
La decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, de expulsar a la delegación diplomática de Israel en Colombia, tras conocerse el miércoles 1 de octubre de 2025 de la interceptación de la flotilla global Sumud con dos ciudadanas colombianas a bordo, desató una fuerte reacción en el ámbito internacional. Y todo por la arremetida del primer mandatario, que incluso consideró la acción como un “crimen de lesa humanidad”.
Uno de los que se pronunció al respecto fue el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, cercano al gobierno de Donald Trump, que criticó al mandatario colombiano. El representante a la Cámara de corte republicano, con la mirada puesta en las decisiones que se toman en el territorio colombiano, no desaprovechó la oportunidad para enfilar baterías contra el gobernante, al que le sacó a relucir su pasado guerrillero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Gustavo Petro, quien fue miembro del grupo guerrillero terrorista M-19 de Colombia, que sembró violencia en el país —incluyendo uno de los actos más sangrientos: el asedio al Palacio de Justicia, que resultó en 94 muertos—, continúa apoyando a quienes quieren eliminar al Estado de Israel, ignorando las atrocidades cometidas por Hamas hace casi dos años", advirtió Díaz-Balart en su publicación en la red social X.

“Mientras este grupo sigue manteniendo rehenes y utilizando a palestinos como escudos humanos para justificar su violencia sin fin”, agregó el parlamentario, que apuntó hacia el jefe de Estado como el protagonista de determinaciones que van en contravía de los intereses del sector productivo del país, pues además de romper relaciones diplomáticas con Israel, confirmó que denunciará el tratado de libre comercio.
Como es claro, no es la primera vez que el parlamentario, de origen cubano, cuestiona de forma pública las acciones de Petro, como se puede ver en su perfil en la red social. Y en esta ocasión, quiso hacer énfasis en cómo, a casi dos años del conflicto israelí-palestino, que empezó el 7 de octubre de 2023 con un cruento ataque terrorista del grupo Hamas, que dejó más de 1.300 muertos, sigue sin ser condenado por Petro.
Gustavo Petro radicalizó su postura con Israel
En un extenso mensaje en sus cuentas, que fue ampliando con otros pronunciamientos, el primer mandatario detalló las acciones que tomará el Gobierno.
“Hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu”, declaró el presidente, refiriéndose a la detención de las dos ciudadanas colombianas en aguas internacionales y culpando al primer ministro israelí por haber truncado el avance de la flotilla Sumud.
El presidente colombiano, en sus declaraciones, no tuvo en cuenta las declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, en las cuales aclararon lo sucedido y explicaron por qué la flotilla fue redireccionada a una zona segura. “El único propósito de la flotilla Hamás-Sumud es la provocación. Israel, Italia, Grecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén han ofrecido y siguen ofreciendo a la flotilla una vía para entregar pacíficamente cualquier ayuda que puedan tener a Gaza. La flotilla se negó porque no les interesa la ayuda, sino la provocación”, escribió la entidad israelí en su cuenta de X.
Y agregó: “La Armada israelí se ha puesto en contacto con la flotilla Hamás-Sumud y les ha pedido que cambien de rumbo. Israel ha informado a la flotilla que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo. Israel reiteró su oferta de transferir pacíficamente cualquier ayuda a Gaza por canales seguros”.

El gobernante enfatizó la naturaleza humanitaria de la misión, pese a que la misma, compuesta por más de 40 embarcaciones y más de 500 activistas, que llevaban consigo alimentos, medicamentos y otras ayudas, no cayó bien en sectores conservadores. “Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, puntualizó.
E instruyó a la Cancillería para que actúe en defensa de las connacionales y solicitó apoyo legal internacional. “Debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados”, afirmó el jefe de Estado.

Y en ese sentido, también dispuso que el batallón Guardia Presidencial asuma la protección de su residencia y compense la retirada de armamento estadounidense. “El batallón Guardia Presidencial, de acuerdo a su función, ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño. EE. UU. decidió llevarse las armas que, según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana”, explicó el mandatario.
Pese a la tensión diplomática, Petro reiteró el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. “Colombia ayudará a todo pueblo que requiera nuestra colaboración para controlar la entrada de drogas a su país”, aseguró el mandatario, no sin antes insistir, basado en la filósofa Hannah Arendt, en los peligros del totalitarismo, pues señaló que con esta clase de hechos “Hitler está vivo en la política del mundo”.
Más Noticias
En medio de tensiones diplomáticas, llegó nueva viceministra a la Cancillería; su hoja de vida ya está en Presidencia: quién es
La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China

Daniel Muñoz hace historia: marcó el primer gol en competencias europeas para Crystal Palace
Con una actuación sobresaliente del jugador de la selección Colombia, el conjunto inglés controló el encuentro y se llevó los tres puntos en su debut en la ‘Conference League’
María del Mar Pizarro arremete contra Carlos Fernando Galán y denuncia doble rasero en la gestión de permisos del recinto Vive Claro: “Bogotá merece transparencia”
Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N’ Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos

Universidad de Cartagena detectó red de fraude en examen de admisión a especialidades médicas: tomaban fotos en tiempo real de la prueba
En la trampa, que ya está bajo investigación de la Fiscalía, la red empleaba teléfonos celulares para fotografiar exámenes y enviar respuestas a los aspirantes

Calendario lunar de octubre 2025: cuándo habrá luna llena
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
