Petro publicó trino en el que se mostró de acuerdo con Estados Unidos en propuesta relacionada con Qatar: “Puede ser un mediador eficaz ”

De acuerdo con el mandatario colombiano, Catar ha demostrado experiencia en procesos de mediación en escenarios de confrontación armada

Guardar
En su intervención, Petro acusó
En su intervención, Petro acusó al presidente de Estados Unidos de complicidad por los hechos en Palestina - crédito unidad solidaria

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, planteó que Catar podría desempeñar un papel clave en la mediación de conflictos internacionales y sugirió que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas evalúe la posibilidad de trasladar su sede de manera transitoria a ese país.

De acuerdo con el mandatario colombiano, Catar ha demostrado experiencia en procesos de mediación en escenarios de confrontación armada.

Petro recordó que, durante su gobierno, promovió la participación de ese Estado del Golfo como mediador en el conflicto con el Clan del Golfo, un fenómeno ligado a las economías ilícitas en Colombia.

El jefe de Estado destacó además que mantiene conocimiento directo tanto del emir como del pueblo catarí, lo que, en su criterio, le permite afirmar que ese país podría asumir de forma eficaz la tarea de mediador en crisis internacionales.

“Estoy de acuerdo con los EEUU en este tema.Qatar puede ser un mediador eficaz en conflictos armados. Conozco a su Emir y a su pueblo y sé de su experiencia Yo mismo coloqué la mediación de Qatar en el conflicto del Clan del golfo en Colombia, derivado de las economías ilícitas. Sugiero a Naciones Unidas que la sede del consejo de seguridad, así sea transitoriamente, se ubique en Qatar como ya escribí antes. Solo así no se conculcará el derecho de pertenecer y actuar en el consejo de seguridad como se eligió por inmensa mayoría de las naciones. Propongo a Qatar que el esfuerzo de mediación comience por lograr que el pueblo de Gaza pueda comer”, expuso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Petro dijo que Catar es
Petro dijo que Catar es fundamental en proceso de paz - crédito X

La propuesta de trasladar, aunque sea de manera temporal, la sede del Consejo de Seguridad a Catar ya había sido planteada con anterioridad por el presidente colombiano. Petro sostiene que este escenario garantizaría la participación y los derechos de los países miembros del organismo multilateral, elegidos por mayoría de la comunidad internacional.

En línea con esta iniciativa, el mandatario sugirió que un primer esfuerzo de mediación desde Catar debería concentrarse en atender la situación humanitaria en Gaza, con énfasis en asegurar la provisión de alimentos para la población civil.

Con estas declaraciones, el gobierno colombiano busca posicionar a Catar como un actor relevante en la arquitectura diplomática y humanitaria global, al tiempo que reafirma su respaldo a la postura de Estados Unidos en torno a este tema.

Esto propone Estados Unidos en relación con Qatar

La Casa Blanca emitió una orden ejecutiva en la que refuerza el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la integridad territorial de Qatar, en reconocimiento a la alianza histórica entre ambos países.

El documento, firmado por el presidente Donald Trump, destaca que Qatar ha sido un socio clave al albergar fuerzas estadounidenses, facilitar operaciones de seguridad críticas y desempeñarse como mediador en conflictos regionales y globales. En ese contexto, Washington considera que cualquier ataque armado contra el territorio, la soberanía o la infraestructura crítica de Qatar será interpretado como una amenaza directa a la paz y la seguridad de Estados Unidos.

El documento, firmado por el
El documento, firmado por el presidente Donald Trump, destaca que Qatar ha sido un socio clave al albergar fuerzas estadounidenses, facilitar operaciones de seguridad críticas y desempeñarse como mediador en conflictos regionales y globales - crédito Reuters

La orden establece que, ante una agresión externa contra Qatar, Estados Unidos tomará “todas las medidas legales y apropiadas”, que podrán incluir acciones diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares, con el fin de restablecer la estabilidad. Además, instruye a los Departamentos de Defensa y de Estado, así como a la comunidad de inteligencia, a mantener planes conjuntos de contingencia y coordinar respuestas rápidas ante cualquier escenario.

El texto también subraya que Washington seguirá apoyándose en la experiencia diplomática y de mediación de Doha para la resolución de conflictos, y reitera la importancia de coordinar estas acciones con aliados y socios internacionales.

En términos generales, la medida formaliza la intención de la Casa Blanca de garantizar un respaldo sólido y duradero a Qatar, en medio de las tensiones geopolíticas en la región.

Lo que dijo Petro sobre interceptación de flotilla Global Sumud

El jefe de Estado colombiano indicó en su cuenta de X que la embarcación ingresó en una zona de alto riesgo, por el el incremento de drones y embarcaciones desconocidas.

Por esta situación, el presidente
Por esta situación, el presidente Petro aseguró que “todos los tripulantes permanecen con chalecos puestos ante una posible intercepción israelí” - crédito Reuters

“La Global Sumud Flotilla ha entrado en zona de alto riesgo en el Mediterráneo. Aumenta la actividad de drones y se han detectado embarcaciones desconocidas en el radar. Todos los tripulantes permanecen con chalecos puestos ante una posible intercepción israelí”, indicó Gustavo Petro.

Por esta situación, el presidente Petro aseguró que “todos los tripulantes permanecen con chalecos puestos ante una posible intercepción israelí”.

Gustavo Petro también hizo un llamado urgente a la comunidad internacional con el propósito de garantizar la seguridad de más de quinientas personas civiles y voluntarias que se encuentran en la flotilla.

En esta embarcación se encuentran las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

“Exigimos respeto absoluto por la vida e integridad de las más de 500 personas civiles y voluntarias a bordo de esta misión humanitaria, incluidas nuestras connacionales colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto”, afirmó Gustavo Petro.

Gustavo Petro sobre la Flotilla
Gustavo Petro sobre la Flotilla Global Sumud - crédito @petrogustavo/X

Además, advirtió que el ataque contra la flotilla sería “un crimen contra la humanidad”.

“Un ataque contra esta misión civil, humanitaria y no violenta sería una violación flagrante del derecho internacional y un crimen contra la humanidad”, puntualizó el presidente Gustavo Petro.