, pese a que las autoridades implementaron un plan candado en la zona para rastrear su paradero. La escena generó conmoción entre los presentes y reavivó el temor en la comunidad, afectada por incidentes similares en las últimas semanas.
La llegada de la Policía permitió acordonar el área y dar inicio a la recolección de pruebas. La acción de los uniformados, sin embargo, no evitó la fuga del asesino, situación recurrente en este tipo de hechos atribuidos al sicariato.
Hasta el momento, no se manejan hipótesis oficiales sobre los móviles del asesinato de Kilmar Duarte, y todavía se desconoce la identidad del sicario que ejecutó el crimen frente a trabajadores y comensales.
Alarma por sicariato en Cúcuta
La situación en Cúcuta encendió las alarmas entre líderes civiles y organizaciones sociales. Hugo Santiago, veedor de tránsito de la ciudad, aseguró a Caracol Radio que la problemática del sicariato encuentra en la permisividad de normativas viales uno de sus principales facilitadores.

Hizo referencia específicamente al Decreto Municipal 021 de 2024, que prohíbe la circulación de dos hombres en una moto y contempla sanciones de hasta 30 salarios mínimos diarios legales vigentes. Según el veedor, la falta de aplicación rigurosa de la norma alienta a los delincuentes a utilizar motocicletas para cometer crímenes de este tipo.
“El control real recae sobre la Policía de control y vigilancia. Se debe detener la moto, inmovilizar, y requisar tanto al conductor como al pasajero. Estos controles se aplican muy poco y eso ha propiciado la expansión del sicariato”, declaró Santiago para el medio citado.
Añadió que la problemática incluye alteraciones de placas y escapes modificados, lo que incrementa la percepción de inseguridad en las calles de la capital nortesantandereana.
La denuncia sobre presuntos actos de corrupción en la aplicación de normas viales también quedó retratada en las declaraciones. “Cuando detienen a dos hombres en una moto, si no hallan nada ilegal, algunas veces solicitan dinero para evitar el parte o la inmovilización. Es una práctica que contribuye al descontrol”, remarcó el veedor.
Cúcuta, entre las ciudades más violentas del mundo
Las cifras y los acontecimientos recientes sitúan a Cúcuta entre las ciudades más violentas de la región. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México ubicó a la ciudad y su área metropolitana en el puesto 39 a nivel mundial, con una tasa de homicidios de 36 por cada 100.000 habitantes.

En 2024, el registro fue de 365 homicidios entre 1.013.751 habitantes, lo que supuso un ascenso de cuatro posiciones respecto a 2023.
El episodio en el barrio Ceiba se suma a una seguidilla de ataques armados. Recientemente, el barrio Aeropuerto experimentó un tiroteo dentro de un local de venta de pollos en la avenida 2 con calle 11, donde dos personas resultaron heridas y una falleció camino al hospital.
De forma casi simultánea, en la cancha Los Copetes de Ceiba II, otro ataque dejó dos personas lesionadas, que debieron ser trasladadas a centros médicos. Las autoridades ya investigan los hechos y avanzan en la recolección de material probatorio para ubicar a los responsables.
Con base en los registros de la Policía de Cúcuta, en abril de 2025 se llevaron a cabo 240 capturas, 21 recuperaciones de vehículos, la incautación de 86 kilogramos de estupefacientes y 42 armas de fuego, así como 50 procedimientos de allanamiento.
Más Noticias
La Caribeña Noche número ganador jueves 2 de octubre 2025 sorteo 7222
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Ernesto Samper le dio la bienvenida a Petro “al mundo de los que no tenemos visa”
La trascendental decisión de Estados Unidos causó revuelo en el mundo político, exponiendo múltiples reacciones en rechazo a los comportamientos del mandatario colombiano, que desencadenaron los hechos informados por el país norteamericano

Ministerio de Defensa contestó tajantemente a Vicky Dávila por instar a desobedecer las órdenes de Petro: “El presidente nos dirige”
La cartera publicó un comunicado en el que desestimó los argumentos de la precandidata presidencial

Lotería del Quindío resultados 2 de octubre 2025 sorteo 2983; número ganador y secos
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Vicky Dávila se refirió a las declaraciones de Gustavo Petro de abrir investigaciones a precandidatos y periodistas: “No es sedición, es decencia”
La precandidata presidencia dijo que no le tiene miedo al presidente colombiano, y que está esperando que le llegue la orden judicial: “No estoy haciendo nada por fuera de la ley”
