
En la tarde del miércoles 1 de octubre de 2025, se conoció que Israel detuvo a la Flotilla Global Sumud, encargada de llevar ayuda humanitaria a Palestina.
En la embarcación se encontraban dos colombianas, Luna Barreto y Manuela Bedoya, motivo por el cual el Gobierno de Colombia ha rechazado su detención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta situación llevó a que se publicaran dos videos de las connacionales, que fueron grabados antes de partir a territorio palestino y su respectiva detención por fuerzas israelíes.
En los videos, uno compartido por el presidente Gustavo Petro, Manuela Bedoya y Luna Barreta aseguran si llegan a conocer las grabaciones es porque “secuestradas por las fuerzas de ocupación sionistas”.
“Si este mensaje es porque he sido secuestrada por las fuerzas ocupacionales de Israel”, indicó Manuela Bedoya.
Las dos colombianas hicieron un llamado a la comunidad internacional, así como a la Cancillería de Colombia y al propio presidente Gustavo Petro para que “activen los mecanismos de presión” con el propósito de garantizar su integridad física y psicológica.
Manuela Bedoya aseguró en su video que se debe avanzar "de manera inmediata en las acciones necesarias para que podamos ser liberadas y podamos regresar pronto a nuestras casas”.
El presidente Gustavo Petro cuestionó la detención de las dos colombinas, pero para el mandatario es un “secuestro” por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu.
“Manuela Bedoya, secuestrada colombiana por el gobierno de Netanyahu”, afirmó el presidente Petro.

El jefe de Estado colombiano indicó en su cuenta de X que la embarcación ingresó en una zona de alto riesgo, por el el incremento de drones y embarcaciones desconocidas.
Por estos hechos, Presidencia presentó un comunicado en el que expresó inquietud por el caso de Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas por fuerzas israelíes durante su participación en la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria con destino a Gaza.
La iniciativa global incluyó la salida de 20 embarcaciones desde Barcelona, España, con más de 300 personas a bordo, representantes de 44 países, cuyo objetivo era abrir un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza.
El esfuerzo surgió como respuesta a la crítica situación que vive la población palestina en ese territorio. A pesar de las advertencias, la expedición evitó las rutas convencionales elegidas por la comunidad internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza, lo que incrementó el riesgo de su trayecto.
La detención de los barcos se produjo en aguas del Mediterráneo oriental, según confirmaron fuentes diplomáticas y la misma organización de la flotilla. El reporte detalló que dicha operación tuvo lugar en una zona identificada como peligrosa, al encontrarse allí drones y embarcaciones no identificadas.
Las autoridades israelíes interceptaron a los participantes, entre los que se encontraban las colombianas Bedoya y Barreto.
Frente a estos hechos, el Gobierno de Colombia subrayó su preocupación por el respeto a los principios del derecho internacional, destacando que cualquier ataque contra la misión humanitaria violaría normativas fundamentales en la materia. La declaración emitida por la Presidencia, con carácter oficial, detalló las posturas del país y sus expectativas ante la situación.
“Colombia rechaza con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior”, expresó el primer punto del documento.
Además, el comunicado incluyó un llamado específico dirigido al Gobierno israelí: “Exigimos a Israel su inmediata liberación, en cumplimiento del derecho internacional y de los protocolos consulares aplicables”.
El último pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel es que todos los detenidos de la Flotilla Global Sumud serán deportados a Europa.
“Los pasajeros de Hamás-Sumud a bordo de sus yates se dirigen de forma segura y pacífica a Israel, donde comenzarán los trámites para su deportación hacia Europa. Los pasajeros se encuentran sanos y salvos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
Más Noticias
Gobierno Petro suspendió elección de rector en la Universidad del Atlántico por falta de garantías y denuncias de violencia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmaron que la elección del rector del institutito educativo quedaba suspendido hasta que existan condiciones mínimas de seguridad

“Qatar puede ser un mediador eficaz en conflictos armados”: Petro
De acuerdo con el mandatario colombiano, Catar ha demostrado experiencia en procesos de mediación en escenarios de confrontación armada

Racing vs. River Plate: hora y dónde ver en Colombia a Juanfer Quintero y Kevin Castaño por los cuartos de final de la Copa Argentina
En uno de los duelos más atractivos del torneo argentino, dos jugadores colombianos estarán en la cancha del estadio Gigante de Arroyito, de Rosario
Representante Lina Garrido pidió salir a las calles de Ibagué en protesta a la visita de Gustavo Petro: “Es un traidor y mentiroso”
La congresista de Cambio Radical apareció en un video en la capital del Tolima en el que pidió a sus seguidores y detractores del Gobierno nacional que se manifiesten durante la aparición pública del mandatario

“¿Por qué a los trabajadores de la construcción en Colombia les dicen rusos?”: creadora de contenido rusa encontró la respuesta
La curiosa publicación se lleno de comentarios donde los usuarios trataban de dar una explicación lógica a la tración idiomática colombiana
